NIA 240 FRAUDE Y ERROR
isapon8 de Febrero de 2013
2.461 Palabras (10 Páginas)1.348 Visitas
NIA 240
Fraude y Error
COTEIDO
Introducción
Responsabilidad de la administración
Responsabilidad del auditor
Limitaciones inherentes de una auditoría
Procedimientos cuando hay una indicación de que pueda existir fraude o error
Reporte de fraude o error
Retiro del trabajo
Apéndice: Ejemplos de condiciones o eventos que aumentan el riesgo de fraude
o error
Introducción
1. El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y
proporcionar lineamientos sobre la responsabilidad del auditor de considerar el
fraude y error en una auditoría de estados financieros.
2. Al planear y desempeñar procedimientos de auditoría y al evaluar y reportar
los resultados consecuentes, el auditor debería considerar el riesgo de
representaciones erróneas de importancia relativa en los estados financieros,
resultantes de fraude o error.
3. El término "fraude" se refiere a un acto intencional por parte de uno o más
individuos de entre la administración, empleados, o terceras partes, que da como
resultado una representación errónea de los estados financieros. El fraude puede
implicar:
• Manipulación, falsificación o alteración de registros o documentos
• Malversación de activos
• Supresión u omisión de los efectos de transacciones en los registros o documentos
• Registro de transacciones sin sustancia
• Mala aplicación de políticas contables
www.normativaifrs.cl
4. El término "error" se refiere a equivocaciones no intencionales en los estados
financieros, como
• Equivocaciones matemáticas o de oficina en los registros subyacentes y datos
contables
• Omisión o mala interpretación de hechos
• Mala aplicación de políticas contables
Responsabilidad de la Administración
5. La responsabilidad por la prevención y detección de fraude y error descansa en la
administración por medio de la implementación y continuada operación de sistemas
de contabilidad y de control interno adecuados. Tales sistemas reducen pero no
eliminan la posibilidad de fraude y error.
Responsabilidad del auditor
6. El auditor no es ni puede ser hecho responsable de la prevención de fraude y error.
El hecho de que se lleve a cabo una auditoría anual, sin embargo, actúa como un
aminoramiento.
Evaluación del riesgo
7. Al planear la auditoría el auditor debería evaluar el riesgo de que el fraude y
error puedan causar que los estados financieros contengan representaciones
erróneas de importancia relativa y debería averiguar con la administración
sobre cualquier fraude o error importante que haya sido descubierto.
8. Además de debilidades en el diseño de los sistemas de contabilidad y de control
interno y del no-cumplimiento con controles internos identificados, las condiciones
o eventos que aumentan el riesgo de fraude y error incluyen
• Cuestiones con respecto de la integridad o competencia de la administración
• Presiones inusuales dentro o sobre una entidad
• Transacciones inusuales
• Problemas para obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría
www.normativaifrs.cl
En el Apéndice se exponen ejemplos de estas condiciones o eventos.
Detección
9. Basado en la evaluación del riesgo, el auditor debería diseñar procedimientos
de auditoría para obtener certeza razonable de que son detectadas las
representaciones erróneas que surgen de fraude y error que son de
importancia relativa a los estados financieros tomados globalmente.
10. Consecuentemente, el auditor busca suficiente evidencia apropiada de auditoría de
que no han ocurrido fraude y error que puedan ser de importancia para los estados
financieros o que, si han ocurrido, el efecto del fraude está reflejado en forma
correcta en los estados financieros o que el error está corregido. La probabilidad de
detectar errores ordinariamente es más alta que la de detectar fraude, ya que el
fraude ordinariamente se acompaña por actos específicamente planeados para
ocultar su existencia.
