ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia

freimar29 de Octubre de 2013

2.803 Palabras (12 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 12

La dieta y el ejercicio, ¿cuánta diferencia pueden tener realmente en la salud de mi sistema cardiaco y cardiovascular?

Llevar una dieta baja en grasa saturada y colesterol, y hacer ejercicio con regularidad son excelentes hábitos saludables que todas las mujeres deberían seguir. Estos buenos hábitos reducirán la presión sanguínea y mantendrán saludables los niveles de azúcar y colesterol en la sangre. Los estudios han mostrado que la actividad física disminuye el riesgo de las enfermedades cardiacas, la hipertensión sanguínea y la diabetes.

Las mujeres, al igual que la mayoría de los estadounidenses, se están volviendo más y más inactivos. Aproximadamente el 60% de las mujeres estadounidenses no realizan la actividad física necesaria para mantener la salud. El Secretario de Salud recomienda 30 minutos de actividad moderada casi todos los días de la semana, de preferencia todos, para proteger el corazón y la salud en general. Entre estas actividades se encuentran caminar a paso ligero, andar en bicicleta y la jardinería. Usted no tiene que realizar la actividad durante 30 minutos seguidos; puede dividirla en periodos más cortos de al menos 10 minutos cada uno. Las mujeres que han tenido ataques cardiacos podrían estar preocupadas por hacer ejercicio después de su recuperación. Los estudios han mostrado que las personas que después de haber tenido un ataque cardiaco incluyen en su vida actividades físicas con regularidad, mejoran sus probabilidades de supervivencia. Si usted ha tenido un ataque cardiaco, hable con su médico acerca de la elaboración de un plan de ejercicios.

¿Cómo afecta el colesterol elevado en la sangre el riesgo de las enfermedades cardiacas y cardiovasculares?

Aproximadamente el 25 por ciento de las mujeres estadounidenses tienen niveles de colesterol en la sangre lo suficientemente elevados para ponerlas en riesgo de sufrir enfermedades cardiacas. El colesterol es una sustancia parecida a la cera, que se encuentra en todas las partes del organismo. Crea las membranas celulares, algunas hormonas y la vitamina D. El colesterol proviene de dos fuentes: de su organismo y de los alimentos que consume. El hígado produce todo el colesterol que el cuerpo necesita. Consumir demasiado colesterol proveniente de alimentos de origen animal como la carne, productos lácteos de leche entera, yema de huevo, aves y pescado puede ocasionar que se eleve el colesterol. No obstante, la grasa saturada contenida en su dieta es la principal responsable de que se eleve el colesterol.

El colesterol viaja a través de la sangre en paquetes llamados lipoproteínas. La lipoproteína de baja densidad (LBD, o LDL pos sus siglas en inglés) y la lipoproteína de alta densidad (LAD, o HDL por sus siglas en inglés) son dos tipos de lipoproteínas. La LBD se llama con frecuencia el tipo de colesterol "malo" porque puede causar que se presenten acumulaciones y obstrucciones en las arterias que llevan la sangre al corazón. La LAD se conoce como el colesterol "bueno" porque ayuda a eliminar el colesterol de la sangre, lo que evita acumulaciones y obstrucciones en las arterias. Entre más elevado sea el colesterol, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca.

Cuando las mujeres cumplen 20 años, comienzan a elevarse sus niveles de colesterol en la sangre. A partir de los 40 años, éstos aumentan repentinamente y se incrementan hasta los 60 años. Tener sobrepeso y estar inactivo físicamente también puede aumentar el nivel de colesterol malo (LBD) y disminuir el nivel de colesterol bueno (LAD.) Los antecedentes familiares (los genes) también pueden afectar la forma en que el organismo produce y maneja el colesterol. Todas las mujeres de 20 años y más necesitan realizarse la prueba del colesterol en la sangre. El colesterol elevado en la sangre es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiacas que usted puede ayudar a controlar con la dieta y el ejercicio (los cuales incrementarán la LAD y disminuirán la LBD), así como dejar de fumar. En algunos casos, su médico podría recetarle medicamentos para reducir el colesterol.

Me hice una prueba de colesterol pero no entiendo los resultados. ¿Qué significan?

Hable con su médico acerca de los resultados de su prueba de colesterol. Las siguientes pautas son del Programa Nacional Educativo sobre el Colesterol (NCEP por sus siglas en inglés) del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, y de los Institutos Nacionales de Salud. Los niveles de colesterol se miden en miligramos (mg) de colesterol por decilitro (dL) de sangre.

