ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidades educativas especiales

isai gallardoResumen7 de Octubre de 2015

855 Palabras (4 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 4

Las Necesidades Educativas Especiales (NEE) y las Barreras del Aprendizaje y la Participación (BAP)

En la medida en que la nueva visión de la educación cambia y la sociedad hace un intento por humanizarse y tomar conciencia en cuanto a la igualdad de oportunidades con sus semejantes, cuando la escuela pretende ser una institución inclusiva, se van creando nuevos conceptos para explicar de manera clara los retos a los que se enfrenta para lograr una educación para todos, ahora tras surgir los conceptos de NEE Y BAP, analizaremos cuáles son sus diferencias.

En el ámbito educativo se ha comenzado a utilizar en muchos países, el concepto de Necesidades Educativas Especiales originado en los años 70 pero tomando popularidad hasta una década después. Éste implica que cualquier alumno o alumna que presente dificultades para progresar en relación con los aprendizajes escolares, por la causa que sea, debe recibir las ayudas y apoyos especiales que necesite, ya sea de forma temporal o permanente, en el contexto educativo más normalizado posible. Este concepto, en muchos casos, se utiliza como sinónimo de discapacidad o como una nueva categorización centrada en los sujetos, ya que es frecuente hablar de alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales asociadas o no a una discapacidad.

Están referidas a las personas que  necesitan ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educación, quiere decir que cualquier persona en diferentes edades y momentos de su educación, puede necesitar que lo apoyen para tener éxito escolar, las NEE pueden ser por un tiempo determinado (transitorias) o durante todo el tiempo de permanencia en el sistema escolar (permanentes).

Esto nos muestra que en general, las dificultades de aprendizaje o de participación siguen atribuyéndose básicamente a las condiciones personales de los alumnos y no a factores del contexto y la respuesta educativa que se les ofrece, aunque los creadores del enfoque sobre la inclusión adoptado en el Índice concluye que llamarle así a algún alumno es etiquetarlo, construir expectativas más bajas y construir falacias en los docentes de que los alumnos que presentan dichas necesidades obligatoriamente es responsabilidad de alguien especializado en  esos asuntos, considera también que este concepto y el enfoque con el que se asocia tiene limitaciones y construye barreras para el desarrollo de prácticas inclusivas en los centros educativos, por lo tanto el autor responde y advierte que la diversidad de NEE no se debería percibir como un problema sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos.

Mientras que las Barreras al Aprendizaje y la Participación hacen alusión a los factores y obstáculos de los contextos en los que se interactúa,  y de las respuestas educativas que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y las oportunidades de aprendizaje de un gran número de alumnos y alumnas.

De acuerdo a Tony Booth (2000) quien parte desde un modelo social, las Barreras al Aprendizaje y la Participación aparecen en la interacción entre el alumno y los distintos contextos: las personas, políticas, instituciones, culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan sus vidas. En este sentido, las acciones han de estar dirigidas principalmente a eliminar las barreras físicas, personales e institucionales, que limitan las oportunidades de aprendizaje y el pleno acceso y participación de todos los alumnos y alumnas en las actividades educativas.

Cabe mencionar que de acuerdo al glosario de Educación Especial de la SEP este concepto rebasa al de Necesidades Educativas Especiales ya que se centra en la interacción con el contexto y no como un problema inherente a alumno.

La inclusión de la cual surgen los conceptos de NEE Y BAP antes mencionados espera que el encargado de hacer realidad esta situación identifique y minimice dichas barreras y maximice los recursos, los cuales se pueden encontrar en todos los elementos y estructuras del sistema con la finalidad de apoyar ambos procesos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com