ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microorganismos: Orígenes y pandemias actuales

CATALINA ALEJANDRA FERNÁNDEZ TAPIAApuntes7 de Abril de 2024

1.756 Palabras (8 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

FORMACIÓN GENERAL

CFG Presencial

Área Razonamiento Científico y Tecnologías

Microorganismos: Orígenes y pandemias actuales

Primer semestre 2024

  1. Identificación

Código

2240

Créditos  

5

Horas lectivas por semana

2 horas 40 minutos

Horas de trabajo fuera del aula por semana

5 horas

Número de sesiones semanales

2

(Una sesión = 1 hora 20 minutos)

Día y hora

Miércoles y Viernes, 17:25 a 18:45 hrs.

Profesor/a responsable  

Myriam Navarro.

Bioquímica, Magíster en Bioquímica. Myriam.navarro@mail.udp.cl

Daniela Pérez.

Ingeniera en Biotecnología Molecular, Profesora de Estado en Química y Biología. Doctora en Biotecnología.

Daniela.perezm@mail.udp.cl

        

Profesor asistente o ayudante

Asistencia (%)

60%

`

  1. ¿Por qué es relevante un curso de Formación General para las y los estudiantes de la UDP?

Porque brinda a las y los estudiantes herramientas para analizar y reflexionar críticamente sobre las preguntas centrales de su tiempo; cuestionar las certezas, métodos y dominios sobre determinados campos del saber; e integrar conocimientos que trascienden los límites de sus respectivas disciplinas, con el fin de abordar problemas complejos desde un enfoque transdisciplinar, cautelando el respeto por el pluralismo de ideas y de trayectorias vitales.

  1. ¿Cuál es el propósito del área de Formación General en que se inserta su curso?

Este curso se inserta dentro del área “Razonamiento Científico y Tecnologías”, abocada a la comprensión de modelos, principios y teorías científicas que permiten abordar fenómenos complejos y conocer la realidad física, como el impacto del cambio tecnológico y sus implicaciones sociales, éticas y ambientales.

  1. Breve descripción del curso

El curso de formación general “Microorganismos: Orígenes y Pandemias actuales” entregará los fundamentos básicos que permitan la comprensión de las interacciones que existen entre Microorganismos y la Especie Humana. Se analizarán las interacciones beneficiosas, como su aporte en el desarrollo biotecnológico y las principales pandemias que han causado numerosas muertes a lo largo de la historia de la humanidad. Este curso busca, además, que el alumno realice una reflexión crítica acerca de la importancia de la resistencia a antibióticos y antivirales, el uso de desinfectantes y de cómo combatir a los microorganismos patógenos del futuro.

  1. ¿Qué se espera que hayan aprendido las y los estudiantes al finalizar este curso?

Al término del curso los/as estudiantes habrán aprendido a:

  1. Comparar morfológicamente virus de bacterias, su mecanismo de infección y tratamiento.
  1. Identificar las interacciones beneficiosas entre los microorganismos y los seres humanos y su potencial biotecnológico.
  1. Analizar la letalidad de los microorganismos a través de la historia de la humanidad.
  1. Analizar la potencialidad patogénica de virus, bacterias y parásitos y su relación con el cambio climático en el desarrollo de pandemias futuras.
  1. Debatir sobre los movimientos antivacunas y sus efectos sobre la salud pública.
  1.  Reflexionar acerca del uso indiscriminado de agentes antimicrobianos y el desarrollo de resistencia a antibióticos y antivirales.
  1. Comprender la necesidad del desarrollo de nuevos blancos terapéuticos para combatir cepas multi-resistentes.

  1. Unidades, aprendizajes, metodologías y evidencias de evaluación

Unidades

Aprendizajes esperados

Metodologías

Evidencias de los aprendizajes

I Unidad:

Orígenes de los microorganismos e interacciones beneficiosas con el ser humano. (6 sesiones)

Las/os estudiantes serán capaces de:

-Comparar morfológicamente virus de bacterias, su mecanismo de infección y tratamiento.

- Comprender las interacciones beneficiosas entre los microorganismos y los seres humanos y su potencial biotecnológico.

-Exposición Interactiva

-Talleres de aplicación e integración de contenidos.

- Trabajo cooperativo entre pares

  • Pruebas de respuestas cerradas
  • Trabajos con respuestas abiertas en base a un artículo de divulgación científica.
  • Análisis de casos
  • Mapas conceptuales

II Unidad:

Grandes epidemias y pandemias de la historia. (5 sesiones)

Las/os estudiantes serán capaces de:

Analizar la letalidad de los microorganismos a través de la historia de la humanidad.

-Exposición Interactiva

-Talleres de aplicación e integración de contenidos.

- Trabajo cooperativo entre pares

  • Pruebas de respuestas cerradas
  • Trabajos con respuestas abiertas
  • Análisis de casos
  • Mapas conceptuales

III Unidad:

Epidemias y pandemias del siglo XXI (5 sesiones

Las/os estudiantes serán capaces de:

-Analizar la potencialidad patogénica de virus, bacterias y parásitos y su relación con el cambio climático en el desarrollo de pandemias futuras.

-Exposición Interactiva

-Talleres de aplicación e integración de contenidos.

- Trabajo cooperativo entre pares

  • Pruebas de respuestas cerradas
  • Trabajos con respuestas abiertas
  • Análisis de casos
  • Mapas conceptuales

IV Unidad:

Prevención y control de enfermedades infecciosas. (6 sesiones)

Las/os estudiantes serán capaces de:

-Debatir sobre los movimientos antivacunas y sus efectos sobre la salud pública.

-Reflexionar acerca del uso indiscriminado de agentes antimicrobianos y el desarrollo de resistencia a antibióticos y antivirales.

- Comprender la necesidad del desarrollo de nuevos blancos terapéuticos para combatir cepas multi-resistentes.

-Exposición Interactiva

-Talleres de aplicación e integración de contenidos.

- Trabajo cooperativo entre pares

- Exposición oral

  • Pruebas de respuestas cerradas
  • Trabajos con respuestas abiertas
  • Análisis de casos
  • Mapas conceptuales
  • Rúbrica


  1. Resumen de evaluaciones

Evidencias de evaluación

Breve descripción

Instrumentos de evaluación

Fecha

Porcentaje

Controles de lectura de respuesta cerrada

Evaluaciones sumativas individuales que se desarrollan al inicio de cada taller en base a un artículo de la revista Investigación y Ciencia.

Pauta con respuestas correctas

27 de marzo

24 de abril

15 de mayo

31 de mayo

20%

Trabajo de respuesta abierta, discusión de casos, mapa conceptual

En grupo desarrollaran un trabajo colaborativo en base a un artículo de investigación y ciencia

Pauta con respuestas esperadas

Rúbrica

27 de marzo

24 de abril

15 de mayo

31 de mayo

20%

Prueba de respuesta cerrada

Evaluación acumulativa de las unidades I y II

Pauta con respuestas correctas

26 de abril  

20%

Prueba de respuesta cerrada

Evaluación acumulativa de las unidades III y IV

Pauta con respuestas correctas

28 de Junio

20%

Portafolio

Presentación oral

En grupo deberán desarrollar una presentación grupal de una noticia de actualidad relacionada con los temas analizados en clase.

Rúbrica

Autoevaluación

Evaluación de pares

- 14 de Junio

-21 de Junio

- 26 de Junio

20%

100%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (118 Kb) docx (487 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com