11. Debido a las limitaciones inherentes a la auditoría (ver párrafos 12-14) hay un
riesgo inevitable de que las representaciones erróneas de importancia relativa en los
estados financieros, resultantes de fraude y, a un menor grado, de error, puedan no
ser detectadas. El descubrimiento subsecuente de representaciones erróneas de
importancia relativa de los estados financieros, resultantes de fraude o error
existentes durante el periodo cubierto por el dictamen del auditor, no indica, en sí
mismo, que el auditor haya dejado de apegarse a los principios básicos y
procedimientos esenciales de una auditoría. Se puede determinar si el auditor se
apegó a estos principios y procedimientos por medio de la adecuación de los
procedimientos de auditoría realizados en las circunstancias y lo apropiado del
dictamen del auditor basado en los resultados de dichos procedimientos de
auditoría.
Limitaciones inherentes a una auditoría
12. Una auditoría está sujeta al riesgo inevitable de que algunas representaciones
erróneas de importancia relativa de los estados financieros no sean detectadas, aun
si la auditoría está propiamente planeada y desempeñada de acuerdo con las NIAs.
www.normativaifrs.cl
13. El riesgo de no detectar representaciones erróneas resultantes de fraude es más alto
que el riesgo de no detectar una representación errónea resultante de error, porque el
fraude ordinariamente implica actos que tienen la intención de ocultarlo, tales como
colusión, falsificación, falla deliberada en el registro de transacciones, o
representaciones erróneas intencionales hechas al auditor. A menos que la auditoría
revele evidencia en contrario, el auditor tiene derecho a aceptar las representaciones
como verdaderas, y los registros y documentos como genuinos. Sin embargo, de
acuerdo con IA "Objetivo y Principios Generales que Gobiernan una
Auditoría de Estados Financieros", el auditor deberá planear y desempeñar la
auditoría con una actitud de escepticismo profesional, reconociendo que
pueden encontrarse condiciones o eventos que indiquen que puede existir
fraude o error.
14. Mientras que la existencia de sistemas de contabilidad y control interno efectivos
reduce la probabilidad de representaciones erróneas de los estados financieros,
resultantes de fraude y error, siempre habrá algún riesgo de que los controles
internos dejen de operar según fueron diseñados. Más aún, cualquier sistema de
contabilidad y de control interno puede ser poco efectivo contra el fraude que
implica colusión entre los empleados, o el fraude cometido por la administración.
Ciertos niveles de administración pueden estar en posición de sobrepasar los
controles que prevendrían fraudes similares por otros empleados; por ejemplo,
dando direcciones a sus subordinados de registrar incorrectamente las transacciones
o de ocultarlas, o suprimiendo información relativa a las transacciones.
Procedimientos Cuando Hay Indicación de Que Puede Existir Fraude o Error
15. Cuando la aplicación de procedimientos de auditoría diseñados a partir de las
evaluaciones del riesgo, indica la posible existencia de fraude o error, el auditor
debería considerar el efecto potencial sobre los estados financieros. Si el
auditor cree que el fraude o error que se indica podría tener un efecto de
importancia sobre los estados financieros, el auditor debería desempeñar los
procedimientos modificados o adicionales apropiados.
16. El grado de dichos procedimientos modificados o adicionales depende del juicio del
auditor respecto de:
a. los tipos de fraude y error indicados;
b. la probabilidad de su ocurrencia; y
c. la probabilidad de que un tipo particular de fraude o error pudiera tener un efecto
importante sobre los estados financieros.
www.normativaifrs.cl
A menos que las circunstancias indiquen claramente de otra manera, el auditor no puede
asumir que un caso de fraude o error ocurre aisladamente. Si es necesario, el auditor ajusta
la naturaleza, tiempos y grado de los procedimientos sustantivos.
17. El desempeño de procedimientos modificados o adicionales ordinariamente haría
posible para el auditor confirmar o desechar una sospecha de fraude o error.
Cuando la sospecha de fraude o error no es desechada por los resultados de los
procedimientos modificados o adicionales, el auditor debería discutir el asunto
con la administración y considerar si el asunto ha sido reflejado o corregido
apropiadamente en los estados financieros. El auditor debería considerar el
posible impacto sobre el dictamen del auditor.
18. El auditor debería considerar las implicaciones importantes de fraude y error
en relación con otros aspectos de la auditoría, particularmente la confiabilidad
de las representaciones de la administración. A este
...