Mezclas Y Soluciones
10 de Noviembre de 2013
4.499 Palabras (18 Páginas)436 Visitas
i.s.f.d n° 167
Ciencias naturales
Practicante: Rodríguez, Paola
Docente Orientadora: De Agostini, Gabriela
Docente de la Práctica: Martínez, Mercedes
Docente de ateneo: Silvia, pailhe
Escuela Nº 1, 3º año.
Año: 2013
FUNDAMENTACIÓN
La salud no sólo es sinónimo de ausencia de enfermedad. Estar saludables implica un estado permanente tanto de bienestar físico como emocional y psicológico por el que todos debemos procurarnos para mejorar nuestra calidad de vida. De esta forma, saber cómo podemos cuidar nuestra salud desde todos los ámbitos es fundamental para llevar una vida mejor y más feliz. Además, si nos acostumbramos a cuidar nuestra salud, tendremos la capacidad de ayudar a mejorar la de nuestro entorno.
Las vacunas son un mecanismo para el control de muchas enfermedades infecciosas que en el pasado eran comunes. Sin embargo, los gérmenes que causan enfermedades, y que incluso pueden causar la muerte, todavía existen (aunque pueden prevenirse mediante vacunas) y pueden ser transmitidos a aquellas personas que no están protegidas.
Es de suma importancia que los niños sepan porque y para que deben vacunarse.
Desde la alfabetización científica y tecnológica, es importante abordar este tema para tener conciencia de la dimensión de los efectos que las enfermedades y las vacunas producen en la sociedad.
Actualmente el avance tecnológico y científico se ha ido desarrollando descomunalmente, lo que ha permitido un mejoramiento sustancial en la calidad de vida de las personas, esto se ve claramente en el área de la salud, en donde se puede apreciar, por ejemplo, la esperanza de vida aumentado considerablemente en esto últimos años, así como también el tratamiento de ciertas enfermedades que antiguamente eran mortales.
CONTENIDO
El cuidado de la salud
• La prevención de enfermedades contagiosas.
• Calendario de vacunación.
• Hábitos de higiene personal, medidas de prevención de contagiosa.
PROPOSITOS
Que los alumnos puedan:
• Conocer acerca del calendario de vacunación
• Saber para qué sirve cada vacuna.
• Prevenir las enfermedades contagiosas.
• Que puedan tomar medidas de prevención del contagio.
• Elaborar recomendaciones.
• Comunicar lo aprendido.
ESTRATEGIAS
• Presentación de libretas sanitarias.
• Lectura de la información de manera grupal.
• Puesta en común.
• Aporte de material.
• Construcción de afiches.
RECURSOS
• Afiche
• Pizarrón y elementos del aula.
• Material de lectura.
• Libretas sanitarias.
INCADORES DE AVANCE
Se espera que los alumnos puedan:
• Manifestar lo que comprendieron y lo que no comprendieron.
• Tomar medidas de prevención.
• Consensuar con sus compañeros
EVALUACION
Diagnostica cuatro semanas de observación que permitieron recuperar los saberes previos de los alumnos constituyendo el punto de partida para la construcción de conocimientos.
Formativa: evaluación como proceso teniendo en cuenta el alcance, el grado de consecución de las expectativas de logro y los criterios de evaluación enunciados.
Instrumento de evaluación:
ALUMNO PARTICI-
PACION TRABAJO
GRUPAL TRABAJO
INDIV COMPRO-
MISO
CON LA
TAREA APORTE
DE
MATERIAL ADECUA-
CION DE
LOS
APORTES LECTURA
DE MATERIAL
XXXXXX
XXXXXX
XXXXXX
BIBLIOGRAFIA
• Diseño curricular, primer ciclo
• http://www.msal.gov.ar (ministerio de salud, presidencia de la nación)
• www.aula21.net/Nutriweb/caries.htm
• es.wikipedia.org/wiki/Higiene_bucodental
ACTIVIDADES
PRIMERA CLASE (martes 11 de junio 50”)
Para comenzar les preguntaré a los alumnos si ellos saben ¿Qué significa cuidar la salud?
¿Qué creen que podemos hacer para cuidarla? ¿Qué creen que no debemos hacer?¿ Cómo deberíamos hacerlo?
Todas estas ideas previas las iremos anotando en los cuadernos.
CONSIGNA: Realiza una lista de las cosas que debemos hacer para cuidar la salud.
Les pediré que para la próxima clase traigan las libretas sanitarias.
