Metodologia
moduloir29 de Junio de 2013
4.430 Palabras (18 Páginas)370 Visitas
EPIGRAFE
“EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA HA GENERADO MAYOR NÚMERO DE MENTIROSOS EN EL PUEBLO AMERICANO QUE EL GOLF”.
WILL ROGERS
DEDICATORIA
A nuestro padre el Señor por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor también a nuestros padres biológicos por habernos aconsejado y enseñarnos a ser perseverante ante cualquier circunstancia y en sobre todo a nuestro profesor quien nos guió para el término de esta investigación.
AGRADECIMIENTO
A nuestros padres, por entendernos y dejarnos que nos reuniéramos para el logro de este humilde trabajo, por darnos ejemplos y valores que hoy podemos demostrar y su entrega como padres porque a nadie les enseña y por todo eso gracias.
Facultad: Ciencias Empresariales
Escuela: Contabilidad
PROYECTO DE LA TESINA
DETERMINACION DE LAS CONSECUENCIAS POR EVASION DE IMPUESTOS DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL REGIMEN GENERAL Y ESPECIAL DE LA RENTA EN SAN JUAN DE LURIGANCHO EN LA GESTION (2012)
ASESOR: GUILLERMO SUAREZ ZAMBRANO
AUTORES:
GRETEL YANIRA COLQUE LOPEZ.
INGRID LUZ SAAVEDRA VASQUEZ.
LIZETH NATHALIE SANCHEZ VEGA.
ELENA POLICARPO LAVERIANO.
CICLO: V
CIUDAD: LIMA
SEMESTRE ACADEMICO: 2013-I
Lima, Junio de 2013
ÍNDICE
EPIGRAFE: I
DEDICATORIA: II
AGRADECIMIENTO: III
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN: 1
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 1
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: 2
1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA: 2
1.4 ANTECEDENTES: 3
1.5 OBJETIVOS: 4
MARCO TEORICO: 5
2.1 ASPECTOS CONCEPTUALES: 6
2.2 LA EVASIÓN TRIBUTARIA: 7
2.3 CAUSAS ENTRE LOS FACTORES QUE ORIGINAN LA EVASIÓN T.: 8
2.4 CONSECUENCIAS :LA EVASIÓN AFECTA AL E. Y A LA C.DE DIVERSAS FORMAS : 8
2.5 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS: 9
2.6 DEBER DE CONTRIBUIR CON LA CUDADAANIA Y LAS LEYES RESPETARLAS: 10
MARCO METODOLÓGICO: 12
3.1 HIPOTÉSIS: 12
3.2 VARIABLES: 12
3.3 METODOLÓGIA: 13
3.4 POBLACIÓN, MUESTRA, MUESTREO: 13
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
DETERMINACION DE LAS CONSECUENCIAS POR EVASION DE IMPUESTOS DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL REGIMEN GENERAL Y ESPECIAL DE LA RENTA EN SAN JUAN DE LURIGANCHO EN LA GESTION (2012)
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Un problema generalizado y de gran preocupación en todas las Administraciones Tributarias de los países en vías de desarrollo es la evasión tributaria.
Una definición de evasión sencilla y clara corresponde al profesor Walter E.
Schulthess: “Entendemos por evasión todos aquellos actos que impliquen el no pago del impuesto en forma total o parcial que le hubiere correspondido abonar a un determinado contribuyente”.
Dentro de esta problemática se encuentra un elemento clave del proceso tributario, la Administración Tributaria, de cuyo desempeño y accionar dependerá la efectividad en lograr la reducción de la evasión tributaria. Así es que su control resulta un desafío para todas las administraciones porque el efecto de la evasión “produce evidentemente una desigualdad en contribuyentes con igual capacidad contributiva; es decir, un deterioro del principio de equidad entre los que cumplen con la ley tributaria y los que no cumplen”.
La Administración Tributaria determina el grado de evasión según el nivel de incumplimiento en el Impuesto General a las Ventas en forma total y por actividades económicas, el cual representa el 48% del total de la recaudación de tributos administrados por la SUNAT y concentra el mayor número de contribuyentes. En tal sentido la evasión es calculada entre el impuesto potencial menos el impuesto declarado.
