NEUROLOGIA: RESUMEN.
LimberDK15Resumen13 de Marzo de 2017
8.311 Palabras (34 Páginas)305 Visitas
SISTEMA NERVIOSO (HISTOLOGÍA)
Sistemas coordinadores o integradores de los mamíferos → sistema nervioso: reacciones precisas, rápidas y cortas; El sistema endocrino: reacciones difusas y prolongadas.
Funciones celulares generales más desarrolladas → irritabilidad: capacidad de una célula para reaccionar ante distintos estímulos; conductibilidad: trasmitir efectos causados por la estimulación, transferir información.
Estímulo → transformado en energía eléctrica → por receptores sensoriales.
Actividad neurosecretora: cls nerviosas que realizan sus funciones integradoras a través de hormonas sintetizadas en el cuerpo celular y liberadas por las terminales nerviosas.
Contacto celular neuronal → sinapsis
Cuerpos celulares en: SNC → núcleos SNP → ganglios
Fibras nerviosas en: SNC → fascículos o cordones SNP → nervios Entrecruzamientos: plexos
Fibras eferente o motoras // Fibras aferentes o sensitivas
Tejido conectivo del SN → meninges
Neuronas
Núcleo: redondo y grande
Pericarion: citoplasma que rodea el núcleo. Más grande en neuronas con axones grandes. Forma poligonal o angular. Contiene todos los organelos.
- Sustancia de Nissl (ergastoplasma): basofilia por contenido de ARN. Se encuentra en pericarion y en la primera porción de las dendritas, no en axón. Compuesto por RER, ribosomas libres.
- REL: en pericarion y axón. Puede almacenar iones calcio.
- Neurofibrillas: atraviesan el citoplasma del pericarion y la de las prolongaciones. Formados por filamentos (neurofilamentos). Son parte del citoesqueleto → sostén mecánico (axón).
- Neurotúbulos: confieren rigidez axonal al unirse mediante las proteínas MAP2 y tau. Representan la base del transporte axónico.
La sustancia de Nissl y las neurofibrillas son los componentes más característicos de las neuronas.
- Aparato de Golgi: solo en pericarion. Pequeñas cisternas alrededor del núcleo.
- Mitocondrias: en pericarion y prolongaciones.
- Centrosoma: en cls maduras solo existe uno.
- Inclusiones: gránulos de pigmento (sustancia negra en mesencéfalo), gránulos de melanina. Gránulos de Fe (sustancia negra). Lipofuscina: producto final no metabolizable de la actividad lisosómica.
Axones y dendritas
Dendritas con espinas para aumentar la superficie receptiva.
Célula de Purkinje de la corteza posee 180mil espinas y 200-300mil terminaciones en la superficie dendrítica.
Nunca sale más de un axón. Parte del cono de iniciación o cono axónico que carece de sustancia gris. Puede emitir ramas colaterales. Cerca de la zona terminal el axón se divide en ramificaciones preterminales o telodendrias que terminan en un botón sináptico.
Axoplasma (citoplasma axonal): contiene mitocondrias, túbulos alargados de REL, microtúbulos y muchos neurofilamentos, carece de corpúsculos de Nissl.
Segmento inicial: primera porción del axón desde el cuerpo celular hasta el comienzo de la primera vaina de mielina.
Transporte axónico: desplazamiento de sustancias dentro del axón (proteínas y organelos solo se sintetizan en cuerpo celular y son transportados hasta el axón).
Transporte axónico lento: flujo en masa en sentido anterógrado (hacia el exterior de la célula). 3mm por día (tubulina, proteínas solubles, subunidades de los neurofilamentos, enzimas) <
Transporte axónico rápido: anterógrado. 100-400mm por día. Puede ser retrógrado: retorno de componentes desgastados. Afecta las enzimas que catalizan la síntesis de sustancias transmisoras en la terminal. Transporte rápido anterógrado: quinesina, retrógrado: dineína citoplasmática.
Tipos de neuronas
Por la cantidad de prolongaciones
- Neuronas unipolares
- Neuronas bipolares: en retina, en ganglio espiral de la cóclea, en ganglio vestibular.
