ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio Ambiente

aldama12322 de Abril de 2013

756 Palabras (4 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

ALEJANDRA DUQUE TORRES

Universidad del Quindío

Facultad de Ingeniería

Programa de Ing. Electrónica

Código: 1094934277

La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia la búsqueda de alternativas para su solución. Ningún ser humano es ajeno al problema ambiental de estos tiempos, no es un tema nuevo la gran preocupación que se ha venido notando en los diferentes medios para sensibilizar a la humanidad de lo que estamos causando con nuestra manera de vivir, ahora bien para poder visualizar y analizar profundamente el este problema ambiental, se hace necesario tener conocimiento sobre los núcleos problemáticos, el conocer y analizar el problema ambiental desde perspectiva de los núcleos problemáticos nos dará una mejor visión del problema en diferentes contextos ambientales. Estos Son:

• Contextos.

• Prácticas sociales.

• Problemas ambientales.

Analizando estos Núcleos Problemáticos surge esta pregunta ¿a que se refiere cuando habla de contexto?, para entender este núcleo es necesario que nos vayamos a la definición de contexto.

Etimológicamente Contexto viene del latín contextus, y según la real academia de la lengua contexto es un entorno físico o de situación a partir del cual se considera un hecho. Ahora bien el siguiente paso para analizar la palabra contexto es contextualizarla al medio ambiente.

Tenemos que el contexto es donde se desarrolla un hecho, el Contexto ambiental se refiere a el lugar en donde se desarrollan las cosas, en este caso hablamos del medio ambiente, por ende es todo aquello que se lleva a cabo en el medio ambiente, por ejemplo: el problema de la contaminación del agua, lo podemos analizar desde un contexto ambiental (contaminación de mantos freaticos, de rios, durezas, etc), pero tambien se puede ver desde un contexto social (falta de agua, mala calidad, enfermedades) o contexto económico (nuevas tecnologias para tratar el agua, mayores costos, etc)

Por consiguiente, para cada contexto se tienen diferentes prácticas sociales que tratan de mitigar o disminuir el daño ambiental producido por medio de diferentes circunstancias, así que podríamos catalogar como practicas ciudadanas el separar la basura en papel, no reciclables y reciclables, sacar la basura cuando pasa el camión, no votar basuras en la calle, no malgastar agua, el utilizar bombillos ahorradores de energía, compartir automóviles, todas esas cosas en pro del medio ambiente se pueden catalogar como practicas ciudadanas.

El Contra de esta contextualización del medio ambiente es el inconveniente de la dependencia de muchos otros factores, como el cultural, el religioso, el económico, el social, entre muchos otros mas, aquí es donde entran los contextos, es decir que las prácticas sociales son diferentes para cada contexto, y este para mí es un problema ya que es donde en algunas partes tienen o establecen el cuidar el medio ambiente como principio fundamental de su cultura en cambio otras no, la adquisición económica juega un papel fundamental.

El ultimo núcleo común y además el más complejo es el de los problemas ambientales.

Los problemas ambientales no se pueden analizar o entender sino se tiene un perspectiva global ya que estos surgen como consecuencia de múltiples factores que interactúan dependiendo del contexto, a nivel global tenemos grandes problemas que están claramente perceptibles: “aumento de las temperaturas, agujero en la capa de ozono, desertificación, acumulación de residuos radiactivos, extensión de enfermedades como el cáncer o la malaria, insalubridad del agua dulce, inseguridad alimentaria, agotamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com