ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza y Cultura: La relación naturaleza-cultura en su diversidad. Percepciones, clasificaciones y prácticas


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2021  •  Apuntes  •  7.398 Palabras (30 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1]

Mesa 24. Naturaleza y Cultura: La relación naturaleza-cultura en su diversidad. Percepciones, clasificaciones y prácticas

Coordinadores: Dr. Brián Ferrero y Marilyn Cebolla Badie

¿De qué hablamos cuando hablamos de "Recursos naturales renovables y no renovables"? Un análisis a partir de estudios etnográficos.

Andrea Mastrangelo

CONICET-PPAS, UNAM

Andrea Mastrangelo**

RESUMEN.

El concepto de "recursos naturales", al igual que la misma idea de "naturaleza", presentan una dificultad para ser pensados en la investigación social, ya que su misma etimología nos hace suponer un carácter "esencial" o inmutable. Pero los “recursos naturales” no son dados de manera objetiva, sino que se relacionan con necesidades sociales específicas. De manera que tanto históricamente como en el presente estos han sido objeto de disputa entre actores en posiciones sociales desiguales y la propia noción de “recursos naturales” ha ido modificando su significado.

En el presente trabajo nos proponemos desandar, a partir del análisis de dos casos etnográficos específicos, los conceptos de "recurso natural renovable" y "recurso natural no renovable". Como un modo de hacer visible aquello que se oculta cuando una categoría de la ciencia, en este caso, de la economía, forma parte del sentido común.

Introducción.

El concepto de "recursos naturales", al igual que la misma idea de "naturaleza", presentan una dificultad para ser pensados en la investigación social, ya que su misma etimología nos hace suponer un carácter "esencial" o inmutable. Esta dificultad se acrecienta en los estudios empíricos de campo, ya que ambas nociones forman parte del acervo conceptual de nuestros interlocutores, por lo que tanto las ONGs como las políticas públicas los utilizan profusamente.

En la indagación científica, encontramos que los “recursos naturales” no son dados de manera objetiva, sino que se relacionan con necesidades sociales específicas. De manera que tanto históricamente como en el presente han sido objeto de disputa entre actores en posiciones sociales desiguales y la propia noción de “recursos naturales” ha ido modificando su significado.

En el presente trabajo nos proponemos desandar, a partir del análisis de casos etnográficos específicos, los conceptos de "recurso natural renovable" y "recurso natural no renovable". Como un modo de hacer visible aquello que se oculta cuando una categoría en discusión en la ciencia pasa a formar parte del sentido común. A estos fines, proponemos dos ejercicios intelectuales. Por un lado componer una historia de esta distinción de la economía y por otro, su uso en el contexto de nuestros casos de estudio. De este modo desmenuzaremos los casos de la minería, y la forestación y minería de gemas en la provincia Misiones y el uso de la vicuña y la minería del tungsteno en Catamarca, con la intención de considerar la validez heurística de distinguir entre "RRNN renovables y no renovables". Así, nos proponemos comprender aquello que estas categorías económicas iluminan y las relaciones entre distintos actores sociales y con el ambiente, que se objetifican[1] a partir de tal noción en situaciones sociales particulares.

Los recursos y la naturaleza en cuestión.

El concepto de recurso, al igual que su clasificación en renovables y no renovables proviene de una concepción moderna del vínculo hombre – naturaleza- sociedad. La idea que la naturaleza es exterior al hombre es un eje de las representaciones sociales populares y científicas del occidente ideológico, con arraigo y genealogías posibles desde la comprensión teológica cristiana del Universo hasta en algunas teorías científicas de los S XV al XX (fisiocracia, marxismo, desarrollismo entre otras)[2].

En la medida que Naturaleza y Sociedad fueron concebidas como entidades independientes, al estructurarse las representaciones sociales, surgieron una serie de relatos antropocéntricos que narran articuladamente el progreso humano y los cambios tecnológicos que permiten aprovechar “recursos naturales”: la naturaleza es un ámbito por fuera de la cultura al que es posible recurrir para satisfacer las necesidades del hombre. En un principio se recoge leña para el fogón, luego para la caldera y el tren. Así la naturaleza y el progreso o bienestar humano quedan vinculados por la noción de desarrollo.[3]

En el presente, el surgimiento de los “problemas ecológicos”, el “manejo de recursos naturales” y los “impactos ambientales” son ejemplos de campos de estudio emergentes en un contexto social que ha puesto el foco en las relaciones cultura-ambiente. De modo que se ha recortado un objeto de estudio para el interés teórico de distintas disciplinas científicas (eco-epidemiología, ecología humana, ciencias ambientales, economía ecológica, etc.) donde la naturaleza ya no es exterior a la sociedad y donde las relaciones entre una y otra son recíprocas.

Sostenemos que el hecho que naturaleza y sociedad hayan sido consideradas durante tanto tiempo como totalidades independientes, ha tenido trascendencia en la formulación de conceptos como el de “recursos naturales”. Afirmamos que, ahora que la idea de una naturaleza exterior a lo humano ha sido sustituida por el concepto de ambiente, la categoría “recursos naturales” se nos presenta como un resabio del paradigma anterior (el que distinguía naturaleza y cultura como entidades independientes) constituyéndose en un obstáculo epistemológico (Bachelard 1989). Resulta así que esta categoría, de larga tradición en las ciencias y el pensamiento occidental, presenta severas limitaciones a la hora de comprender la complejidad de las relaciones naturaleza-sociedad en los términos propuestos por los debates socio-ambientales contemporáneos.

Por tanto, rever el concepto de “recurso natural” y sus clasificaciones es parte del análisis de las limitaciones que la modernidad ha impuesto en el estudio de la sociedad y el ambiente.

Para dar cuenta de estas limitaciones dividiremos nuestro análisis en dos secciones. En la primera, realizaremos un racconto del concepto de “recursos naturales” y los argumentos teóricos en base a los que se los clasifica en “renovables y no renovables o agotables”.

En la segunda, daremos cuenta de las limitaciones que estos conceptos nos presentan en experiencias recientes de investigación antropológica.

Recursos ¿naturales? ¿Renovables y no renovables?

En “El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre” aparecen ideas sustantivas de la concepción marxista de la relación del hombre con la naturaleza. En primer lugar, se reconoce que el “trabajo es la fuente de toda riqueza” (Engels, 1975:213). Y que “El trabajo es, en primer término, un proceso entre la naturaleza y el hombre, proceso en que éste realiza, regula y controla mediante su propia acción su intercambio de materias primas con la naturaleza” (Marx, 1973:139).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (48.8 Kb)   pdf (229.4 Kb)   docx (111.7 Kb)  
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com