ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizador Gráfico Sobre La Evaluación Del Trabajo Práctico.

LNBP11 de Junio de 2013

675 Palabras (3 Páginas)1.092 Visitas

Página 1 de 3

SESIÒN 1

ACTIVIDAD 1: Organizador gráfico sobre la evaluación del trabajo práctico.

PARTICIPANTES:

1.- Organicen una discusión acerca de la evaluación y cómo la utilizan en las actividades prácticas.

2.-Realicen la lectura correspondiente al número de equipo.

3.- Basándose en sus comentarios y en lo leído elaboren un organizador gráfico sobre la evaluación del trabajo práctico (mapa mental o conceptual).

4.-Expongan su lectura.

ORGANIZADOR GRÀFICO

N°1

LOS TRABAJOS PRACTICOS EN CIENCIAS EXPERIMENTALES.

Los trabajis de las ciencias experimentales siempre se han basado en lo teórico sin embargo se pretende que se apoye de la actividad práctica para ello se toman en cuenta diferentes modelos para evaluarlo:

MODELOS DIDACTICOS:

El trabajo práctico se evalúa solo con lo que el alumno pueda manipular de manera básica (utilizando aparatos de laboratorio) o de manera compleja (investigando y resolviendo problemas experimentales).

Los trabajos prácticos se utilizan para tener habilidades al manipular o al aplicar técnicas experimentales.

RESOLUCION DE PROBLEMAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA:

Resolver una situación o problema que surja en su vida cotidiana.

APRENDIZAJE DE PROCESOS:

LA CONCEPCION HOLISTICA: Los alumnos pueden realizar investigaciones con la interacción de los demás compañeros (es lo que el alumno utiliza)

LA VISION ATOMISTICA: Son actividades prácticas para evaluar al aluno a través de lo que hace.

ACTITUDES: Cuando el alumno logra un aprendizaje de un trabajo experimental con actitud, seguridad para realizarlo.

CURRICULUM: Interviene la observación para que pueda aprender por medio de ella y pueda explicar o redactar algo.

CLASIFICACION DE TRABAJOS PRACTICOS:

1.- EXPERIENCIAS

2.-EXPERIMENTOS ILUSTRATIVIS.

3.- EJERCICIOS PRACTICOS.

4.-CONTRASTAR HIPOTESIS.

5.- INVESTIGACIONES.

No. 2

La evaluación en el aula de ciencias.

La evaluación formativa.

Se da en un ambiente de flexibilidad en el aula. Se caracteriza proporcionar retroalimentación acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Con la información recaudada el profesor debe actuar con estrategias pedagógicas.

Existen dos tipos :

La planeada

• Diseña o elige tests para resolver situaciones a mediano plazo.

La interactiva:

• Se presenta de manera cotidiana proporciona retroalimentación evidencia objetivos a corto plazo.

Características del modelo de evaluación formativa (Bell, 2007):

 Planificación.

 Complejidad (se sustenta en una diversidad de conocimientos )

 Buena relación alumno-profesor.

 Hace explícitos los propósitos de la evaluación.

 El docente extrae analiza y actúa sobre información del aprendizaje de los alumnos.

 Retroalimentación (aclarara objetivos, señalar debilidades, fortalezas.)

 Autoevaluación.

 Mejora continua de los docentes.

Evaluación sumativa:

 Asigna calificaciones.

 Al final del proceso.

 Requiere del uso de instrumentos:

 Evaluación del desempeño

 Mapas conceptuales.

 Portafolios.

 Entrevista.

 Situaciones predictivas.

 Historia de aprendizaje.

 Observación.

Rendición de cuentas:

A raíz de la atención de los actores interesados en la evaluación enseñanza-aprendizaje, los tres rubros que debe reunir la evaluación para la rendición de cuentas son:

1) Evaluación sumativa:

Monitorear los avances para informar a docentes, padres de familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com