- Neuronas seudounipolares: en neuronas maduras. Comienzan como bipolares en estadios embrionarios y al madurar las dos prolongaciones se juntan y forman una seudounipolar.
- Neuronas multipolares: muchas dendritas
Por la longitud del axón
- Golgi tipo 1: numerosas dendritas, axón largo.
- Golgi tipo 2: son neuronas de asociación. Dendritas muy ramificadas con axón corto. Su función es mediar las señales entre muchas de estas neuronas cercanas.
Por la forma del pericarion
Neuropilo: entretejido de células gliales, axones y dendritas que se encuentra entre los cuerpos celulares. Contiene numerosas sinapsis.
Neurotransmisor: sustancia química liberada por exocitosis en la sinapsis de una terminal nerviosa como reacción ante el potencial de acción del axón que transmite la señal de una neurona a otra, excitándola o inhibiéndola.
Hendidura sináptica: 10-30 nm
Botones terminales, botones sinápticos o neuropodios si se encuentran al final del axón y botones de pasaje si se encuentran a lo largo del axón.
Vesículas sinápticas: 50 nm, se encuentran cerca de la porción presináptica → zona activa.
Material extracelular entre la hendidura sináptica: dominios extracelulares de las proteínas de transmembrana de las membranas pre y postsinápticas y moléculas de la matriz extracelular.
¿Qué permite la sinapsis en una sola dirección? La presencia exclusiva de vesículas presinápticas
Pool liberable: vesículas sinápticas que pueden liberarse de inmediato por exocitosis a la hendidura.
Pool de reserva: suministra vesículas al pool liberable después de la exocitosis. Mantiene unidas a las vesículas por medio de filamentos de actina.
Ciclo de las vesículas sinápticas: moléculas proteicas que intervienen en la unión exacta de las vesículas frente al sitio activo, la exocitosis y la neoformación de vesículas.
Formación de vesículas inicia en aparato de Golgi. Sale del aparato de Golgi y se dirige hacia la terminal axónica donde se sintetizan los neurotransmisores.
Neurotransmisores:
- Aminas: ach, noradrenalina, dopamina, serotonina, histamina.
- Aminoácidos: glutamato, aspartato, GABA, glicina.
- Péptidos: encefalinas, betaendorfina, dinorfina, neuropéptido Y, sustancia P, neurotensina.
- Purinas: ATP
- Compuestos gaseosos: NO y CO
Ach →excitatorio sobre receptores nicotínicos en placa neuromotora.
Glutamato y Aspartato → excitatorios principales en SNC
Si disminuye potencial de membrana: excitatorio, si lo aumenta: inhibitorio.
GABA: y glicina: inhibitorios principales del SNC
Transmisión química rápida: unión directa del neurotransmisor con los receptores de canales iónicos.
Transmisión química lenta: mediada por proteínas G, el receptor ejerce una acción indirecta sobre el canal iónico → receptores metabotropos.
Colocalización: dos o más neurotransmisores distintos en la misma terminal axónica.
Mecanismos de eliminación de neurotransmisores:
- Sinapsis colinérgica: Ach → acetilcolinesterasa, en receptores de membrana postsináptico
- Sinapsis adrenérgica: catecolaminas → recaptado en la terminal
Clasificación de la sinapsis:
- Por localización: axodendrítica, axoaxónica, axosomática.
- Por condensación de membrana: tipo I→ la condensación postsináptica es más notable, confiere un aspecto asimétrico típico. Hendidura más ancha. Tipo II → condensación pre y postsinápticas simétricas, de espesor similar.
Vesículas de núcleo denso: vesículas sinápticas con mayor tamaño.
En terminales axónicas planas o elipsoidales: terminales inhibitorias (sinapsis II)
Sinapsis I: terminales con vesículas esféricas, contiene Ach, glutamato y serotonina.
Terminaciones con núcleo denso: noradrenalina, dopamina o neuropéptido.
Doctrina de la neurona → 1800, la neurona es una unidad celular que hace contacto sináptico con otras neuronas sin continuidad citoplasmática. // transmisión sináptica unidireccional // dendritas: receptores, axones: mandan información. // liberación de sustancias tróficas →factores de crecimiento.
...