Motivación Ingeniería Ambiental
BfelipeTrabajo7 de Julio de 2019
2.880 Palabras (12 Páginas)147 Visitas
Motivación Ingeniería Ambiental
Motivaciones por las cuales un grupo de estudiantes de I semestre de la Universidad del Cauca escogieron el programa de Ingeniería Ambiental
Mosquera, Brandon Felipe [1]
Palacios, Mónica Jaqueline
Resumen:
La presente investigación tiene como fin encontrar qué aspectos motivan a las personas a ingresar al programa de Ingeniería ambiental, en donde se tuvo como muestra a estudiantes de I semestre suscritos a esta carrera en la Universidad del Cauca. Para obtener esta información se utilizó un modelo de entrevistas realizadas a 24 alumnos, donde se llegó a la conclusión de cuáles eran las motivaciones que influían en las decisiones de los estudiantes para escoger estudiar la carrera de ingeniería ambiental.
Abstract:
The Purpose of this research is to find out what aspects motivate people to enter the environmental engineering program, where students from the first semester were enrolled in this career at the university of cauca. To obtain this information, we used a model of interviews conducted with 24 students, where we came to the conclusión of what were the motivations that influenced the decisions of the students to choose to study the environmental engineering career.
Palabras claves (Key words):
Motivación, estudiantes de ingeniería ambiental, ingeniería ambiental, universidad del cauca
Motivation, environmental engineering students, environmental engineering, university of cauca.
Presentación:
Una carrera universitaria es un reto que muchas personas asumen con conocimiento de que esta marcara su futuro, y en la última etapa de preparación básica se hace énfasis en el estudio de nivel de pregrado. Pero esta decisión tiende a complejizarse muchas veces por no tener claridad de una vocación profesional, por lo cual estudiantes a veces influenciados por sus padres toman decisiones apresuradas y a pesar de que ven en ello una oportunidad y el anhelo de mejorar su calidad de vida eligen carreras en las cuales no se sienten identificados y se equivocan al escoger. Por consiguiente, se realizó una entrevista a diferentes estudiantes para conocer qué los motiva a ingresar a Ingeniería ambiental; encontrando diferentes factores que influyen al momento de tomar esta decisión y cuáles son las diferentes causas determinantes para que el estudiante decida seguir con sus estudios de preparación de nivel profesional.
Para conocer los aspectos motivacionales implicados es importante conocer los tipos de motivación y sus diferencias (por ejemplo entre motivación intrínseca y extrínseca). Parece haber coincidencia pero la motivación intrínseca está relacionada con el interés que genera la propia actividad, considerada como un fin en sí misma y no como un medio para alcanzar otras metas. En cambio, la motivación extrínseca, se caracteriza generalmente como aquella que lleva al individuo a realizar una determinada acción para satisfacer a otros.
De tal manera el presente estudio se centró en identificar los factores determinantes que influyen en la motivación de las personas que eligen estudiar la carrera profesional de ingeniería ambiental, en una muestra de estudiantes de la universidad del cauca.
Problema:
Se sabe que la educación profesional es un camino para alcanzar metas y “ser alguien en la vida”, y en base a esto se puede advertir que dicha elección será determinante para el futuro de los jóvenes; sumado a esto en la mayoría de ocasiones el estudiante debe tomar esta decisión sobre definir su futuro y crear una identidad sobre la vocación que tendrá bajo niveles de presión pasando por crisis existenciales, sociales y hasta psicológicas…además de cargar con expectativas familiares, deseos de independencia y la variada información de ofertas educativas que le llegan por diferentes medios creando de esta manera una dificultad para establecer criterios adecuados para la elección de una carrera. De esta manera surgen las siguientes interrogantes: ¿Por qué los estudiantes eligen estudiar ingeniería ambiental en la universidad del cauca? ¿Cuál es la motivación que los lleva a escoger esta carrera?
Objetivos:
- Analizar los factores que influyen en la decisión de elegir la carrera de ingeniería ambiental en la universidad del cauca.
- Conocer cuál es la principal motivación de las personas que eligen estudiar ingeniería ambiental en la universidad del cauca.
- Observar los datos obtenidos en las entrevistas para clasificar los tipos de motivaciones que tienen las personas a la hora de elegir una carrera.
