ORGANIZACIONES DE CONTROL DE LOS RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
Sergio RafaeleDocumentos de Investigación1 de Julio de 2019
2.766 Palabras (12 Páginas)195 Visitas
“Año de la Lucha contra la Corrupcion y la Impunidad”
TEMA:
ORGANIZACIONES DE CONTROL DE LOS RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
ASIGNATURA:
T.T. INVENTARIOS DE RECURSOS RENOVABLES
Y NO RENOVABLES
DOCENTE:
JORGE TASAYCO TASAYCO
ALUMNOS:
LOPEZ CARHUAS ABEL
QUIJANDRIA BERMEDO ANIBAL
RAFAELE CHIPANA SERGIO
CICLO Y SECCIÓN:
V -“C”
TURNO:
DIURNO
Ica – Perú
2019
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1 CONCEPTO DE RECURSO
Un recurso es un elemento que se ultiza para producir, directa o indirectamente, por lo que posee un valor de producción económico y puede ser potencial, estar en uso o encontrarse en reservas.
Los recursos naturales son un tipo de recursos que se encuentran en la naturaleza y que son utilizados en su estado natural o luego ser procesados. Estos pueden ser renovables o no renovables, lo que significa que es posible regenerarlos o, en cambio, agotarse debido a su consumo.
Son ultizados para consumo humano, en la producción de energía, en bienes yo en servicios.
DEDICATORIA:
La presente monografia está dedicada a cada uno de los que aportaron con sus investigaciones; además a nuestros padres porque gracias a ellos son los que ayudan en salir adelante y nos orientan en ir por el buen camino. Asi mismo, esta dedicado anuestro profesor ya que es muestro guía por el camino del saber y del conocimiento.
1.2. RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES Los recursos renovables y no renovables son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturazea sin alteración por parte del ser humano: y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o directa en forma de servicios ecológicos (ciclos biológicos, oxígeno, paisaje).
1.3. RECURSOS RENOVABLES
Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven asu estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con la que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y la biomasa. Algunos recursos renovables se clacifican como recursos perpetuos, debido a que por mas intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento.
Ejemplos de recursos renovables:
• Radicaión solar
• El agua
• Biomasa
• Viento y las mareas
1.4 RECURSOS NO RENOVABLES
Los recursos no renovables son aquellos cuyos reservas, inevitablemente, se acabarán en algún momento ya que no resulta posible producirlos, cultivarlos o regenerarlos para sostener su tasa de consumo. Esto quiere decir que el consumo de los recursos no renovables es superior a la capacidad de la naturaleza para crearlos.
Un ejemplo de recurso no renovable es el petróleo. Una vez que las reservas petrolíferas se hayan agotado, no habrá forma de volver a obtener este líquido natural oleaginoso. Los espcialistas afirman que, de mantenerse el actual ritmo de extracción y sin que se hallen nuevos yacimientos, las reservas mundiales de petróleo se agotarán en menos de medio siglo.
Ejemplos de recursos no renovables:
• Petróleo y sus derivados
• Gas natural
• Carbón mineral
• Energía nuclear
• Algunos acentamientos de agua supterrranea
CAPITULO II
ORGANIZACIONES DE CONTROL DE LOS RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
Son comumente llamandas por el apelativo de organizaciones ecologistas. La mayoria se ecuentran desvinculadas de los Gobiernos, aunque algunas entre ellas dependen de diversas instituciones, con actos de defensa del ecosistema a gran o pequeña escala. Por otro lado, suele haber organizaciones cuyas acciones abarcan el grueso del ecosistema y otras que directamente se centran en determindados aspectos(los bosques, las costas, la fauna, la flora. Etc.) todas estas acciones, ya sean pequeñas o grandes, son igualmente importantes, pues desarrollan en la cuidadania es conciencia medioambiental tan necesaria.
2.1. ORGANISMOS MUNDIALES DEL CONTROL DE LOS RECURSOS NATURALES
A continuación les ofrecemos un listado de las organizaciones que protegen el medio ambiente con más resonancia a nivel internacional.
• Greenpeace: (del inglés green: verde y peace: paz) es una ONG ambientalista fundada en 1971 en Vancouver, Canadá. Y con sede en 40 paises es la más concida de todas. El objetivo de la organización es proteger y defender puntos del planeta cuaundo se cometen atentados contra la naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climatico, proteger la biodiversidad, la alimentación saludable para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y las armas y proteger bosques y parajes naturales, especialmente el ártico.
• WWF: (del inglés World Wildlife Fund; en español:”Fondo mundial para la Naturaleza”). Comenzó su andadura en 1961, en principio con el objetivo de defender la vida silvestre de cada haábitad. Con el paso del tiempo, esta ONG ha ampliado su campo de acción hasta la defensa por la conservación de los recursos naturales renovables, al tiempo que incide en la necesidad de preservar la diversidad biológica, acabar con la contaminación. Como Greenpeace, la WWF cuenta con una gran proyección internacional y cuenta incluso con organizaciones asociadas.
• PNUMA: (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Tiene como objetivo ofrecer información contrastada y servir de inspiración para que la gente comience a preocuparse por el medio ambiente. El lema del PNUMA parece ser el hecho de canalizar la indignación cuidadana a travéz de acciones importantes que hagan el mundo más sostenible. Para ello se centran en tres áreas localizadas, como son el cambio climático, los desastres y conflictos, el manejo de ecosistemas, la gobernanza ambiental, las sustancias dañinas y la eficacia de recursos.
• TNC: (del inglés The Nature Conservancy; en español:”Conservación Natural”). como Greenpeace, se centran en acciones a gran escala que necesitan una soloción inmediata. Fundada en 1951, cuenta ya con más de un millón de socios, gracias a la ayuda de los cuales se ha podido conservar más de 119 millones de acres de tierra y 5.000 millas de rios en todo el mundo, incidiendo también en la importancia de la conservación marina. Por otro lado, esta ONG está implicada con la lucha contra el cambio climático.
2.2. ORGANISMOS DEL CONTROL DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL PERÚ
En el Perú los organismos que se encargan de controlar, proteger y supervisar los recursos naturales renovables y no renovables son los que a continuación se detallan:
• El Instituto Nacional de Recursos Naturales. (INRENA). Es un órgano publico descentralizado del Ministeria de Agricultura, con personeria judirica, con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera ecargado de realizar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos renovables, la conservación de la biodiversidad silvestre y la gentión sostenible del medio ambiente natural.
Relaciones con otras instituciones
El INRENA desorrolla proyectos de Cooperación
...