ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología De Investigación En Salud Laboral

alinagomez9223 de Junio de 2015

6.733 Palabras (27 Páginas)624 Visitas

Página 1 de 27

Metodología de investigación en Salud Laboral

Research methodology in occupational health

Juan Antonio Mirón Canelo1; Montserrat Alonso Sardón2; Helena Iglesias de Sena3

1Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. Salamanca. España.

2Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. Salamanca. España.

3Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. Salamanca. España.

Dirección para correspondencia

RESUMEN

El objetivo de este artículo es dar a conocer los principales diseños utilizados en investigación aplicada, clínica o de Salud Laboral. Se analiza su estructura básica y el proceso llevado a cabo en un proyecto de investigación.

Se describen los métodos de investigación, sus utilidades, su interpretación y su aplicación práctica en relación con la obtención de información fiable y válida que permita una lectura crítica de la comunicación científica, generalmente artículos científicos. La calidad, validez y fiabilidad de la información generada por un trabajo de investigación determinado dependen del diseño y metodología y del proceso llevado a cabo por el equipo de investigación.

Su utilidad fundamental es generar evidencias científicas necesarias e imprescindibles para la toma de decisiones, adecuadas y pertinentes, en relación con la prevención, atención y rehabilitación de las personas que padecen enfermedades relacionadas con el trabajo, enfermedades profesionales o accidentes laborales. También, constituye una herramienta imprescindible en el Desarrollo Profesional Continuo, siendo el elemento determinante del autoaprendizaje a través de la lectura crítica de los artículos científicos.

Palabras clave: Investigación aplicada o clínica, diseños, Salud Laboral.

ABSTRACT

The aim of this article is to present the main designs used in applied and clinical research or occupational health. We analyze the basic structure and the process conducted in a research project.

The article describes the research methods, usefulness, interpretation and practical application in relation with obtaining reliable and valid information for a critical reading of scientific communication, scientific articles generally. The quality, validity and reliability of the information generated by a research depend on the design and methodology and the process carried out by the research team.

The fundamental usefulness of this article is to generate scientific evidence, necessary and essential to make appropriate decisions in relation with the prevention, care and rehabilitation of people with work-related diseases, occupational diseases or accidents. Also, it is essential in Continuing Professional Development, remain the key element of self-learning through critical reading of scientific articles.

Key words: Applied or clinical research, design, occupational health.

Importancia

En la Sociedad actual del conocimiento y la información es preciso disponer de herramientas y procedimientos de investigación que permitan conocer las evidencias científicas sobre problemas de Salud de los trabajadores para tomar decisiones en relación con la prevención, higiene y seguridad ocupacional y rehabilitación e inserción laboral.

La Epidemiología tiene entre sus aplicaciones y objetivos conocer la historia natural de las enfermedades y los problemas de salud. Para cumplir este fin se vale de distintos diseños epidemiológicos, que correctamente utilizados permiten obtener observaciones, resultados e información que una vez validada permite tomar decisiones en los distintos ámbitos profesionales para contribuir a la mejora de la atención y del bienestar de los pacientes, usuarios y/o trabajadores. También, antes de la toma de decisiones, los profesionales deben evaluar la validez de las observaciones que se realizan en la comunicación científica, ya sea un artículo científico, un informe profesional o una auditoría externa.

El objetivo de este artículo es dar a conocer los principales diseños y procedimientos utilizados en investigación aplicada, clínica o de Salud Pública para tratar de conocer la validez y/o rigor científico de la información generada a través de un trabajo de investigación que ha sido publicado e indexado en una fuente de datos.

Se describen los métodos de investigación, sus utilidades, su interpretación y su aplicación práctica en relación con la búsqueda de datos e información fiable y válida que permita una lectura crítica de la comunicación científica, generalmente artículos científicos, desde el punto de vista de la calidad de la información generada por el tipo de estudio realizado -diseño y metodología- y por el proceso llevado a cabo por el equipo de investigación.

