ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“OTRA MANERA DE PENSAR: ESQUIZOFRENIA”

chapoo98Informe23 de Mayo de 2016

7.164 Palabras (29 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 29

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA[pic 1]

UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA EMILIANO ZAPATA

“OTRA MANERA DE PENSAR: ESQUIZOFRENIA”

POR:

José Pablo Castro Valenzuela

Grupo:

2-3

Turno: Matutino

Asesor: Lilia Maribel Castro Castro

Junio/2015

[pic 2]

AGRADECIMIENTOS

Me gustaría agradecer en primer lugar a mi amiga Carolina porque siempre estuvo apoyandome con este trabajo, a mi mamá porque me apoyo económicamente para hacer este trabajo.


[pic 3]

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a las personas que estan interesadas en conocer acerca de la esquizofrenia.


[pic 4][pic 5]

PRÓLOGO

Este es un trabajo de investigación sobre la esquizofrenia que  incluye sus causas, sintomas, diagnóstico, su clasificación y por supuesto explica de manera clara que es la esquizofrenia. Pretende dejar en claro algunos aspectos relacionados a la esquizofrenia.

El autor.[pic 6]

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS

DEDICATORIA

PRÓLOGO

ELECCIÓN DEL TEMA        7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        8

JUSTIFICACIÓN        9

DELIMITACIÓN        10

OBJETIVOS        11

HIPÓTESIS        12

MARCO TEÓRICO        13

MARCO HISTÓRICO        

¿QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA?        

CLASIFICACIÓN        

CAUSAS        

SÍNTOMAS        

TRATAMIENTO        

DIAGNOSTICO        

MARCO CONCEPTUAL        21

MARCO LEGAL        23[pic 7]

OPERACIONALIZACIÓN        

CONCLUSIONES        49

RECOMENDACIONES        51

CRONOGRAMA        53

 BIBLIOGRAFÍA        

ELECCIÓN DEL TEMA

Esquizofrenia

  • Facultad de Psicología de la UAS.
  • Psicóloga Lilia Maribel Castro.
  • Páginas web.
  • Hospital Psiquiátrico de Sinaloa.
  • Biblioteca central “Eustaquio Buelna” de la UAS.

[pic 8]

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se pretende obtener una definición clara de lo que es la esquizofrenia, conocer las causas que generan esta enfermedad, conocer sus síntomas, las formas de diagnosticarla, identificar como se clasifica y el tratamiento para las personas que padecen de esquizofrenia, para así dar a conocer la información a los lectores y generar interés hacia esta enfermedad.

[pic 9]

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación posee una gran importancia ya que pocas personas son la que realmente conocen acerca de esta enfermedad, y es un tema que debe tomarse con mucha atención.

Se pretende buscar las posibles soluciones para hacer de esta una enfermedad más identificable y que las personas conozcan el trato especial que deben brindarles a las personas que padecen de esquizofrenia.


[pic 10]

DELIMITACIÓN

Se llevará a cabo una investigación sobre el conocimiento que tienen algunas personas sobre el autismo.

La investigación se llevará a cabo en la colonia Residencial del Humaya, en la cuidad de Culiacán, Sinaloa.

Croquis de la colonia Residencial del Humaya, en la cd. De Culiacán, Sinaloa.

[pic 11]

Fuente: https://www.google.com.mx/maps/[pic 12]

OBJETIVOS

Principal:

  • Dar a conocer de manera clara al lector lo que es la esquizofrenia.

Secundarios:

  • Identificar el tratamiento que se requiere para controlar y lograr una adecuada autonomía de parte de la persona con esquizofrenia.
  • Saber cuáles con las causas que provocan que una persona padezca de esquizofrenia.
  • Conocer cuáles con los síntomas que aparecen para saber que una persona padece de esquizofrenia.
  • Conocer el diagnóstico de la esquizofrenia.
  • Conocer la clasificación de la esquizofrenia.

[pic 13]

HIPÓTESIS

  • La esquizofrenia siempre desemboca en la muerte.
  • A mayor discriminación hacia los esquizofrénicos, mayor probabilidad de suicidio.
  • A mayor uso desmedido de antipsicóticos, mayor posibilidad de empeorar el estado de salud.
  • A mayor contacto con personas esquizofrénicas, mayor posibilidad de contagio.
  • A mayor conocimiento sobre la esquizofrenia, mayor el número de beneficiados.

[pic 14]

MARCO TEÓRICO

MARCO HISTÓRICO

¿QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA?

La esquizofrenia es un diagnóstico psiquiátrico que se utiliza para personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizado a menudo por conductas que resultan anómalas para la comunidad, falta de percepción de la realidad, alteraciones en la percepción o en la expresión de la alteración de la realidad. [1]La esquizofrenia causa además un cambio mantenido en varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social. Entre los síntomas frecuentes están las creencias falsas, un pensamiento poco definido o confuso, alucinaciones auditivas, reducción de las actividades de relación y de la expresión de emociones, e inactividad. La esquizofrenia dificulta:

  • Establecer la diferencia entre lo que es real e irreal.
  • Pensar de manera clara.
  • Tener respuestas emocionales normales.
  • Actuar normalmente en situaciones sociales. [pic 15]

CLASIFICACIÓN

Algunos investigadores creen que la esquizofrenia es un trastorno aislado, mientras que otros creen que es un síndrome (un conjunto de síntomas) basados en numerosas enfermedades subyacentes. Se han propuesto subtipos de esquizofrenia en un esfuerzo de clasificar a los pacientes dentro de grupos más uniformes. Sin embargo, en un mismo paciente, el subtipo puede variar a lo largo del tiempo.

  • Esquizofrenia paranoide: es el subtipo más frecuente. Predominan las ideas delirantes de persecución o de perjuicio de otras personas hacia el paciente.
  • Esquizofrenia hebefrénica: en ella predominan las alteraciones en las emociones. Son características las manifestaciones de lo que se denomina incongruencia emocional; por ejemplo, el paciente se ríe sin motivo aparente. Su comienzo es más precoz que la anterior y más grave.
  • Esquizofrenia catatónica: se caracteriza por alteraciones motores, generalmente inmovilidad persistente, aunque puede alternar con crisis de agitación, o puede presentar movimientos repetitivos. Suele responder mejor al tratamiento.
  • Esquizofrenia indiferenciada: cuando una esquizofrenia no reúne los criterios de los subtipos anteriores o presenta varios de ellos se le llama indiferenciada.
  • Es una enfermedad mental grave. Se trata de un desorden cerebral que deteriora la capacidad de las personas en muy diversos aspectos psicológicos como el pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad, es decir, pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones, delirios (creencias falsas), pensamiento anormal y alteración del funcionamiento social y laboral. Etimológicamente significa mente escindida. Con este término, se quería subrayar las alteraciones en el pensamiento que presentan estos pacientes.

Aunque estas divisiones se siguen utilizando, hoy se tiende a valorar y diferenciar estos trastornos en función de la predominancia de síntomas positivos o negativos y, sobre todo, a medir la intensidad de cada uno de estos síntomas mediante cuestionarios y escalas. Esto permite evaluar al paciente en diversos momentos de su evolución, así como la efectividad de los tratamientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (616 Kb) docx (754 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com