Metodo De Kanni
nictejey22 de Junio de 2013
4.383 Palabras (18 Páginas)636 Visitas
ANÁLISIS DE CUALQUIER TIPO CONVENCIONAL DE
ESTRUCTURAS PARA EDIFICIOS CON NODOS
INDESPLAZABLES UTILIZANDO UN MODELO DE RED
NEURONAL ARTIFICIAL
Pinto Mindiola, Lácides García Cerezo, Alfonso
Resumen: Un modelo de red neuronal artificial es utilizado para calcular los momentos rotacionales extremos
y definitivos en una estructura para edificios de varios pisos con nodos indesplazables. Esto se logra con el
entrenamiento no- supervisado de la red. La estructura se formará, de manera que, todos los nodos rotarán
un ángulo y asumiendo que el efecto de las fuerzas axiales sobre las barras de la estructura es nulo. Los
momentos extremos finales Mik y Mki se determinan calculando las diferentes componentes M´ik y M´ki
separadamente, esto se logra utilizando un algoritmo auto – supervisado. Se elige un modelo de red neuronal
apropiado para la estructura proporcionando a la red los parámetros físicos- estructurales, para su
entrenamiento, a través de un algoritmo no- supervisado. El modelo es evaluado con el uso del método de
las aproximaciones sucesivas para el análisis estructural desarrollado por el Dr. Ing. G. Kani. En general, el
nuevo enfoque da mejores resultados comparado con los métodos tradicionalmente utilizados para el análisis
estructural. La comparación con el metodo de Kani muestra que el modelo ANN ejecuta mejor los resultados.
Palabras clave: Red Neuronal Artificial/ Modelo/Análisis Estructural/Algoritmo.
STRUCTURAL ANALYSIS OF ANY TYPE OF
CONVENTIONAL BUILDING FRAME WITH FIXED
JOINTS USING ARTIFICIAL NEURAL NETWORK MODEL
Abstract: An artificial neural network model is used to calculate the rotational end moment and fixed end
moment induced at the ends an artificial neural network model is used for the analysis of any type
conventional building frame of several level with fixed joints under the action of the given loading in terms
of the end moments for any member, the frame will deform so that any node i rotates through an angle τI. At
the same time, no lateral sway will be produced. The final end moments Mik and Mki are determined by
finding out the different components M`ik and M`ki separately it is achieved using a self-supervised
algorithm. Assuming the effect of axial lengths of the bars of the structure is not altered. Choosing an
appropriate neural network model and providing frame parameters to that network for training purpose are
addressed by using unsupervised algorithm. The model is evaluated by using the Kani`s method. In general,
the new approach gives better results compared to several commonly used methods of structural analysis. The
comparison with the Kanis’method shows that the ANN model performs best the results.
Keywords: Artificial Neural Network/Model/Structural Analysis/Algorithm.
Manuscrito finalizado en Ciudad Guayana, Venezuela el 2007/05/17, recibido el 2007/06/19, en su forma final (aceptado) el 2007/07/15. El MSc. Lácides
Rafael Pinto Mindiola es Coordinador del Dpto. de Postgrado en la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO),
Vicerrectorado Puerto Ordaz, telf. 0286 8085512 correo electrónico lacidesrafael@yahoo.com. El Dr. Alfonso García Cerezo es catedrático de la Universidad
de Málaga Director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, telf. (00) (34) 952132775, (00) (34) 670949495, correo electrónico
gcerezo@ctima.uma.es.
I. INTRODUCCIÓN
En las pasadas décadas de los años treinta y cincuenta, se
logró un gran avance en el entendimiento del análisis
estructural de pórticos para edificios de varios pisos. En
la evolución de la ciencia de las estructuras, el mayor
trabajo realizado se ha dado en el análisis de las diferentes
clases de estructuras. La importancia de este tópico se
origina en la tremenda influencia que ha tenido sobre la
ingeniería la necesidad de desarrollar grandes y complejas
estructuras.
En mayo de 1930 se publicó un artículo titulado “Distribución
de Momentos en los Extremos Fijos de las Estructuras
Continuas”, un método totalmente nuevo para el análisis de
estructuras. Cross fue aclamado como un hombre que resolvió
uno de los problemas más espinosos en la ingeniería
estructural. Su enfoque fue extremadamente práctico [1].
