ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mieloencefalopatia Degenerativa Equina (EDM)

laurmo6124 de Febrero de 2012

771 Palabras (4 Páginas)2.933 Visitas

Página 1 de 4

yegua PSI de tres años, al examen fisico general se encuentra normal. al examen neurologico se encuentra paresia en los cuatro miembros que a aumentado hace un mes, es mas pronunciado en el miembro posterior derecho a la marcha y al retroceder.

1. Lista de problemas

 Paresia

 Ataxia

 Cojera

 Perdida de propiocepción

2. ¿Dónde estaría la lesión, si considera que existe lesión? Explique.

 Consideramos que la ubicación en la que podría encontrarse la lesión para que la yegua presente como sintomatología paresia y ataxia moderada en los cuatro miembros al andar, junto con anormalidades moderadas de la propiocepción es según Lorenz, M y Kornegay, J. se encuentre entre C1-T3, llevándola a presentar signos de síndrome de moto-neurona en los que se presentan afectados los cuatro miembros o se presente tetraparesia; con un buen examen clínico (tonicidad muscular, reflejos musculares, etc.) se podría llegar a determinar si es síndrome de moto-neurona superior o inferior.

3. ¿Cómo planea establecer el diagnostico? Cite y explique los planes diagnósticos que utilizaría

 Cuadro hemático para evaluar condición del paciente linea blanca y rojas para dirigir el plan diagnostico y tratamiento del animal. Radiografías de la medula cervical, la presencia de alteraciones a nivel de los discos cervicales, o desplazamiento de las vertebras nos llevarían a pensar en una espondilopatia cervical. En concordancia con el diagnostico en deficiencia de vitamina E, el análisis de lo valores que sobreestimen niveles de 1.5 mg/ml. Dentro de otros análisis se puede evaluar la condición del liquido céfalo raquídeo que en diferencia con la mieloencefalopatia protozoarica equina este sería normal

4. ¿Cuales diagnósticos diferenciales tendría en cuenta para este paciente y por qué?

 Mieloencefalopatia degenerativa equina (EDM): Es un proceso degenerativo en la medula espinal de equinos que se caracteriza por ataxia, debilidad y espasticidad o hipometria en caballos jóvenes de diferentes razas predispuestas (Árabe, PSI, standardbred, Paso fino, Appaloosa, etc.), relacionada con predisposición genética a deficiencia de vitamina E.

 Traumatismo a nivel del Atlas: Un trauma a este nivel puede llegar a causar un síndrome de moto-neurona superior o inferior, causando que el animal presente paresia y ataxia de los cuatro miembros.

 Síndrome de “Wobbler” o incoordinación motora en caballos: Conjunto de manifestaciones clínicas causadas por diferentes entidades patológicas que afectan la medula espinal de equinos, levándolos a presentar sintomatología como ataxia, debilidad y espasticidad. Entre estos están malformaciones de vertebras cervicales o mielopatia estenotica cervical, mala articulación, cambios degenerativos e infecciones virales, bacterianos y parasitarios.

 Mielitis protozoaria: Causada por Sarcocystis neurona, los signos clínicamente reconocidos son ataxia, paresia, debilidad y espasticidad en uno o más miembros.

 Herpevirus: este virus se caracteriza por causar mieloencefalopatia seguida de vasculitis, hemorragia, trombosis, lesiones de tipo isquémico en neuronas, ataxia, paresia, incontinencia urinaria, fiebre, aborto, así como edematización distal de los miembros, entre otros.

 Migración verminosa: Migración de helmintos y larvas a través del sistema nervioso central (SNC) causando severas enfermedades neurológicas. Los signos clínicos dependen del número de parásitos y localización neuroanatomía de las lesiones, entre los signos se pueden evidenciar ataxia, paresia, debilidad, reflejos patelares aumentados, pobre tono en la cola, pobre tono rectal con impactación de heces, ceguera, entre otros signos nerviosos.

5. Explique la fisiopatología de su diagnostico más probable o diagnostico de trabajo

 Una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com