Opciones de publicidad
armando86765156Trabajo20 de Abril de 2014
913 Palabras (4 Páginas)195 Visitas
Índice
Introducción
Capítulo I
Publicidad
Concepto
Valores de la Publicidad
Capítulo II
Publicidad Engañosa
Concepto de engaño
Concepto de publicidad engañosa
Formas de engaño
Publicidad comparativa, competencia desleal y su relación con la publicidad engañosa.
Publicidad engañosa en la Comunidad Económica Europea
Publicidad engañosa en el Derecho Español
Instituciones a las que se recurre en caso de engaño.
Capítulo III
Legislación y Jurisprudencia
Legislación Vigente
Jurisprudencia y Comentarios
Conclusión
Anexos
Bibliografía
INTRODUCCION
La competencia es un concepto manejado por la economía y el derecho.
Para la economía esta competencia se trata de aplicación de modelos, mientras que para el derecho, lo que interesa son los problemas que la afectan.
Para el derecho, toma importancia la competencia en la medida en que esta se vea afectada por situaciones que, siendo ajenas a la misma, la influyen en detrimento del mercado, de los consumidores y del propio Estado.
Por esta razón mencionada, la competencia desleal, el abuso de la posición dominante, las practicas restrictivas, la monopolización de mercados, son actividades que el derecho censura, ya que el derecho ampara a la competencia como bien jurídico indispensable, para el desarrollo de las empresas, el libre acceso de los ciudadanos al mercado y la protección al consumidor.
Por lo anterior mencionado es que a las entidades empresariales se les impone la prohibición de llevar a cabo ciertas prácticas que puedan llegar a afectar el mercado y que conllevaría la desaparición de la competencia.
La publicidad se constituye como uno de os medios principales por los cuales las empresas presentan sus servicios y productos a potenciales clientes para efectos del consumo.
Al ser la publicidad uno de estos medios utilizados por las empresas, surgen los problemas. Estos problemas inician cuando la publicidad se convierte en engañosa, que se presenta cuando los productos que se quieren vender no mencionan sus verdaderas cualidades ni su calidad real, esto afecta la competencia frente a otros competidores y destruye la confianza de los consumidores.
La publicidad, antes de ser un elemento distractor de la elección que hace el consumidor, es en sí misma una de las formas en las que tiene la libertad de elegir, ya que sin ésta el consumidor no podría encontrar lo deseado, e ignorará la información que los anuncios publicitarios le dan al comprador de un bien o servicio.
Se presenta entonces aquí una visión general del tema de la publicidad engañosa, donde se pretende lograr su ubicación en el universo jurídico y mostrar cuáles son los avances que se han hecho sobre la materia.
Para tal efecto, en primer lugar, se define qué es la publicidad y cuáles son los valores y las formas de engaño que ésta pueda revestir.
Adicionalmente, se cree importante resaltar las normas que regulan el tema de la publicidad engañosa en España, y la Unión Europea, resaltando las diferentes formas que reviste en esa legislación, verbigracia, la publicidad subliminal o la publicidad por omisión. Así mismo, se resumen algunos de los fallos judiciales más importantes en esta materia, emitidos por las Audiencias Provinciales, Juzgados de Primera Instancia y por el Tribunal Supremo Español.
Como
...