NUTRICIÓN Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Bruno PacayaMonografía30 de Enero de 2023
5.840 Palabras (24 Páginas)175 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN HUMANA
TEMA: Nutrición y la Industria Alimentaria
ASIGNATURA:
Nutrición Básica I.
ESTUDIANTES:
- Rossana Shantall Panduro Leveau
- Maicohol Bruno Pacaya Maldonado
- Maria Jose Romero Churango
- Marllory Alina Robalino Rodriguez
DOCENTE :
Carlos E. López Panduro Msc
NIVEL: II
CICLO: IV-2022
IQUITOS – PERÚ
2023
[pic 5][pic 6]
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 2
NUTRICIÓN Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 4
Capitulo I. Nutrición 5
1.1 Definición 5
1.2 Alimentos 5
1.3 La alimentación 5
1.4 La dietética 5
Capitulo II. Nutrientes y clasificación de los alimentos 6
2.1 Nutrientes 6
2.1.1 Los hidratos de carbono o glúcidos 6
2.1.2 Las grasas o lípidos 7
2.1.3 Las proteínas 7
2.1.4 Vitaminas 8
2.1.5 Minerales 9
2.1.6 El agua 9
2.1.7 La fibra 9
Capitulo III. Industria Alimentaria 10
3.1 Definición 10
3.2 La eficiencia energética y características de la energía en el sector 10
3.2.1 Proceso productivo típico 11
Capítulo IV. El rol de la industria alimentaria en la nutrición 14
4.1 La evolución del rol de la industria alimentaria en la nutrición. 14
4.1.1 Primera generación: 14
4.1.2 Segunda generación: 14
4.1.3 Actual papel de la industria alimentaria en la nutrición 15
4.2 Retos actuales y futuros de la industria alimenticia. 15
4.3 Enfrentar los retos 17
Capítulos V. Relación entre Nutrición e Industria Alimentaria 18
Capítulo VI. ¿Cómo influye la industria alimentaria en nuestra salud? 20
6.1 Recomendaciones 21
CONCLUSIÓNES 22
ANEXOS 23
INTRODUCCIÓN
Nutrición e Industria alimentaria son términos que aunque en significado sean distintos, ambos están estrechamente ligados el uno al otro. Esto se debe a que la industria alimentaria juega un papel importante en la nutrición de la población. Si bien es cierto existen muchos productos que aportan muchos nutrientes a los consumidores, también existen productos que tienen el efecto contrario. Por lo que, las campañas de marketing y publicidad sin duda pueden contribuir de forma muy notable y positiva a la hora de inculcar a los consumidores hábitos de vida más saludables. Aunque actualmente esta parte de la industria no se ha estado aplicando de manera correcta puesto a la falta de información sobre ciertos productos alimenticios que a la larga puede afectar a la salud del consumidor y/o muchos productos son vendidos con publicidad engañosa.
Por otro lado, la nutrición y la alimentación son dos ámbitos interrelacionados que no se conciben por separado. Es por eso que la seguridad alimentaria y nutrición deben cumplir con el objetivo principal de su normativa, la cual es facilitar al consumidor la información necesaria para implementar sus hábitos nutricionales de vida saludable.
La industria alimentaria tiene ante sí el reto de dar valor y transferir el conocimiento científico nutricional para que pueda ser útil al desarrollo productivo del sector, mejorando, a la vez, la calidad de vida de los consumidores. Por un lado, los retos que ha de asumir la industria alimentaria ante las exigencias de seguridad y protección de los consumidores.
Este presente trabajo monográfico tiene como objetivo principal dar a conocer puntos conceptos importantes sobre nutrición e industria alimentaria, su relación entre ambos conceptos, etc. Asimismo, el énfasis por la comprensión de la información nutricional obligatoria en todos los alimentos como requisito básico para el fomento de los hábitos nutricionales saludables, debido al aumento de enfermedades no transmisibles que está afectando a gran parte de la población, como consecuencia del consumo desmesurado de ciertos productos como embutidos, lácteos , entre otros.
NUTRICIÓN Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Capitulo I. Nutrición
- Definición
La nutrición es la ciencia que estudia todos los procesos a partir de los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas presentes en los alimentos que son indispensables para el funcionamiento, crecimiento y el desarrollo del organismo. Es un proceso involuntario e inconsciente, similar en todos los individuos, cuyos cambios se deben al proceso evolutivo. Estos procesos están relacionados con la absorción, digestión, metabolismo y excreción de los nutrientes y compuestos bioactivos. Además, hay otros procesos a nivel molecular donde la nutrición juega un papel clave a nivel regulador y metabólico, especialmente mediado por enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, hormonas, etc.
- Alimentos
Son todos aquellos productos sólidos o líquidos que, en su forma natural o después de haber sufrido una transformación, son ingeridos por el organismo humano, aportándole los elementos necesarios para la nutrición.
- La alimentación
La alimentación es la forma de proporcionar al organismo los alimentos indispensables para el mantenimiento y desarrollo del organismo. Es un proceso voluntario, consciente y depende de los hábitos dietéticos del individuo.
1.4 La dietética
La dietética es la ciencia que estudia las relaciones entre alimentación, nutrición y salud para ocuparse de la relación de los alimentos que se deben ingerir en función de las condiciones de la persona, tanto si son necesidades ordinarias como si son requerimientos especiales debido a una enfermedad.
La alimentación es saludable cuando favorece el buen estado de salud y disminuye el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con ella. La investigación epidemiológica ha demostrado una estrecha relación entre la alimentación y el riesgo para desarrollar estas enfermedades crónicas caracterizadas por una elevada morbimortalidad, especialmente las enfermedades crónicas no transmisibles (enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2, algunos tipos de cáncer, etc.). Además, las principales causas de mortalidad están relacionadas con factores de riesgo evitables, como la alimentación, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo de alcohol.
...