Obras De Infraestructura
micker215 de Julio de 2015
4.687 Palabras (19 Páginas)510 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y AQUITECTURA
U-ZACATENCO
ESTRUCTURAS METÁLICAS
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
ACV1
LOZADA RODRIGUEZ MIGUEL ANGEL
12/06/2015
1.- ¿Que es la infraestructura?
2.-Menciona la clasificación de la cartera de proyectos nacionales con respecto a: desarrollo económico, competitividad logística y desarrollo social.
3.- ¿Cuáles son los proyectos de infraestructura más importantes a aplicar por región en nuestro país?
4.- ¿Define que es la metalurgia y menciona sus dos procesos principales?
5.- ¿Cómo se divide la metalurgia para su estudio?; defina los conceptos de esta división.
6.- Menciona brevemente los antecedentes históricos de la metalurgia.
7.- Menciona al menos tres lugares donde se trabajó el metal en la antigüedad.
8.- ¿Cómo se define el acero?
9.- ¿Que es la pailera?
10.- Menciona al menos 3 propiedades deseables del acero estructural.
11.- ¿Cuáles son 3 de las ventajas del acero?
12.- ¿Cuáles son 3 de las desventajas del acero?
13.- ¿Cuáles son los productos del acero estructural?
14.- Menciona al menos 5 productos comerciales, dibújalos.
15.- En la fabricación de estructuras de acero: ¿qué importancia tienen los diseños y los dibujos?
16.- Dentro de la soldadura hay 2 sistemas básicos: ¿cuáles son y en qué consisten?
17.- En la lista de tornillos y remaches: ¿qué se debe indicar?
18.- Menciona la razón de contar con un lugar de almacenamiento en el taller…
19.- ¿Qué importancia tiene el patio de maniobras?..
20.- Menciona al menos 5 herramientas menores utilizadas durante el montaje.
21.- Menciona al menos 4 equipos utilizados durante el montaje de las estructuras.
22.- ¿Cuál es la importancia del control de calidad durante los trabajos de montaje?
23.- Menciona en qué consisten las medidas de seguridad, para el montaje de estructuras.
24.- ¿Cómo se define a la corrosión?
25.- ¿Qué tipos de corrosión hay?
26.- Menciona al menos 3 tipos de corrosión, según la forma.
27.- ¿Cuáles son los métodos de control contra la corrosión?
28.- Menciona al menos 3 componentes básicos de los recubrimientos anticorrosivos.
29.- ¿Cuáles son los 3 métodos fundamentales de limpieza previa a la aplicación de los recubrimientos anticorrosivos?
30.-Menciona los diferentes tipos de aplicación de los recubrimientos anticorrosivos.
1.- ¿Que es la infraestructura?
Parte de la obra que generalmente no es visible, que sostiene el peso de la estructura y que ayuda a proteger la edificación contra huracanes y sismos.
Los constructores llamamos infraestructura a la cimentación q sustenta a una construcción de cualquier tipo; parte de la obra q generalmente no es visible, que sostiene el peso de la estructura y q ayuda a proteger la edificación contra huracanes y sismos; así como cuando la obra está bien planeada y analizada, aunque se encuentre sobre un suelo de alta compresión, y soporta las cargas vivas y muertas del proyecto o cuando la resistencia del suelo no es suficiente y se hincan los pilotes a la profundidad necesaria hasta encontrar la capa resistente. La infraestructura para su buen funcionamiento, debe estar bien planeada y analizada antes de su ejecución y posteriormente revisada continuamente para su mantenimiento.
El diccionario define la infraestructura como: “el conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarias para el desarrollo de una actividad o para el funcionamiento de una organización”
2.-Menciona la clasificación de la cartera de proyectos nacionales con respecto a: desarrollo económico, competitividad logística y desarrollo social.
- PARA EL DESARROLLO ECONOMICO:
• Infraestructura industrial
• Infraestructura turística
• Infraestructura rural
• Infraestructura para prevención de desastres
- PARA LA COMPETITIVIDAD LOGISTICA
• Infraestructura de petróleo y gas
• Infraestructura eléctrica
• Infraestructura de agua y saneamiento
• Infraestructura de transporte
• Infraestructura de telecomunicaciones
- PARA EL DESARROLLO SOCIAL
• Infraestructura urbana para la salud, educación, vivienda y vialidad.
3.- ¿Cuáles son los proyectos de infraestructura más importantes a aplicar por región en nuestro país?
Los proyectos de infraestructura deben responder a prioridades nacionales y regionales. El colegio se ha centrado a la identificación de proyectos estratégicos de impacto nacional, exclusivamente, en un horizonte que en conjunto cubre hasta el 2015.