Por ello, prevenir y combatir la evasión constituye hoy en día un reto prioritario, desde el punto de vista ético, jurídico, económico y social.
Existen diversas razones por las cuales el campo de la política debe prestar atención al tamaño, estructura y evolución del sector informal, el cual origina la reducción de la base impositiva, con lo cual impiden un financiamiento sostenible de bienes públicos y de protección social para los ciudadanos.
Un sector informal próspero puede distorsionar las estadísticas oficiales, razón por la cual las decisiones de política basadas en estos indicadores pueden ser poco efectivas y confiables contrarias al objetivo deseado.
Asimismo, una economía paralela en auge puede atraer trabajadores y fomentar la competencia desigual con empresas formales.
Una de las aproximaciones a la informalidad que ha tenido mayor acogida en los últimos años es la que se define como el conjunto de unidades económicas que no cumplen con todas las regulaciones e impuestos.
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA:
1.2.1. Problema Principal:
• ¿Qué factores originan la evasión de impuestos en el sector comercial de las pequeñas empresas ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho?
• ¿en que medida
1.2.2 Problemas Secundarios:
• ¿Cuáles son los factores que origina la evasión de impuestos en el sector comercial de las pequeñas empresas que se encuentran inscritos en el Régimen Especial a la Renta?
• ¿Cuál es el factor que origina la evasión de impuestos en el sector comercial de las pequeñas empresas que se encuentran inscritos en el Régimen General?
1.3 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA:
La evasión tributaria en el país y específicamente en el distrito de San Juan de Lurigancho, es parte de nuestra naturaleza, el no asumir la responsabilidad de pagar impuestos, y verlos como perjuicio más que beneficio para nuestros negocios.
Para la mayoría de empresas el evadir impuestos es tan normal como comer o descansar, pero lo que no saben es que en realidad hacen un daño irremediable al obstaculizar el desarrollo de la ciudad (Lima) y más aún de nuestro país Perú y esto por qué a la hora de recaudar los impuestos, si bien algo es para el sueldo de congresistas, presidente o algunos otros funcionarios, es también
para hacer obras en la ciudad como son carreteras, hospitales programas de alfabetización en poblaciones de bajos recursos ,o postas por ejemplo, también es utilizado para pagar el sueldo a los profesores del estado o enfermeras.
Es a consecuencia de esto que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) se ve obligada a tomar medidas de control para contra restar este fenómeno. Es por ello que la investigación dará a conocer entre otros puntos, de qué manera la evasión tributaria retarda el crecimiento sostenible del país haciendo que las vías en desarrollo se estanquen.
SOCIAL: Quienes pagan cero de impuestos o tributan parcialmente aumentan su riqueza creando exclusión social. Quienes pagan cero de impuestos o tributan parcialmente aumentan su riqueza creando exclusión social.
ECONOMICO: Con mayor recaudación de impuestos y consecuente incremento de ingresos el Estado podría solventar muchos proyectos.
ACADEMICO: Como estudiantes pues este tema es de suma importancia porque nos hace ir a la reflexión de la falta de conocimiento e ignorancia de los pagos de los impuestos al Estado.
PERSONAL: En lo personal creemos que debemos formar en nosotros mismos una cultura tributaria para el desarrollo socio-económico del País.
1.4 ANTECEDENTES:
Las bases teóricas en las que se sustenta el tema elegido corresponden al ordenamiento jurídico vigente en el Perú, refiriéndonos a nuestro Código Tributario, Código de Procedimientos Administrativos, Resoluciones de Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y Normas Internacionales y súper nacionales en materia aduanera, debido a la carencia de una Ley referida a Evasión Tributaria y Elusión Fiscal, es que hasta el momento los contribuyentes no toman conciencia del daño que le ocasionan al país. Actualmente en el país se viene desarrollando la evasión tributaria, que es una figura jurídica consistente en el impago voluntario de tributos establecidos por la ley, es una actividad ilícita y habitualmente está contemplada como delito o como infracción administrativa en la mayoría de los ordenamientos.
El tamaño del sector informal en San Juan De Lurigancho se ha calculado dentro de un rango que varía entre el 40 y 60% del Producto Bruto
...