SEGUNDO CLASE (viernes 14 de junio 2 módulos de 50” cada uno)
Trabajaremos con las libretas sanitarias.
Les preguntare si saben ¿para qué sirve? y ¿Qué podemos encontrar en ellas?
Trabajaremos específicamente con el calendario de vacunación, el cual yo llevare realizado en un papel afiche para que resulte más ágil la clase debido al escaso tiempo y les daré los nombres de las enfermedades que se previenen con cada vacuna.
Luego de manera grupal repartiré información acerca de cada una de estas enfermedades y les entregare un material de lectura (ver anexo 1), para que analicen y realizare preguntas tales como:
• ¿Cuál es la causa de esa enfermedad?
• ¿Cómo se dan cuenta de que una persona la padece?
• ¿Qué se puede hacer para prevenirla?
• ¿Se puede curar?
• ¿Es contagiosa?
• ¿Qué podemos hacer para prevenirla?
TERCERA CLASE(martes 18 de junio 1 módulo de 50”)
Retomare lo trabajado la clase anterior y realizaremos la puesta en común de lo que cada grupo pudo averiguar acerca de la enfermedad que les toco, luego entre todos completaremos un cuadro que quedará plasmado en los cuadernos.
CONSIGNA: A partir de lo que leímos completamos el siguiente cuadro.
NOMBRE DE LA ENFERMEDAD ¿Qué LA CAUSA? ¿CÓMO SE MANIFIESTA? ¿CÓMO LA PODEMOS PREVENIR?
Una vez finalizado el cuadro, les propondré que con un color destaquemos aquellas enfermedades que son contagiosas.
CUARTA CLASE (martes 25 de junio 1 módulo de 50”)
Durante esta clase conversaremos con los alumnos a cerca de qué otras cosas aparte de vacunarnos debemos realizar para cuidar nuestra salud.
• Vacunarnos.
• Alimentarnos bien.
• Lavarnos bien las manos
• Lavarnos bien los dientes.
• Hacernos controles médicos de manera periódica.
Una vez realizado este listado me detendré en el cuidado de la higiene bucal y les propondré que para la próxima clase traigan información acerca de ¿Qué debemos hacer para tener una buena salud bucal? ¿Por qué?
QUINTA CLASE (viernes 28 de junio 2 módulos de 50 “)
Durante esta clase socializaremos la información aportada por los alumnos, les leeré un material que llevaré yo (ver anexo 2), realizaremos un afiche con recomendaciones para cuidar la salud bucal y les llevaré un verso para que peguen en sus cuadernos.
VERSO
Todos los días, antes de dormir
Y al levantarte
Nunca te olvides de cepillarte.
Pone pastita en tu cepillo
Y cepilla tus dientes
Muelas y encías
Por fuera, por dentro y por arriba
Cepilla cepilla
Un buen ratito hasta que queden
Todos limpitos.
Un buche final
A toda prisa y miren todos
¡QUE LINDA SONRISA!
ANEXO 1
VACUNA BCG
Tuberculosis
¿Qué es?
Es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero que puede atacar otras partes del cuerpo, llegando a ser muy grave. Lo causa una bacteria conocida como "bacilo de Koch" que se contagia por el aire.
Si no se trata oportunamente, puede causar daño permanente en los pulmones.
¿Cómo se transmite?
Los enfermos que no están en tratamiento, al toser o estornudar eliminan las bacterias al aire, que entran a los pulmones de la persona sana. Para que se produzca el contagio, el contacto debe ser diario. Pero cuando la persona enferma se encuentra haciendo tratamiento no contagia a otras personas.
Es importante aclarar que la tuberculosis no se contagia por compartir el mate, cubiertos, vasos, etc. con una persona enferma.
¿Cuáles son sus síntomas?
El síntoma principal es la tos persistente por más de 15 días.
Además, se puede presentar junto con:
• fiebre;
• sudoración por la noche;
• cansancio permanente;
• pérdida de peso;
• falta de apetito;
Ante la persistencia de tos durante más de 15 días, es importante consultar en un servicio de salud, para realizar un estudio muy sencillo (estudio del catarro) y empezar el tratamiento lo antes posible, de ser necesario.
¿Cómo se trata?
Detectar la tuberculosis en forma temprana es una de las principales herramientas para combatir la enfermedad. Con el tratamiento adecuado durante el tiempo indicado por el médico, la persona enferma logra curarse sin contagiar a otros.
El tratamiento de la tuberculosis dura más de 6 meses para
...