ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores incidentes del desempleo durante la actual pandemia

alexisnargut2001Ensayo21 de Mayo de 2021

16.472 Palabras (66 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 66

Factores incidentes del desempleo durante la actual pandemia (COVID-19)

María José Bonilla Vargas, María Del Mar Cuellar Bahamón, Jhon Alexis Narváez Gutiérrez, Julián David Gutiérrez Montealegre

Universidad Surcolombiana

Enero 21 del 2021

Nota

Seminario De Investigación, Profesor: Pedro Luis Huergo Tobar, Programa de Contaduría Pública, Universidad Surcolombiana, Neiva - Huila


TABLA DE CONTENIDO

1.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        7

1.1. ANTECEDENTES        7

1.2. DIAGNÓSTICO        9

1.2.1. Síntomas:        9

1.2.2. Causas:        9

1.2.3. Pronóstico:        10

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        11

1.4 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA        11

2. OBJETIVOS        12

2.1. OBJETIVO GENERAL        12

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS        12

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO        13

4.ESTADO DEL ARTE        14

5. MARCO REFERENCIAL        20

5.1. MARCO TEÓRICO        20

5.2. MARCO LEGAL        21

5.3. MARCO CONCEPTUAL        23

5.4. MARCO ESPACIAL        24

5.5. MARCO TEMPORAL        25

5.5.1. Planeación:        25

5.5.2. Ejecución:        26

5.6. PRESUPUESTO        27

5.6.1. Recursos Humanos:        27

5.6.2. Recursos Materiales:        27

5.6.3. Recursos Financieros:        28

6. HIPÓTESIS        29

7.ASPECTOS METODOLÓGICOS        30

7.1. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN        30

7.2. MÉTODO DE ESTUDIO        31

7.3. TIPOS DE ESTUDIO        31

7.4. CORTE        31

7.5. TÉCNICAS DEL PROYECTO PARA RECOLECCION DE INFORMACIÓN        31

7.5.1. Fuentes Primarias:        32

7.5.2. Fuentes Secundarias:        32

7.6. DISEÑO DEL PROYECTO        32

7.6.1. Clase de investigación:        32

7.6.2. Identificación de las Variables- Proceso de Operacionalización de Variables        33

8.INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN……………………….34

    8.1. análisis de los datos…………………………………………………………………38

9. BIBLIOGRAFÍA        51

LISTA DE TABLA

Tabla 1. Desempleo en Colombia- Fuente DANE 2020        26

Tabla 2. Cronograma de Planeación del Proyecto        26

Tabla 3. Cronograma de Ejecución del Proyecto averiguar        27

Tabla 4. Valor Individual de Recursos Humanos        28

Tabla 5. Unidades y valores de materiales requeridos        28

Tabla 6. Presupuesto Individual para financiar la investigación        29

      Tabla 7. Relación de Variable Inflación con Desempleo………………….……48

      Tabla 8. Relación variables Aislamiento social y Ámbito Laboral………..……48

      Tabla 9. Relaciones variables Cierre Fronterizo y Tasa de Desempleo ….….49

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente documento abarca todo el territorio Nacional colombiano, ya que se tomó a nivel general con el fin de analizar el desempleo y obtener los factores que llegaron a él; de igual manera, este estudio se desarrolla desde el año 2020 al 2021, conforme se presentó la emergencia sanitaria que aún sigue vigente.

1.1. ANTECEDENTES

Todas las personas del mundo, han estado conmocionadas y sorprendidas ante un notorio cambio rutinario, que provocó la enfermedad Covid-19, ocasionado por el virus- SARS-CoV-2, el cual tuvo lugar en Wuhan, Hubei China a finales del año 2019 donde aún siguen existiendo casos activos, esta enfermedad tuvo un gran impacto y se expandió enormemente, llegando a muchos países, tanto así, que la Organización Mundial de la Salud (OMS), la reconoció como una pandemia el 11 de marzo de 2020; a raíz de esto, muchos gobiernos implementaron medidas para evitar su propagación, causando crisis  y problemas drásticos para la población.

A la fecha, se han identificado casos en todos los continentes y en este trabajo de investigación nos vamos a centrar en el caso de Colombia, que el 6 de marzo del 2020 se confirmó su primer caso y a la fecha, en enero del 2021 se han detectado 1.923.132 (DANE,2020), frente a esto, es claro que los colombianos y el Estado se han visto fuertemente afectados por esta situación y han tenido que declarar estado de emergencia sanitaria junto con otras medidas que impiden el normal desarrollo del país, debido a esto, se han desencadenado múltiples crisis siendo la economía una de las más afectadas, por esta razón, este trabajo de investigación  se enfocará desde un punto de vista económico en lo que tiene que ver con el desempleo, sus  desencadenantes y los factores que inciden en él, teniendo como base la actual pandemia de Coronavirus en Colombia.

A nivel nacional, se han encontrado trabajos específicos relacionado al tema del desempleo, indicando los factores que pueden incidir en él, también se basó en aportes de especialistas en el tema que formulan postulados, teorías y argumentos que ayudan a que esta investigación sea sustentable, trabajos relaciones se han encontrado algunos como:

Para hablar sobre las factores que inciden en materia del desempleo actualmente, más específicamente durante el Covid-19, Argáez, postuló esta crisis como universal, ya que afecta a todos los habitantes y tiene profundos impactos en la producción y en la demanda mundial, es por ellos que es una amenaza para la estabilidad económica del país, poniendo en riesgo el empleo y generando pobreza, expresa; Más grave, como lo anotan analistas extranjeros serios, que la crisis financiera internacional de 2008/2009 (Argáez, 2020); esto indica que la crisis que se está viviendo actualmente podría ser la más grave de todas.

De los anterior se manifiesta que, debido a la rápida expansión del Coronavirus, los entes reguladores deciden implementar medidas que ponen en recesión a la población como cuarentena nacional obligatoria y cierre temporal y parcial de la economía, así mismo, expresa: El país afronta dos retos enormes: la necesidad de contener el virus para proteger la vida de sus ciudadanos y el desafío de reactivar la economía nacional., (Bárcena,2020) esta cita quiere decir que, por medio de los lineamientos estipulados, imposibilitan el desarrollo normal del trabajo, generando cese laboral, ya que los empleados no se pueden transportar a realizar su labor, lo que provoca una desaceleración económica del país.

Por otro lado, este estudio postula , la enorme incidencia que tiene esta crisis sobre el mercado laboral y como esta afecta a las empresas, ya que por las medidas decretadas por el gobierno, se encuentran en riesgo de quiebra o en insolvencia, debido a que durante ese tiempo no se realizaron actividades laborales de ningún tipo, de igual manera expresa: Según la ANDI, el 70% de las empresas están en riesgo de quiebra en él 2020. (Pino, 2020), mediante el anterior dato estadístico presentado por La Asociación de Empresarios de Colombia, se evidencia el porcentaje que está en riesgo de ser desempleado en Colombia

En el trabajo de investigación titulado, ¿Cómo afecta la crisis del Covid-19 en la economía colombiana?, en el cual se exponen algunos impactos negativos que ha traído el Covid-19 a la economía, uno de ellos es el aumento de las tasas de desempleo lo que genera una disminución en la actividad económica del país y por consiguiente afecta las proyecciones de crecimiento. (Nieto,2020).

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, la información suministrada nos sirve para obtener una visión más amplia de la situación económica del país, y a partir de allí analizar y describir los factores que el desempleo desencadena considerando las estadísticas previas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (108 Kb) pdf (834 Kb) docx (616 Kb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com