Mediciones directas
Bismark0Informe20 de Abril de 2019
764 Palabras (4 Páginas)140 Visitas
Mediciones directas
Objetivos. –
. Medir diferentes, magnitudes físicas: una medición y una serie de mediciones
. Escribir los resultados de las mediciones
Materiales. –
. Cilindro
. Calibrador Vernier
. Balanza Digital
. Calculadora
Marco teórico. –
¿Qué es medición?
Es el conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud, este se divide en:
Medición Directa: Se obtiene el valor directamente con el instrumento de medición este se clasifica en:
Medida Única: que es cuando solo necesitamos leer una sola vez la medida del objeto y
Serie de Mediciones: cuando realizamos varias medidas al mismo objeto con el mismo instrumento de medición, en la serie de mediciones utilizamos procedimientos estadísticos y fórmulas matemáticas como ser:
Media Aritmética: es el promedio de varios valores nos sirve para hallar el valor representativo
[pic 1]
Discrepancia: se emplea para señalar la diferencia entre dos resultados, diferentes para la misma cantidad
[pic 2]
A continuación, veremos qué tipo de errores hay:
Error instrumental: es la talla de estos instrumentos o se debe a que los instrumentos no están calibrados o tiene otro error por eso se debe calibrar y comparar con otro instrumento para eliminar estos errores y así obtenemos una medida
Error estadístico: el error estadístico se refiere cuando se obtiene varias medidas de un mismo tamaño a lo cual se debe aplicar formulas matemáticas para obtener su medida
Error sistemático: se debe a que los instrumentos tienen fallas como partes defectuosas o gastadas por lo cual se debe optar por otro instrumento
Desviación Estándar: nos indica que tanto varía los datos con respecto a la medida
Medición indirecta: esta no se obtiene directamente del instrumento de medición para esto nos basamos en medidas directas realizamos funcione matemáticas
Cifras significativas: son los valores reales de un dato
Calibrador Vernier: sirve para medir longitudes la forma de uso es; la primera lectura que debemos observar es lo que coincida con el cero; si no llega a coincidir exactamente con la regla milimetrada vemos cual valor coincide con la división de la regla sumamos ambos valore y anotamos.
Datos:
Conclusiones. –
Estos son los resultados obtenidos del informe altura cilindro x= (7.30 ± 0.01) mm 0.01% diámetro interno cilindro
x= (3.98 ± 0.08) mm 0.02% diámetro externo cilindro x= (4.97 ± 0.03) mm 0.06% masa del cilindro
x= (134.1 ± 0.001) g 0.000007%
el error porcentual es menos del 5%, por tanto, los resultados son buenos.
Cuestionario. –
- ¿Qué es la precisión del instrumento?
R.- Es la exactitud denota la cercanía de un resultado experimental al valor que se acepta como correcto para dicho resultado
- ¿Qué errores sistemáticos detecto en el proceso de medición?
R.- Se detectó que el valor verdadero cambia en magnitud y signo
...