Obtención de oleorresinas del ají picante
66299620Informe9 de Mayo de 2017
2.308 Palabras (10 Páginas)315 Visitas
Obtención De Las Oleorresinas a partir de Pimentón y Ají Picante Empleando El Sistema Dean Stark, Sistema Directo a Reflujo y El Sistema Soxhlet
Cerrud Amarilis1 ; Delgado Esther2
Universidad Autónoma De Chiriquí, Facultad De Ciencias Naturales Y Exactas, Escuela De Química, Productos Naturales, El Cabrero, David Chiriquí, República de Panamá,
Resumen
En esta experiencia de laboratorio se realizó la extracción de oleorresinas presentes en el ají picante y pimentón empleando el sistema Soxhlet, el sistema directo a reflujo, el arrastre por vapor y el sistema dean stark para comprobar la efiencia de los mismos. Se obtuvo un % de humedad de 78% en la cáscara del ají picante, además determinamos que el sistema Soxhlet es más eficiente para extraer oleorresinas ya que de acuerdo al solvente empleado en este caso una mezcla de metanol-hexano permite arrastrar con mayor proporción los metabolitos volátiles y no volátiles que queremos extraer.
Objetivos
- Obtener las oleorresinas presentes en la muestra de ají picante empleando diferentes sistemas.
- Comprobar qué sistema es más eficiente para la obtención de oleorresinas (Sistema Dean Stark, Sistema Directo a Reflujo, Sistema de Arrastre por Vapor o Sistema Soxhlet).
Introducción
La oleorresina es el extracto líquido del pimentón, obtenido en forma de aceite de viscosidad media con un intenso color rojo y con aroma típico del pimentón.
Contiene todos los componentes del pimentón que son extraídos selectivamente por un disolvente graso adecuado, de los frutos deshidratados y molidos de variedades de pigmentos de la especie “Capsicum annuum L” con eliminación posterior del disolvente utilizado. (López, 2003)
Las oleorresinas se aplican en el mundo como ingrediente para aportar sabor y aroma. Variando la solubilidad, se aumenta la posibilidad de diversificar las aplicaciones y se usan también en la industria cosmética, farmacéutica, alimentación animal y en aplicaciones agrícolas, otros. Así mismo, se han desarrollado aplicaciones promisorias para productos fitofarmacéuticos. (De la mora, 2006)
Palabras Claves
Oleorresina, pimentón, ají picante, extracción, sistema Soxhlet, dean stark
Materiales y Reactivos:
Materiales
Material | Cantidad | Capacidad |
Probeta | 2 | 10 y 100mL |
Vasos Químicos | 2 | 100 mL |
Goteros | 2 | 1 mL |
Mangueras | ||
Balanza Analítica | 1 | ---- |
mayas | 1 | ---- |
pinzas | 3 | ---- |
soportes | 3 | ------ |
Balón | 1000 mL | |
horno | 1 | ----- |
Sistema Dean Stark | 1 | |
Sistema de Arrastre por vapor | 1 | |
Sistema Soxhlet | 1 | |
Condensador | 1 | ------- |
Papel Filtro | 2 |
Reactivos[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Fase Experimental
Procedimiento
[pic 4]
[pic 5]
Resultados
Tabla 1. Propiedades fisicoquímicas de la oleorresina de pimentón, según Navarro 1993.
Color | Rojo-violeta oscuro |
Aroma | Agradable característico a pimentón |
Sabor | agradable |
Homogeneidad | |
Libre de materias extrañas | |
Densidad | De acuerdo con el color y la temperatura ambiente pero siempre debe ser fluida a temperatura ambiente. |
Valor de densidad | 0.925-0.950 |
Tabla 2 : Taxonomía de la planta de ají picante
[pic 6] | |
Taxonomía | |
Reino: | Plantae |
División: | Magnoliophyta |
Clase: | Magnoliopsida |
Subclase: | Asteridae |
Orden: | Solanales |
Familia: | Solanaceae |
Subfamilia: | Solanoideae |
Tribu: | Capsiceae |
Género: | Capsicum |
Especie: | Capsicum annuum |
Tabla 3: determinación de la Materia seca de Ajíes
Muestra | 1.00g |
Peso de la bandeja de aluminio | 2.92g |
Peso de la bandeja + muestra (g) | 3.92g |
Peso de la bandeja + muestra (g) a 105 °C | 3.14g |
Peso de la muestra (g) a 105 °C | 0.22g |
Cálculos para la materia seca total y porcentaje de humedad para la muestra de ajíes por el sistema arrastre con vapor
% de masa total = peso de la muestra 105 °C / peso inicial de la muestra x 100
= 0.22g/ 1.00 x 100 = 22g
[pic 7]
% de humedad = 100 – 22 = 78%
Sistemas para la extracción de oleorresina
[pic 8]
Imagen 1. Sistema de Extracción Dean Stark empleado para la obtención de oleorresinas con ají picante.
[pic 9]
Imagen 2. Sistema de reflujo directo para la obtención de oleorresinas con ají picante.
[pic 10]
Imagen 3. Sistema Soxhlet empleando muestras de ají picante.
[pic 11]
Imagen 4. Sistema Dean Stark empleando muestras de pimentón.
[pic 12]
Imagen 5. Sistema de arrastre por vapor empleando pimentón.
Discusión
Esta experiencia se llevó acabo con la finalidad de comprobar que sistema de extracción es más eficiente para la obtención de oleorresinas en muestras de ají picante y pimento
Para la muestra de ají picante se obtuvo un porcentaje de humedad de 78% esto se debe a que la planta de ajíes se encuentra en una zona con un clima tropical húmedo característico del país .
Para la obtención de oleorresinas en muestras de pimento se armó un sistema Dean stark y un sistema arrastre a vapor mientras para la obtención de oleorresinas en muestras de ají picante se armó un sistema dean stark, un sistema directo a reflujo y un sistema soxhlet
La extracción directa a reflujo de una fracción volátil mediante un disolvente es una técnica muy simple, aunque presenta el problema de extraer otras substancias, que son solubles en el disolvente empleado, y que pueden perjudicar los procesos de separación e identificación. Si se considera la aplicación de una extracción directa a la oleorresina de pimentón, surgen problemas de todo tipo, puesto que debería trabajarse con un disolvente selectivo únicamente para los VOCs, lo que no es posible en las condiciones en que se presenta la muestra. Por todo ello es un método que debe descartarse desde el principio. En este punto es conveniente indicar que la extracción clásica con Soxhlet, mediante un disolvente que se lleva a su punto de ebullición y se adiciona a la matriz a extraer, no tiene resultados positivos; puesto que se presenta el mismo problema que el que se ha indicado en el apartado anterior, no se dispone de un disolvente selectivo únicamente para los compuestos orgánicos volátiles En realidad, la ventaja que aporta este método, que es la adición de disolvente puro a la oleorresina no presenta mejora alguna, puesto que no realiza una extracción selectiva de VOCs. Este sistema de "extracción puede emplearse para conseguir separar productos. Los compuestos orgánicos volátiles de la oleorresina de pimentón orgánico naturales (volátiles y no volátiles) con un rendimiento excelente.
...