Nutricion
StephanieRouse1313 de Octubre de 2012
4.098 Palabras (17 Páginas)333 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los transtornos de la conducta alimentaria como lo son la anorexia, constituyen un problema importante en la atencion de niños y adolescentes . en nuestro país este tipo de transtornos van en aumento en personas cada día mas jovenes y de cualquier nivel socioeconmico.
La problemática de estos transtornos es tan variada y multifactorial que exige una atencion y actuacion que incluya los aspectos clínicos, familiares, pero también culturales, socialesy especialmente nutricionales y educativos.
La anorexia en un padecimiento en el cual, la persona afectada como cada vez menos y excluye de su dieta los alimentos que considera que engordan .
De aquí parte la importancia de este trabajo, un panorama general de lo que son estos transtornos alimenticios y conductas que actualmente presentan las adolescentes de entre 17 y 19 años pueden influir de manera significativa e importante en el desarrollo de la anorexia .
Se intenta encontrar factores determinantes para la aparicion de esta enfermedad como lo es el miedo a estar gordo.
Finalmente cabe mencionar en esta investigacion, que el aumento de la frecuencia de la anorexia, la larga duracion y el gran costo del tratamiento y la tendencia frecuente a la cronicidad forman parte de un reto importante para la salud, especialmente para los nutriologos.
Planteamiento del trabajo
Hace algunos años no se hablaba de la anorexia, solo en pequeños párrafos de los libros de medicina. Últimamente se ha vuelto un problema, en el que miles de chicas se obsesionan por lucir un cuerpo delgado, como modelos, se matan de hambre, hacen ejercicio excesivo, hasta llegar al punto de la muerte por desnutrición u otras causas de la anorexia .
La enfermedad, no solo es la ausencia de hambre, esta es mucho mas complejo de lo que parece, pues va desde una imagen corporal distorsionada, hasta problemas que el enfermo ha tenido de relaciones personales con su entorno .
La anorexia se ve como una enfermedad que ha tenido mucho auge en los últimos años, cosa que es verdadera, sin embargo este trastornó no es nuevo, pues siempre ha existido, pero nunca se le había dado tanta importancia como ahora.
Ya que la anorexia se desarrolla principalmente en los adolescentes, es importante saber si ¿la anorexia es una etapa mas de los adolescentes o es una enfermedad? , y ¿cuáles son las verdaderas causas del trastorno?.
El cuerpo es una de las mayores preocupaciones de las personas, pero ¿solo será el cuerpo lo que orilla a dejar de comer paulatinamente?
y si ¿qué tanto influyen los medios de comunicación a desarrollar la anorexia en mujeres jóvenes principalmente?
Últimamente no hay revista, libro o información, que sea para jóvenes en el que no hable de la anorexia, pero por desgracia ninguno de estos medios brinda la información necesaria para saber que tipo de enfermedad es la anorexia y que verdaderas consecuencias
Encontramos interesante estudiar este tema, no solo porque es de actualidad para los adolescentes, sino también porque los medios de comunicación lo manejan de una manera superficial, como si solo fuera una etapa más de los adolescentes y sin profundizar en lo que en realidad implica la anorexia.
Esta investigación tiene como objetivo general Conocer la anorexia desde un punto de vista psicológico, como las causas y7 las concecuenncias que trae este transtorno.Además de saber del porque esta enfermedad se presenta principalmente en las adolescentes.
Objetivos General
Conocer los habitos alimentarios y conductas que favorecen la aparición de anorexia en las adolescentes de 17 a 20 años , en las adolescentes de la universidad Univer Milenium.
Objetivos específicos:
• Identificar las adolescentes que presentan habitos alimentarios que favorecen la aparición de anorexia.
• Identificar en las adolescentes la presencia de conductas tales como : ejercicio excesivo, uso de laxantes, vomito provocado y atracones que favorecen la aparición de anorexia.
Hipotesis
En adolescentes de 17 a 20 años de la Universidad Univer Milenium , se encuentra que el 40% presentan habitos alimentarios y conductas que favorecen la aparición de anorexia.
Elementos de la hipótesis:
Unidad de observación: adolescentes de 17 a 20 años de la universidad Univer Milenium.
1.1 Habitos alimentarios
1,1.2 Definicion
Los habitos alimentarios de las poblaciones son la expresión de sus creencias y tradiciones y están ligados al medio geográfico y la disponibilidad alimentaria.