Se ha utilizado un criterio específico para seleccionar aquellos proyectos cuyo efecto puede ser de alcance nacional, y la cartera nacional de proyectos seleccionados ha sido digitalizada para consulta y actualización y clasificada por su objetivo social y por los sectores económicos.
La propuesta de cómo enfrentar estos retos es la combinación simultanea de la ubicación del país con las oportunidades clave, esto es, brindar una nueva atractivita a la ubicación industrial en México mediante nuevos parques industriales de clase mundial, nuevos desarrollos para el gran turismo, con infraestructura logística de clase mundial en las áreas de petróleo, gas electricidad, agua, transporte y telecomunicaciones, esto combinado con una negociación de la nueva industrialización a cambio de impulso al mercado interno fortaleciendo cadenas productivas.
4.- ¿Define que es la metalurgia y menciona sus dos procesos principales?
La metalurgia es la ciencia y arte que se ocupa de la extracción de los metales, de sus características físicas y mecánicas de los mismos el trabajo metalúrgico está dividido en dos procesos principales:
Tratamientos mecánicos: tienen por objetivo separar las partes ricas de metal, o mena, de la ganga. Suelen consistir en molienda realizada en dos etapas: a) quebrantamientos en machacadora de mandíbulas o de martillo. B) en molinos de bolas, barras, etc.
Tratamientos químicos: la finalidad es destruir las combinaciones formadas por los metales, de forma que puedan obtenerse estos en estado más o menos puro. Estas secciones pueden realizarse por vía seca, vía húmeda o por procedimientos eléctricos.
Tratamientos por vía seca: la principal característica de las reacciones por vida seca es el empleo de calor. Estos tratamientos suelen consistir en una simple fusión, para los minerales que contienen los metales en estado nativo.
Tratamientos por vía húmeda: se prepara una combinación soluble del metal que se ha de extraer y se precipita el metal de la disolución, ordinariamente con otro metal.
Tratamientos por vía eléctrica: la electricidad interviene en la metalurgia ya como medio de calefacción, ya en la electrolisis de soluciones acuosas o sales fundidas.
5.- ¿Cómo se divide la metalurgia para su estudio?; defina los conceptos de esta división?
1. Metalurgia no ferrosa: se ocupa de aquellos metales que en la rama de la ingeniería tienen numerosas aplicaciones como son: el aluminio, antimonio, cobre, estaño, magnesio, níquel, plata, plomo, zinc, etc.
2. Metalurgia ferrosa: estudia los métodos de obtención del hierro y sus principales aleaciones, así como sus notorias características y aplicaciones.
6.- Menciona brevemente los antecedentes históricos de la metalurgia.
Los principios de la metalurgia son un misterio para la ciencia moderna, como poco que queda del desarrollo temprano de las herramientas necesarias para la fabricación de objetos metálicos. En algún momento de la prehistoria, el hombre logro determinar que al fundir ciertas rocas, podrían amoldarlas en nuevos objetos con funcionalidad y mayor durabilidad. Cuan pronto esto ocurrió tras la capacidad del hombre de crear fuego se desconoce, pero los arqueólogos especulan que pudo haber sido tan pronto como una generación.
La metalurgia tiene una larga historia estrechamente unida al progreso de la humanidad. Desde simplemente manipular metales a mano para crear una aleación de bronce, la metalurgia levanto los seres humanos desde una sociedad de herramientas primitivas a una cultura capaz de construir bienes duraderos. La edad del hierro marco el comienzo de una capacidad expansiva de crear nuevos conceptos, que en última instancia conduce a estructuras como los rascacielos.
7.- Menciona al menos tres lugares donde se trabajó el metal en la antigüedad.
El proceso de adquisición de los conocimientos metalúrgicos fue diferente en las distintas partes del mundo, siendo las evidencias más antiguas de función del cobre del VI milenio a.c., en anatolia y el Kurdistán.
El hierro comenzó a ser trabajado en anatolia hacia el tercer milenio a.c. este mineral requiere altas temperaturas para su fundición y moldeado, para ser así es más maleable y resistente. Algunas técnicas usadas en la antigüedad fueron el moldeo a la cera perdida, la soldadura o el templado del acero. Las primeras fundiciones conocidas empezaron en china en el siglo I a.c., pero no llegaron a Europa hasta el siglo XIII, cuando aparecieron los primeros altos hornos.
8.- ¿Cómo se define el acero?
El acero es una aleación hierro-carbono que posee
...