Modelos, clases de modelos en fundición y temperatura de fusión de elementos más utilizados
Robinson SigchaDocumentos de Investigación10 de Agosto de 2020
625 Palabras (3 Páginas)225 Visitas
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”[pic 1][pic 2]
Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica
Nombre: Robinson Stalin Sigcha Cunalata
Asignatura: Procesos de manufactura
Nrc: 7231
Tema: Modelos, clases de modelos en fundición y temperatura de fusión de elementos más utilizados.
Modelos
- Puede definirse un modelo como una réplica de la pieza que se desea obtener. Transmite sus características de forma al producto final. Es una fiel imagen de la forma geométrica de la pieza a obtenerse
- Deberá ser sobredimensionado ya que debe tener en cuenta las contracciones del metal una vez se haya enfriado a temperatura ambiente, además se debe considerar y tener una sobre medida en los casos en que se prevea un proceso adicional de maquinado o acabado por arranque de viruta.
Clasificación general:
- Según su aspecto externo:
- Modelos directos
- Modelos con noyós, machos o corazones
- Modelos en placas o placa modelo
- Modelos de terraja o calibre externos e internos
- Modelos simplificados, de costilla (o esqueleto) y simplificado
[pic 3]
Figura 1: Modelo característico de placa bipartida metálica, utilizado en la fundición en arena
- Según su forma: Al natural, enteros o divididos en dos o más partes
- Según su material: madera, metálico, resinas, plásticos, etc.
- Según el numero de piezas a moldear:
- Ligeros: son aquellos apropiados para el moldeo a mano de 1 a 50 piezas, sin macho, con partes sueltas o sin ellas.
- Pequeñas series: para moldeo a mano de 50 a 500 piezas, en mezclas de moldeo, con o sin macho, con o sin caja falsa de yeso.
- Series Medianas: destinadas al moldeo a mano desde 500 a 5000 piezas, en mezclas de moldeo, con o sin macho y modelos en placas.
- Grandes series: para moldeo en maquinas o muy raramente a mano desde 5000 a 20 000 piezas a base de modelos metálicos sobre placas.
- Según su resistencia:
- Resistencia A: en producciones de pequeñas y grandes series de piezas fundidas al emplear continuamente los modelos.
- Resistencia B: en producciones de pequeñas y grandes series de piezas fundidas al emplear periódicamente los juegos de modelos.
- Resistencia C: en producciones individuales de piezas fundidas.
[pic 4]
Figura 2: ejemplos de corazones o machos de arena que muestran las plantillas y soportes para sostenerlos
Para el diseño se debe tener en cuenta
- Ligeros, en todo cuanto sea posible, se debe reducir su peso por maniobrabilidad para su extracción.
- Debe ser ligeramente más grande que la pieza final, ya que se debe tener en cuenta la contracción del metal una vez que se haya enfriado a temperatura ambiente. El % de reducción depende del material empleado para la fundición.
- Se debe sobredimensionar adicionalmente en los casos que requiera un proceso adicional de maquinado o acabado por arranque de viruta.
- Las superficies del modelo deberán respetar unos ángulos mínimos con la dirección de desmoldeo, con objeto de no dañar el molde de arena durante su extracción. Este ángulo se denomina “ángulo de salida” donde se recomiendan ángulos entre 0.5 ° y 2°.
- Incluir todos los canales de alimentación y mazarotas necesarios para el llenado del molde con el metal fundido.
[pic 5]
Figura 3: ángulos de salida en modelos para facilitar la extracción del molde de arena
Temperatura de fusión de elementos más utilizados
[pic 6]
Referencias:
- Scribd. 2017. Modelos Para Fundicion. [en línea] Disponible en: https://es.scribd.com/document/348530038/Modelos-Para-Fundicion [Consultado el 07 de agosto de 2020]
- Procesos de fundición-Modelos. 2020. Procesos De Fundición-Modelos [en línea] Disponible en: https://procesosdfundicion-modelos.weebly.com/ [Consultado el 10 de agosto de 2020].
- Kalpakjian S. y Schmid S. (2008). Procesos de maquinado utilizados para producir formas redondas: torneado y producción de orificios. Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Ed). Manufactura, ingeniería y tecnología (pp 285 – 294). México, México: Pearson Educación.
- Redproteger.com.ar. 2018. Temp. Fusión. [en línea] Disponible en: https://www.redproteger.com.ar/temp_fusion.htm [Consultado el 07 de agosto de 2020].
...