NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MANEJO DE CRISIS CONVULSIVA EN INTERNAS DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
miguellaycomBiografía5 de Noviembre de 2022
14.973 Palabras (60 Páginas)98 Visitas
[pic 1]
FACULTAD MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA
“NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MANEJO DE CRISIS CONVULSIVA EN INTERNAS DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS”, AREQUIPA 2017.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO
POR:
ALUMNOS:
AREQUIPA-PERÚ
2017
INDICE Pág.
Ubicación Espacial Ubicación Temporal
3.3.1 Población 3.3.2 Muestra
3.4.1. Técnicas 3.4.2. Instrumento
FUENTES DE INFORMACION ANEXOS | 1 3 3 4 6 7 7 9 11 12 34 34 34 36 37 38 39 40 40 40 40 40 41 41 41 41 42 42 43 43 45 69 61 72 75 |
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Caracterización del Problema de Investigación
Una crisis convulsiva es un trastorno neurológico que afecta al cerebro y que hace que las personas se vuelvan más susceptibles a tener convulsiones. Es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso y afecta a personas de todas las edades, razas y origen étnico. Cuando una persona comienza presentando dos o más convulsiones, se considera que tiene epilepsia. (1)
El paciente puede experimentar una sola convulsión o muchas convulsiones. Aunque la causa exacta de la convulsión puede no llegar a saberse, las convulsiones más comunes son causadas por lo siguiente: (En los recién nacidos y los bebés: traumatismos al nacer, problemas congénitos de nacimiento, fiebre / infección, desequilibrios químicos o metabólicos en el cuerpo; en niños, adolescentes y adultos: alcohol o drogas, traumatismo en la cabeza, Infecciones, condiciones congénitas, factores genéticos, razones desconocidas; otras posibles causas de las convulsiones pueden incluir las siguientes: un tumor cerebral, problemas neurológicos, síndrome de abstinencia de drogas y medicamentos. (2)
En el mundo hay aproximadamente 50 millones de personas con crisis convulsivas. Cerca del 80% de los pacientes proceden de regiones en vías de desarrollo. Las crisis convulsivas responden al tratamiento en aproximadamente un 70% de los casos, pero alrededor de tres cuartas
partes de los afectados residentes en países en desarrollo no reciben el tratamiento que necesitan. (3)
En el Perú el total de atendidos por crisis convulsivas en los establecimientos del MINSA son 41,442 casos, teniendo en Arequipa 2,522 casos. (4)
La crisis convulsiva pueden manifestarse de muchas formas clínicas pero es característico un movimiento involuntario, incontrolado generalmente se expresa en forma de crisis recurrentes. (5)
El problema identificado en cuanto a las crisis convulsivas es que las internas de enfermería tienen un conocimiento no tan amplio con el tema en cómo actuar frente a una crisis convulsive, por ende toman diferentes actitudes como ponerse nerviosos, asustarse, pedir ayuda o lo que podría traer consecuencias irreversibles, como una aspiración, un traumatismo encéfalo craneano, fracturas o la muerte.
Cuando se presentan las convulsiones se pueden evidenciar muchas veces desconocimiento y que se debe hacer frente a ello, ya sea en clases, en la calle, en el bus, un cine, un viaje de paseo, etc.
Es necesario conocer cómo es una crisis convulsiva y saber cómo actuar frente a ello, y así disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad de la población que padece este mal, el conocimiento asociado al manejo
significará realizar acciones oportunas para evitar efectos nocivos antes, durante y después de las crisis convulsivas.
El manejo, son acciones que desarrolla un individuo para hacer las cosas, en este caso las internas de enfermería deberán estar preparados para actuar ante un paciente con crisis convulsiva para evitar que las personas afectadas por esta patologia no sufran un daño físico adicional como consecuencia de golpes por caídas, aspiración de secreciones y cuerpos extraños de la cavidad oral que obstruyan la vía respiratoria. (6)
- Descripción del Problema
- Campo : Ciencias de la Salud.
- Área : Enfermería en Salud Asistencial.
- Línea : Intervención de enfermería en grupos de riesgo .
- Formulación del Problema
Problema General
- ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre manejo de crisis convulsiva en internas de enfermeria de la Universidad Alas Peruanas Arequipa 2017?
Problemas Específicos
- ¿Cuál es el nivel de conocimiento conceptual sobre el manejo de crisis convulsiva que tienen las internas de enfermeria de la Universidad Alas Peruanas Arequipa 2017?
- ¿Cuál es el nivel de conocimiento actitudinal sobre el manejo de crisis convulsiva que tienen las internas de enfermeria de la Universidad Alas Peruanas Arequipa 2017?
- ¿Cuál es el nivel es conocimiento procedimental sobre el manejo de crisis convulsiva que tienen las internas de enfermeria de la Universidad Alas Peruanas Arequipa 2017?
1.4. Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Determinar el nivel de conocimiento sobre el manejo de crisis convulsiva en internas de enfermeria de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa 2017.
.
Objetivos Específicos
- Identificar el nivel de conocimiento conceptual sobre el manejo de crisis convulsiva que tienen las internas de enfermería de la Universidad Alas Peruanas Arequipa 2017?
- Identificar el nivel de conocimiento actitudinal sobre el manejo de crisis convulsiva que tienen las internas de enfermería de la Universidad Alas Peruanas Arequipa 2017?
- Identificar el nivel de conocimiento procedimental sobre el manejo de crisis convulsiva que tienen las internas de enfermería de la Universidad Alas Peruanas Arequipa 2017?
- Justificación
La relevancia del presente trabajo de investigación se basa en conocer el nivel de conocimiento de las internas de enfermeria de la Universidad Alas peruanas, en relación a los aspectos conceptuales y cómo actúar frente a una crisis convulsiva, aspecto procedimental y cuál es su aptitud para de esa forma evitar daños que pueden ser causadas por una crisis convulsiva y así disminuir la morbilidad y mortalidad de la personas que padecen este trastorno.
...