ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Obesidad infantil y su relación con caries dental en edades tempranas”

Yazmin Muñoz VazquezTrabajo5 de Abril de 2020

4.046 Palabras (17 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 17

Benemérita Universidad Autónoma De Puebla[pic 1]

Facultad de Estomatología

Seminario para el niño y el adolescente

Ensayo de Investigación: “Obesidad infantil y su relación con caries dental en edades tempranas

Alumna. Muñoz Vázquez Yazmin

Doctora. Esther Vaillard Jiménez

Primavera 2016

Obesidad infantil y su relación con caries dental en edades tempranas

¿Qué relación existe entre el estado nutricional y la presencia de caries dental en niños?

Objetivo General

Identificar la relación que existe entre el estado nutricional en niños y la presencia de caries.

Objetivos Específicos

  • Analizar la asociación que presenta el estado nutricional y el desarrollo de caries en niños.
  • Identificar las características de los alimentos consumidos asociados a obesidad y causantes de caries dental en niños.
  • Analizar las causas de caries dental relacionada con obesidad infantil

Justificación

Ampliar los conocimientos acerca del tema lo que causa una inadecuada alimentación, provocando afecciones dentales como caries dental en niños, ya que en edades tempranas es bueno conocer esta relación para modificación de hábitos para correcto desarrollo dental.

Introducción

La cavidad bucal, los dientes y demás tejidos anexos, pueden verse afectados por algunos trastornos durante el crecimiento y desarrollo de éstos, por ejemplo los desequilibrios nutricionales.

Sabemos que todo tejido necesita de un adecuado suministro de nutrientes. Los tejidos dentales no escapan a esta situación y cualquier trastorno nutricional puede alterar su crecimiento y desarrollo, así como su capacidad de resistencia a agresiones externas.

Las estadísticas de salud en nuestro país, indican que aproximadamente el 50% de niños menores de 14 años son desnutridos o han tenido algún tipo de desnutrición. Algunos estudios han reportado que este porcentaje tan alto de niños desnutridos, se encuentra en mayor riesgo de adquirir enfermedades a nivel de la cavidad oral.

La obesidad es otro factor de riesgo asociado a la relación que existe en desarrollar caries, por el alto consumo de alimentos con altos porcentajes de azucares y carbohidratos.

Marco teórico

Antecedentes Generales

NIVEL NUTRICIONAL

El nivel nutricional es la expresión del resultado del “balance entre el aporte de energía y nutrientes al organismo, para el proceso de nutrición de un lado y el gasto de energía por otro”. La nutrición afecta tanto el desarrollo físico como la conducta de aprendizaje y la capacidad mental. La nutrición es esencial para alcanzar los niveles máximos de desempeño físico y mental.[1]

Hay un potencial genético que guía el crecimiento y que puede ser expresado en talla y peso para la edad (crecimiento somático), así como otras expresiones de madurez y función según la edad del niño. La nutrición es la principal responsable para que los niños alcancen el potencial genético de crecimiento. Una dieta inadecuada ya sea por carencia o deficiencia de nutrientes, sumada a condiciones ambientales negativas, coloca al niño en un alto riesgo a enfermar o morir.[2]

El nivel nutricional es la expresión del resultado del “balance entre el aporte de energía y nutrientes al organismo, para el proceso de nutrición de un lado y el gasto de energía por otro”.1

La OMS, indica unas tablas desde el 2006 para tener un control de acuerdo a la edad del niño o niña de acuerdo a su edad el peso y talla ideal. 3

Niños

Edad

Peso Medio

Talla

Recién nacido

3,4 kg

50,3 cm

3 meses

6,2 kg

60 cm

6 meses

8 kg

67 cm

9 meses

9,2 kg

72 cm

12 meses

10,2 kg

76 cm

15 meses

11,1 kg

79 cm

18 meses

11,8 kg

82,5 cm

2 años

12,9 kg

88 cm

3 años

15,1 kg

96,5 cm

4 años

16,07 kg

100,13 cm

5 años

18,03kg

106,40 cm

6 años

19,91 kg

112,77 cm

7 años

22 kg

118,50 cm

8 años

23,56 kg

122,86 cm

3

3[pic 2][pic 3]