Los habitos alimentarios pueden definirse como un comportamiento recurrente, que se repite, con relación lógica cultural que vincula factores objetivos y subjetivos que permite elegir, preparar y consumir una parte de los alimentos que nos es posible consumir.
Los habitos alimentarios se pueden relacionar con el numero de comidas al dia, sus horarios los alimentos que se consumen, los aspectos emocionales, sensoriales (sabor, olor, textura) con los cuales se vunculan, los tabúes, los acompañantes, los habitos de compra y almacenamiento.
1.1.3 Criterios para determinar habitos alimetarios
Según la reunión de la organización Panamericana de salud que se llevo a cabo en 1963 existen algunos criterios para determinar habitos alimenticios son:
El sabor de los alimentos porque les gusta susabor, pero esto incluye cualidades como olor, textura, color muchas de las cuales pueden ser importantes para el individuo.
El segundo criterio es la imagen de loos a limentos se puede pensar que los alimentos es “bueno” o “malo” , “caliente” o “frio”. Aunque también se puede incluir otros elementos como que la gente puede comer un platillo principal o bien se considera que ciertos alimentos tan solo han de consumirse en ciertas ocaciones por determinadas personas.
El tercer criterio es la ideología cósmica y los alimentos según los con Hipocates, la dieta que el hombre seleccionara debería estar de acuerdo al equilibrio de elemtos en su cuerpo, por lo tanto la preocupación de alimentos puede ser considerada por el individuo como permitida o phohibida buena o mala.
1.1.4 Habitos alimentarios en la infancia
La alimentación , los habitos y las conductas relacionadas con ella se transmiten de generación en generación. El ámbito es el principal via de enseñanza de los niños es asi como los adolescentes van adquiriendo estos habitos.
Actualmente hoy varios factores que condicionan los habitos alimentarios y sobresalen el acceso a los recursos materiales de alimentación.
Dentro de las características familiares que intervienen en las conductas alimentarias están:
• Los padres transmiten mediante el ejemplo sus propios habitos alimenticios.
• Ciertos alimentos se relacionan en el concepto de castigo o premio
• Muchos padres creen que por estar gordo su hijo es un signo de buena salud.
1.1.4 Habitos alimentarios en la adolescencia
La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, y condiciona tanto las necesidades nutricionales como los hábitos alimenticios, actividad física y conducta. Estos cambios pueden comprometer la calidad de su dieta haciendo que sus desayunos sean escasos, que eviten la comida casera, que se alimenten de comida rápida y presten poca atención a su alimetación. Justo es un momento en el que las necesidaes alimentarias cambian y los jóvenes sacrifican una alimentación sana por el deseo de parecerse a un modelo famoso o a su estrella favorita.
Es evidente que los recursos econimicos de los que disponen las familias tanto rurales como urbanas condicionan los habitos alimentarios.
Otro problema que actualmente afecta a los habitos alimentarios es la disponiblilidad de tiempo para la preparación y consumo de alimentos. Además que en raras ocasiones los hombres y los niños partcipan en la preparación de alimentos . Todas las comidas que se realixan son de forma rápida y el entorno de la comunicacionb familiar a la mesa se va perdiendo.
Los habitos alimentarios durante la infancia pueden afectar alrededor de la alimentación en etapas posteriores como la adolescencia.
Los habitos de alimentación son un componente alimentario complejo que puede tener repercusiones en la nutrición y en la conducta alimentario y que se ven reflefado en conductas y habitos alimentarios como:
• Hacer dieta
• Padres con algún trasntorno alimentario que influye en los habitos alimentarios de sus hijos.
• Padres con sobre peso u obesidad con un consumo excesivo de alimentos.
• Preferencia hacia ciertos grupos de alimentarios
• Practica de ejercicio exagerado
• Miedo a estra gordo
• Visión distorsionada de su cuerpo.
• Influencia de los amigos para la ingestión de ciertos grupos alimentos
• Culpabilidad después de comer
1.1.5 Habitos correctos de alimentación
Una herramienta útil que te puede ayudar a llevar una buena alimentación es el plato del bien comer, úsalo y lograrás llevar una dieta balanceada
Algunas veces, la rutina diaria y la falta
...