Marco teórico:
La motivación es el motivo o la razón que provoca la realización o la omisión de una acción, además se trata de un componente psicológico que orienta, mantiene o determina la actitud de una persona. En ocasiones se suelen establecer distintos tipos de motivación en función de la fuente u origen del estímulo. A continuación se exponen algunos tipos de motivación:
- Motivación Intrínseca: En la motivación intrínseca la persona comienza o realiza una actividad por incentivos internos, por el propio placer de realizarla. La satisfacción de realizar algo o que conseguirlo no está determinada por factores externos. Está relacionada, por lo tanto, con la autosatisfacción personal y la autoestima. Por ejemplo, hay personas que realizan ejercicio físico porque disfrutan de la actividad.
- Motivación Extrínseca: En la Motivación Extrínseca, el estímulo o incentivo que mueve a una persona a realizar una actividad viene dado de fuera, es un incentivo externo y no proviene de la propia tarea. Funciona a modo de refuerzo. Por ejemplo, cuando una persona realiza un ejercicio físico no por el mero hecho de disfrutarlo haciéndolo, sino por motivos sociales u otros.
- Motivación Positiva: Hablamos de motivación positiva cuando tenemos el impulso de realizar una actividad y ser constante en ello, ya sea porque podamos obtener una recompensa positiva en el caso de que sea una motivación extrínseca, o por el placer de realizar esta actividad si se trata de una motivación intrínseca.
- Motivación Cotidiana: En el caso de la motivación cotidiana, hablamos del interés que sentimos por la actividad diaria y la gratificación que obtenemos inmediatamente por ello.
La motivación se estudia de diferentes maneras ya que es un tema muy complejo que se maneja en diferentes ámbitos de la vida diaria, los niveles de estudio son:
- Fisiológico: se basa principalmente en porque las estructuras cerebrales desatan la motivación, se refiere al estudio del cerebro que por medio de emociones o sentimientos tiene neurotransmisores que intervienen en los estados motivacionales del ser humano.
- Individual: determinar las causas que intervienen en la conducta del ser humano, investigando los cambios en los estados de ánimo que influyen en la motivación de la persona los cuales se producen por alteración en aspectos externos o internos que se somete.
- Social: se estudian los motivos que provocan que las personas cambien su comportamiento cuando están en grupo, para poder ser aceptados y no ser excluidos de la sociedad, pueden influir motivos tanto personales como sociales.
Para relacionar los factores que influyen en las decisiones de las personas que deciden estudiar Ingeniería Ambiental, debemos conocer el concepto de Ingeniería Ambiental:
La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma científica e integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones científicas: químicas, físicas, ecológicas, biológicas, geológicas, sociales, económicas y tecnológicas, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible. Además la ingeniería ambiental, se basa en el diseño, la aplicación, y la gestión de procesos, productos y servicios tecnológicos para la prevención, el control y remedio de problemas ambientales; para el desarrollo del uso sostenible de recursos naturales en procesos productivos y de consumo, teniendo siempre como prioridad la excelente calidad de vida en nuestro entorno.
Esta disciplina, en pleno desarrollo, ve cada vez más claro su objetivo y ha venido consolidándose como una necesidad ya que proporciona una serie de soluciones propicias para enfrentar la actual crisis ecológica que vive el planeta. Por esto es considerada por muchas personas como una profesión de gran futuro.
El surgimiento de la ingeniería ambiental tuvo lugar en la Antigua Roma, cuando los seres humanos empezaron a advertir que su salud dependía de las condiciones del entorno. Los romanos construyeron acueductos para prevenir sequias y proveer a Roma de una fuente de agua saludable y limpia. En el siglo XV, Baviera creo leyes para limitar el progreso y la degradación de zonas alpinas críticas para el abastecimiento de agua de la región.
La ingeniería ambiental moderna, tal como la conocemos en la actualidad, se desarrolló a mediados del siglo XIX en Inglaterra, cuando se estableció en la ciudad de Londres la construcción de un alcantarillado para evitar enfermedades como la cólera, esta construcción tiene el nombre de purificación de aguas residuales.
Tras las acciones realizadas para tener un mejor ambiente, surgen en un largo plazo una época negativa en la ingeniera ambiental, ya que desde ese entonces se desarrollan los llamados problemas ambientales.
...