Modelos gerenciales, sus alcances e incidencias
arshavinTesis11 de Febrero de 2014
908 Palabras (4 Páginas)329 Visitas
UNIDAD I. Modelos gerenciales, sus alcances e incidencias
1.1 La naturaleza de los fenómenos gerenciales.
Cuando una organización, departamento o cualquier otra unidad de la estructura de una empresa se le encomienda una función, esto implica asignarle personas y otros recursos para desarrollar dicha función. El gerente, responsable de la unidad organizativa, no tiene que hacer estos trabajos, si que tiene que hacer que se efectúen, esta es la función propia gerencial.
Para cumplir con su función, realiza las llamadas "tareas o funciones gerenciales", las que se concretan a través de las siguientes actividades:
• Planificar
• Detectar y medir resultados
• Controlar (comparar el plan con el resultado)
• Decidir.
Para cumplir esa función, el gerente tiene que hacer el mismo sus propios trabajos, las llamadas tareas o funciones gerenciales:
• Planificar las actividades
• Asignarlas a personas específicas
• Dirigir su ejecución
• Coordinar el empleo de recursos escasos
• Motivar al personal para el logro de metas concordantes con el objetivo de la empresa
• Controlar que todo sea hecho en cumplimiento de las normas y los planes.
• Decidir.
Cada uno de estos trabajos gerenciales se desagregan en un gran número de acciones cotidianas. Para desarrollarlas el gerente emplea recursos asignados por la organización. Un recurso importante es la Autoridad, sin la cual no podría asumir su responsabilidad. Esta Autoridad, así como la relación de la misma con la Autoridad de otros puestos, debe ser asignada y definida, para todos y cada uno de los puestos gerenciales, mediante la formulación de la estructura de la
organización, expresada a través de organigramas y manuales.
La característica distintiva de la actividad gerencial es que fundamentalmente, manejan símbolos, a diferencia de las actividades operativas, que manejan objetos materiales. Esta característica identifica al gerente como un PROCESADOR DE INFORMACIÓN.
Si, por ejemplo, se visita un taller de carpintería, la observación de las tareas operativas pondrían en evidencia que la materia prima es la madera, y que para trabajarla se utilizan diversas maquinarias (sierra, pulidora, cepillo, etc.), sin ninguna duda, el objetivo consiste en procesar madera para obtener un producto (sillas, camas, puertas, etc.).
Cuando se observa un trabajo administrativo, también es identificable la materia
prima, constituida por Representaciones Simbólicas o Datos, que pueden estar
contenidos en un soporte, (papeles o formularios), o no estarlo, tal es el caso de
las comunicaciones personales o telefónicas.
Luego estos datos también son procesados a efectos de efectuar registros
contables, administrativos, etc., con el propósito de obtener un producto superior:
Información.
La manipulación de los datos no tiene iguales características en los distintos
niveles de la organización mientras que en el nivel operativo tienden a
concentrarse en el aspecto físico de los datos, los niveles superiores lo hacen en
el aspecto lógico.
El aspecto físico de una entidad alude a sus características materiales, a todos
sus atributos que pueden describirse como magnitudes físicas: dimensiones
lineales, volumen, peso, color, etc. En cambio el aspecto lógico se refiere al
significado, mensaje o componente inteligente de la entidad y en general a sus
atributos inmateriales.
Ejemplo: Una silla está hecha de madera, pero una silla no “es” la madera. Al
procesar la madera y transformarla en una silla, se le ha agregado
...