Nivel de colesterol total - es recomendable un nivel de menos de 200 mg/dL. Pero incluso niveles de 200-239 mg/dL (cercanos a los límites elevados) pueden incrementar el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas.

Nivel de colesterol total Categoría

Menos de 200 mg/dL Recomendable

200 - 239 mg/dL Cercano a los límites elevados

240 mg/dL y por arriba Elevado

LBD o colesterol (malo) - un nivel de 160 mg/dL o más se considera elevado. Trabaje con su médico para determinar el nivel de LBD que es mejor para usted.

LBD Nivel de colesterol Categoría

Menos de 100 mg/dL Óptimo

100-129 mg/dL Casi óptimo / por arriba del óptimo

130-159 mg/dL Cercano a los límites elevados

160-189 mg/dL Elevado

190 mg/dL y por arriba Muy elevado

LAD o colesterol (bueno) - un nivel de 60 mg/dL o más es bueno y ayuda a reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca. Recuerde que la LAD o colesterol (bueno) protege contra las enfermedades cardiacas, por lo tanto, entre más LAD se tengan, mejor. Un nivel menor a 40 mg/dL se considera bajo e incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas.

Niveles de triglicéridos - también aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas. Los niveles cercanos a los límites elevados (150-199 mg/dL) o superiores (200 mg/dL o más) podrían hacer necesario un tratamiento en algunas personas.

También puede hablar con su médico acerca de medidas para ayudar a controlar su colesterol, como:

hacerse pruebas de colesterol y entender lo que significan los números;

controlar su peso;

seguir el programa de tratamiento que el médico indique (como tomar medicamentos y reducir el consumo de alimentos altos en grasas saturadas y colesterol);

hacer ejercicio con regularidad (durante 30 minutos, la mayor parte de los días de la semana);

dejar de fumar.

¿Cómo verifico si tengo una enfermedad cardiaca o cardiovascular? ¿Existen pruebas para detectarla?

Con frecuencia, la enfermedad cardiaca no tiene síntomas, y por esta razón se le denomina asesina "silenciosa." Sin embargo, existen algunos síntomas que pueden alertarle sobre un posible problema. Sentir molestias en el pecho o brazo, especialmente durante situaciones de estrés o actividad, es un síntoma clásico de enfermedad cardiaca, y una señal de advertencia de un ataque cardiaco. También puede tener fatiga (sin motivo), respiración entrecortada, mareo, náusea o latidos del corazón anormales (palpitaciones.)

Consulte a su médico si cree que puede estar experimentando cualquier síntoma de enfermedad cardiaca. Lo primero que hará su médico será un historial médico completo y le practicará un examen físico. Existen muchas pruebas para detectar las enfermedades cardiacas. La opción de qué prueba se realizará (y cuántas) depende de los síntomas de la persona y los antecedentes de problemas cardiacos. Con mucha frecuencia, el médico comienza con pruebas sencillas, las cuales pueden llevar a pruebas más complejas. Puede ser necesario realizar más de una prueba porque cada prueba proporciona información diferente. Las pruebas pueden ser invasivas o no invasivas. Las pruebas invasivas implican la introducción de agujas, instrumentos o líquidos en el cuerpo; las no invasivas se llevan a cabo sin estos métodos.

¿Cuáles son las señales de que ocurrirá un ataque cardiaco o derrame cerebral?

Sepa que no todas las personas experimentan las siguientes señales de alerta cuando sufren un ataque cardiaco o derrame cerebral. Además, algunas veces estas señales pueden desaparecer y presentarse de nuevo. Los tratamientos resultan más efectivos, si se administran durante la primera hora inmediatamente posterior al comienzo del ataque. ¡Si tiene alguno de estos síntomas, llame al 911 inmediatamente!

Entre las señales del ataque cardiaco, se encuentran las siguientes:

Sensación de malestar en el pecho, o de presión o dolor, como si algo lo aplastara o estrujara o un dolor en el centro del pecho, que puede prolongarse por espacio de varios minutos, o desaparecer y reanudarse.

El dolor puede extenderse a uno o ambos brazos, la espalda, la mandíbula o el estómago.

Sudor frío y sensación de náusea.

Al igual que en los hombres, el síntoma de ataque cardiaco más común que experimentan las mujeres, es un dolor o malestar en el pecho. No obstante, las mujeres tienen un poco más de probabilidades que los hombres de experimentar otras señales de alerta, en particular la respiración entrecortada,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com