ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivacion

chrismonterrosas25 de Noviembre de 2014

840 Palabras (4 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 4

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA MOTIVACIÓN EN CAPELTIC.

Problema de investigación.-

Detectar las causas que provocan el mal ambiente laboral, y las consecuencias que esto conlleva, en la empresa CAPELTIC.

Objetivo General.-

Dar a conocer los beneficios que atrae la motivación y así transformar el ambiente laboral.

Objetivos generales.-

• Diagnosticar la gravedad del problema en la empresa.

• Brindar Propuestas de mejora motivacional, para crear un buen ambiente laboral.

• Dar a conocer las distintas teorías de motivación y adecuar la correcta a nuestra organización.

Justificación.-

Capeltic busca romper las estructuras sistémicas, que mantienen en estado de vulnerabilidad y exclusión a las familias tzeltales productoras de café, mediante el desarrollo integral de la cadena de valor en donde se van dando pasos externos -de eliminación de intermediarios y establecimiento de relaciones comerciales basadas en la colaboración- e internos -hacia la eliminación progresiva de los subsidios de producción al interior de la cooperativa-. Esto coloca a Capel tic en un estado de auto sustentabilidad, cada vez mayor, en donde no sólo se generan los propios recursos sino que se rompe con lógicas paternalistas e intermediaritas fuertemente internalizadas en la región.

Delimitación.-

La investigación se realizara en las instalaciones de capeltic, que se encuentra ubicada dentro de la Universidad IBERO AMERICANA del estado de puebla.

Boulevard del niño poblano número 104, reserva territorial atlixcayotl; código postal 11740

EVALUACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO CON BASE EN LOS FACTORES DE SATISFACCIÓN

EMPRESA CAPETIC. FECHA 28 /09/2014

NOMBRE Ing. Jorge Texis Roldan CARGO Supervisor de embarques

EVALÚE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO DE ACUERDO A LA ESCALA QUE SE INDICA:

5= SIEMPRE, 4= CON FRECUENCIA, 3= EN OCASIONES, 2= RARA VEZ, 1= NUNCA

1.- El puesto de trabajo, ¿exige que se trabaje en estrecho contacto con otras personas de la empresa y/o del exterior de ella? 1 2 3 4 5

2.- ¿Hasta qué punto la persona que ocupa el puesto de trabajo puede decidir por sí misma la forma en que realizará su trabajo? 1 2 3 4 5

3.- Hasta qué punto la persona que ocupa el puesto percibe y es consciente de que su trabajo forma parte de un gran sistema superior que va más allá de sus tareas y de sus objetivos inmediatos? 1 2 3 4 5

4.- ¿En qué medida el puesto de trabajo exige que se realicen muchas cosas diferentes utilizando una amplia diversidad de habilidades, conocimientos y talentos? 1 2 3 4 5

5.- La persona que ocupa el puesto, ¿considera que su trabajo es importante dentro de la empresa? 1 2 3 4 5

6.- Con qué frecuencia los directivos o compañeros de trabajo hacen saber a la persona que ocupa el puesto lo bien que está realizando su trabajo? 1 2 3 4 5

7.- ¿Existe un mecanismo que permita a la persona que ocupa el puesto saber si lo está haciendo bien o mal, de tal forma que pueda corregir sus errores sin necesidad de ser el objeto de reprimendas y críticas continuas de sus superiores? 1 2 3 4 5

8.- La persona que ocupa el puesto, ¿recibe información de otras personas de la empresa sobre las consecuencias positivas que tiene la eficaz realización de su trabajo? 1 2 3 4 5

9.- El entorno en el que desarrolla su trabajo la persona que ocupa el puesto, ¿le estimula a sentirse orgulloso cuando realiza bien su trabajo? 1 2 3 4 5

10.- La persona que ocupa el puesto, ¿expresa con frecuencia la satisfacción que tiene en el puesto que ocupa, lo feliz que se siente en él? 1 2 3 4 5

11.- El puesto de trabajo evaluado, ¿implica altos niveles de responsabilidad? 1 2 3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com