[pic 4]

3

Niñas

Edad

Peso Medio

Talla

Recién nacido

3,4 kg

50,3 cm

3 meses

5,6 kg

59 cm

6 meses

7,3 kg

65 cm

9 meses

8,6 kg

70 cm

12 meses

9,5 kg

74 cm

15 meses

11 kg

77 cm

18 meses

11,5 kg

80,5 cm

2 años

12,4 kg

86 cm

3 años

14,4 kg

95 cm

4 años

15,5 kg

99,14 cm

5 años

               17,4 kg

105,95 cm

6 años

19,6 kg

112,22 cm

7 años

21,2 kg

117,27 cm

8 años

23,5 kg

122,62 cm

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

Estos patrones de crecimiento proporcionan una herramienta que representa la descripción en el crecimiento fisiológico para los niños menores de cinco años, describen el crecimiento normal en la primera infancia, sin importar etnia, situación económica o el tipo de alimentación. [3]

De acuerdo al grado nutricional se divide en:

Eutróficos: Son aquellos niños que presentan talla y peso adecuados para su edad.[4]

Desnutrición subclínica: Los niños que entran en esta categoría, no presentan signos y síntomas evidentes de desnutrición, sin embargo diversos datos como la calidad y cantidad de nutrientes ingeridos, no son los adecuados, lo que los convierte en propensos a sufrir de desnutrición.4

Desnutrición leve: A estos niños o adolescentes, presentan signos y síntomas evidentes de desnutrición en su primera etapa. 4 

Desnutrición moderada: Es cuando ha avanzado el déficit de peso y generalmente tiene patologías agregadas, principalmente enfermedades de las vías intestinales y respiratorias. Se presenta sobre todo a menores de 10 años. Puede deberse a un peso bajo para la talla (emaciación) o a un peso bajo para la edad (retraso del crecimiento) o a una combinación de ambos. Los niños con malnutrición moderada tienen mayor riesgo de muerte, y la malnutrición moderada se asocia a un gran número de muertes relacionadas con la nutrición. Por consiguiente, el tratamiento de la malnutrición moderada debe ser una prioridad de la salud pública. 4

Cuando el niño cursa este tipo de desnutrición los signos y síntomas son más acentuados, mencionándose los siguientes: 4 

• El niño se muestra apático y desganado por comer, por lo que se lleva más tiempo al consumir sus alimentos. 4

• El niño no siente hambre y no demanda su alimentación. 4

Desnutrición severa: es sin duda la más dramática de las enfermedades nutricionales; generalmente se identifica en dos tipos:

  1. Kwashiorkor, Es una forma de desnutrición que ocurre cuando no hay suficiente proteína en la dieta. Se caracteriza por: Obnubilación, apatía e irritabilidad, crecimiento inadecuado, falta de energía y menor masa muscular, vulnerabilidad a las infecciones, vómitos, diarreas, anorexia, flacidez del tejido subcutáneo y edema, hepatomegalia, dermatitis con despigmentación y descamación, pelo ralo y fino, estupor, coma y muerte.4
  2. Marasmo. Es una delgadez extrema que resulta de una desnutrición severa, es decir, de una aportación ampliamente insuficiente de nutrientes o en el marco de la evolución de una larga enfermedad. Está cerca de la caquexia caso en el que el estado general de salud está también profundamente alterado. Los casos de marasmo se observan sobre todo en las regiones con hambrunas o en los estadíos terminales de enfermedades graves como ciertos cánceres.4

Sobrepeso: presentan un Índice de masa corporal (IMC) entre 25 y 29.9 de IMC, tienen un riesgo Moderado/Alto de padecer enfermedades cardiovasculares, ateroesclerosis, diabetes tipo II, hipertensión, derrame cerebral y ciertos tipos de cáncer. 4

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com