Su utilidad fundamental es generar evidencias científicas necesarias e imprescindibles para la toma de decisiones, adecuadas y pertinentes, en relación con la prevención, atención y rehabilitación de las personas que padecen enfermedades relacionadas con el trabajo, enfermedades profesionales o accidentes laborales. También, constituye una herramienta imprescindible en el Desarrollo Profesional Continuo, siendo el elemento determinante del autoaprendizaje a través de la lectura crítica de los artículos científicos.

Investigación: Conceptos previos y/o básicos

La práctica asistencial y profesional es un proceso permanente de toma de decisiones sobre el estado de salud de un individuo, sus problemas y necesidades, que se basa en la información obtenida de las investigaciones realizadas. La dinámica asistencial requiere de datos e información, que referidos a un paciente, a un trabajador o a una situación, permiten realizar un diagnóstico e instaurar unas medidas específicas. Estos datos cuantitativos constituyen la parte objetiva y científica de la práctica de la Medicina y de la Salud Laboral, la parte subjetiva forma parte del arte de aplicar a cada paciente, usuario o trabajador lo adecuado y correcto de acuerdo con las evidencias científicas desarrolladas por la investigación.

Investigar significa "hacer diligencias para descubrir una cosa", e investigación es la "acción de investigar". Se considera como tal cualquier proceso o actividad que desarrolla un proyecto de forma sistemática y organizada y que tenga por finalidad ampliar e innovar los conocimientos que se tienen en un momento dado sobre un determinado problema de salud y/o enfermedad. El fin fundamental de la investigación, en general, es analizar y interpretar de manera objetiva la realidad, y en caso específico de la Salud, tratar de describir, analizar y explicar los problemas de Salud relacionados con un individuo, grupos poblacionales o comunidad.

La investigación se clasifica, según el objetivo esencial, en dos tipos:

• Básica: aquella que se realiza con el objetivo de aumentar el acervo de conocimientos científicos (mediante esta investigación es como se producen los avances de las Ciencias). Son por tanto, aquellos conocimientos que suponen la base de las evidencias científicas (MBE). Ej.: Estudios genéticos sobre las enfermedades, tratar de desarrollar y elaborar una vacuna frente a una enfermedad infecciosa profesional. Tratar de explicar las bases moleculares de los signos y los síntomas, etc.

• Aplicada o Clínica o Salud Pública: es aquella que no pretende aportar nuevos conocimientos científicos, sino facilitar la aplicación práctica de los conocimientos ya existentes (este tipo de investigación tiene gran interés desde el punto de vista de la Salud Pública). Ej.: Realizar un estudio epidemiológico para averiguar la frecuencia de una enfermedad profesional, estudiar los factores de riesgo asociados a la enfermedad laboral, valorar mediante un protocolo la mejora de la Calidad de Vida de los trabajadores después de un programa de intervención, etc.

La palabra método significa "camino hacia". Sería el procedimiento para conseguir los objetivos propuestos en la investigación. El método científico se refiere, por tanto, al procedimiento ordenado y sistemático que se utiliza para conseguir los objetivos propuestos y, trata de contestar a las preguntas e interrogantes que se plantean en un proyecto de investigación. Proceder con método significa seguir el camino más fácil y racional que lleva a un objetivo.

El objetivo es el eje en torno al cual se desarrolla un diseño del estudio y es la base para decidir los criterios de selección de los trabajadores o pacientes y las variables epidemiológicas -independientes y dependientes- que van a ser medidas y evaluadas en la investigación. A partir de un objetivo general que se pretende estudiar, se realizan matizaciones y se establecen, generalmente, una serie de objetivos específicos, más concretos.

El modo de actuar de la razón humana es básicamente de dos formas:

• Desde observaciones particulares a la proposición general o universal: método inductivo. Utilizado por las Ciencias Fácticas como las Ciencias de la Salud (Medicina, Biología, Química, etc.). Forma habitual de proceder en la mayoría de los estudios e investigaciones.

• Desde proposiciones generales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com