142
Volumen 11, Nº 44, septiembre 2007 pp 141-149
El enfoque de Kani (1930s) está basado en los métodos de las
aproximaciones sucesivas y en la distribución de momentos
para expresar el efecto de las rotaciones y desplazamientos
nodales. El método iterativo de análisis de estructuras
desarrollado por G. Kani, viene a ser extremadamente
satisfactorio para el análisis de cualquier estructura
convencional para edificios de varios pisos bajo cualquier
condición de cargas dada. Kani propuso extender este método
a las estructuras con columnas continuas a través de varios
pisos con sólo ligeras modificaciones [Structural Engineering
Archive].
Los enfoques de Cross y Kani (1930s) basados en los métodos
de las “aproximaciones sucesivas” y la “distribución de
momentos”, descartan las complejas relaciones matemáticas y
por el contrario se apoyan en simplicidades aritméticas.
Es erróneo suponer que un método de aproximaciones
sucesivas sea un método aproximado. Esencialmente,
un método aproximado, es aquel que proporciona como
su nombre lo indica, valores aproximados, mientras que
los métodos de aproximaciones sucesivas arrojan
resultados con la precisión deseada por el calculista
[2].
Del enfoque matricial, existe la creencia que en los comienzos
de los 1930s, una persona que trabajaba en la industria de las
avionetas de Gran Bretaña o Alemania fue la primera que
formuló la matriz de rigidez o de flexibilidad.
El enfoque del análisis estructural con la aplicación de
matrices tuvo las más grandes contribuciones de cuatro
protagonistas: Collar, Duncan, Argyris y Turner. Entre 1934 y
1938 los dos primeros publicaron los primeros artículos con la
representación y terminología para los sistemas matriciales
que son utilizados hoy. En el año 1930 Collar y Duncan
formularon la aeroelasticidad discreta en forma matricial. Los
primeros dos artículos y el primer libro sobre el tópico
apareció en el mundo estructural entre 1934 y 1938. El
segundo avance que se realizó en el análisis estructural
matricial apareció en los años 1954 y 1955 cuando el profesor
Argyris sistematizó una unificación formal de los Métodos de
las Fuerzas y de los Desplazamientos utilizando los teoremas
de energía dual. Este trabajo sistematizó el concepto de
ensamblaje del sistema de ecuaciones estructurales a partir de
sus componentes elementales [3].
M. Turner propuso en el año 1959 el Método Directo de las
Rigideces para el Análisis Estructural, y logró los cambios
más dramáticos: un método bastante general y muy eficiente
de la implementación computacional del entonces incipiente,
Método de los Elementos Finitos [3].
La teoría de la elasticidad es una teoría que ha estado
disponible para todos los diferentes enfoques requeridos del
análisis estructural, pero requiere de un conocimiento
relativamente avanzado en el área de las matemáticas.
En la Fig. 1 se muestra un pórtico de tres niveles que permitirá
ilustrar acerca de la capacidad del modelo de red neuronal
propuesto en este trabajo.
Fig. 1 Problema Estructural Propuesto
Una red neuronal artificial es un dispositivo de procesamiento
de un algoritmo, o de un hardware efectivo, cuyo diseño fue
inspirado en el sistema biológico del cerebro de los humanos
y sus componentes. Existe una variedad de modelos de redes
neuronales y procedimientos de aprendizaje. El aprendizaje
de las redes neuronales incluye el ajuste de los pesos y
tendencias de las conexiones. El éxito de las aplicaciones de
las redes neuronales no- supervisadas en la solución de
cualquier problema, depende fundamentalmente del
entrenamiento de la red y de la eficiencia del algoritmo de
aprendizaje. En este artículo utiliza un algoritmo, que está
asociado de tal manera al modelo de red que ambos
constituyen un todo esencial para el éxito del proceso.
Este artículo evalúa un enfoque de las redes neuronales en el
análisis de estructuras reticuladas de varios pisos utilizando un
algoritmo auto- supervisado que se apoya en los parámetros físicos
de la estructura propuesta. El objeto del estudio es calcular los
momentos rotacionales extremos y definitivos en una estructura
reticulada de varios pisos con nodos indesplazables. Varias pruebas
fueron hechas, para diseñar la arquitectura conveniente del modelo
de red. El modelo fue entrenado con los factores de distribución
de momentos seleccionados sobre las bases de las consideraciones
teóricas del equilibrio estático de la estructura. El modelo de red
neuronal
...