Normativa De Calidad Y Ambiente
PrevencionistaGS25 de Mayo de 2014
608 Palabras (3 Páginas)402 Visitas
Explique con sus palabras lo siguiente:
i. El concepto de Calidad Total y su importancia
ii. Cuatro principios de la Gestión de Calidad.
i.)
El concepto de la calidad hace referencia a un conjunto de características que posee un producto y que mediante una sinergia logran dar satisfacción a los requisitos del cliente, por lo tanto para hablar de calidad como concepto en sí , globalizado no tendremos un consenso puesto que los gustos son subjetivos, a su vez también es necesario saber que la calidad a lo largo de la historia ha pasado por cambios como concepto, un ejemplo de ello es que en el siglo pasado la calidad era medida por producción versus hora de trabajo, es decir que entre mayor producción tenía en una hora significaba que el trabajo estaba hecho de mejor manera cualitativamente hablando, con el paso del tiempo esto fue variando y a pesar de que las organizaciones se dieron cuenta de que mayor producción no era mayor calidad este factor hoy en día es bastante importante y es el enganche para implementar un sistema de gestión de calidad.
La calidad total es el concepto de calidad que indica que la calidad no termina en un producto conforme y recibido por el cliente, sino que apunta a realizar una mejora continua sobre el producto o servicio, la importancia de la calidad total radica en que realizamos muestreos y seguimientos de nuestro producto en conjunto con nuestro cliente, esto conlleva a que estemos en una constante evaluación de cómo mejorar nuestros productos y qué procesos debemos optimizar para esto, además de obtener la optimización de los procesos para lograr la calidad total tendremos por resultado mayor productividad.
ii.)
Los principios de la gestión de calidad que escogí fueron:
Liderazgo: En este principio según el apoyo del texto entregado por el docente, se indica que los líderes de la organización son quienes deben crear un ambiente de trabajo como corresponde siendo así este factor una ayuda y no un punto en contra como sucede en muchas organizaciones en las cuales la empresa es fenomenal en cuanto a producción pero sus funcionarios actúan bajo un poder de jefatura y no un liderazgo.
Mejora continua: Este principio nos indica que la mejora continua debería ser un objetivo permanente en todas las organizaciones, por qué motivo? Por el que se expuso anteriormente, la calidad total no se alcanza (como concepto y práctica) mediante más producción, se alcanza mejorando nuestros procesos, y es a través de estos que nuestra productividad o maximización de los tiempos y recursos se aprovecha al máximo. Por tanto la mejora continua juega un rol clave en la empresa del hoy y del mañana.
Relación con los proveedores: En este principio se plantea que una buena organización obtiene interrelaciones con sus proveedores de buena manera para poder alcanzar la calidad total, esto quiere decir que es necesario que el mandante con su proveedor se entiendan y obtengan una buena relación a fin de que el proveedor se sienta parte del mandante y vea su real aporte al producto o servicio y su resultado.
Enfoque en el objetivo hacia toma de datos: Este punto sugiere que todas las decisiones que la dirección adopte lo haga acorde a la revisión de datos, o mediante un muestreo como por ejemplo en caso de adquirir o contratar un nuevo servicio, si este ya ha trabajado con nosotros antes lo mediremos por su desempeño mediante un gráfico o de manera más amigable por una encuesta a nuestro personal que haya ejecutado labores en conjunto con ellos en su debido momento
...