ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PAE MENINGITIS

qaritow2217 de Junio de 2013

9.491 Palabras (38 Páginas)6.545 Visitas

Página 1 de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA DE

MENINGITIS BACTERIA VS VIRAL + STATUS CONVULSIVO

CURSO : ENFERMERIA EN SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II

PROFESORA: MG. ADRIANA PONCE EIZAGUIRRE

INTEGRANTES:

 CHAUCA UMAN JESUS

 GALLO MURRUGARRA FIORELA

 MENDOZA MATA LIZBETH

 MORA CACERES ANA

 PARIONA POMA MELISA

 URIBE ANTUNEZ KATHERINE

VEGA LOPEZ KAREN

CICLO : VIII

CALLAO

2012

Introducción

El proceso de atención de enfermería es un método para la solución de problemas cuya finalidad es satisfacer las necesidades de salud generales y de enfermería de los pacientes.

La división del proceso de enfermería en cinco componentes o etapas diferentes, permite hacer un hincapié en las actividades esenciales que debe emprenderse para resolver los diagnósticos de enfermería del paciente y proporcionar tratamiento a los problemas relacionados o a las complicaciones. Sin embargo, debe recordarse que la división del proceso en etapas independientes es artificial y que el proceso funciona como un todo integrado, en el cual las etapas se relacionan entre si y son interdependientes y recurrentes.

El presente proceso se hablara sobre meningitis viral que se puede describir como una enfermedad infectocontagiosa que causa inflamación de las membranas que recubren al cerebro y a la médula espinal (meninges) así como el encéfalo.

Hay dos grandes grupos de meningitis, que sólo se parecen en el nombre: las producidas por virus (meningitis víricas), que son en general de mejor pronostico, y las producidas por bacterias (meningitis bacterianas), que pueden ser graves, provocando secuelas, sobretodo sordera, y en algún caso incluso la muerte La meningitis es una enfermedad generalmente grave, que tiene variadas complicaciones según el agente que la causa. Virus o bacterias su causa, pueden provocar síntomas muchas veces similares y diferentes grados de recuperación. Esta enfermedad siempre requiere un tratamiento rápido, por la velocidad de su evolución y la posibilidad de secuelas o de muerte.

Proceso de Atención de Enfermería

I. VALORACIÓN

Paciente de tres años seis meses de edad de sexo femenino, 3 días antes del internamiento ingiere pescado frito y a las pocas horas hace 12 deposiciones liquidas, presenta vómitos, fiebre 40ºC, convulsiones tónico-clónicos con retroversión ocular, relajación esfínteres. Por esto acude al hospital “San José” donde vuelve a convulsionar y es internada, es transferida al HNDAC por emergencia llega con personal de salud, ingresando con diagnostico de Meningitis bacteria vs viral + Status Convulsivo.

 Nombre y apellido : Aiko Pamela Guadalupe Vigoa Rios

 Edad : 3 años 6 meses

 Sexo : femenino

 Peso : 15 kg.

 Talla : 95 cm

 Domicilio :Mariano Melgar 366 Los Libertadores

S.MP

 Procedencia : San Martín de Porres

 Persona responsable : Palmas Ríos (mamá)

 Hospital : Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

 Servicio : UCIN

 Nº de cama : 510

 Nº de HC : 1481168

 Fecha de ingreso : 30 /05 /12 - 13 hrs

 Modalidad de ingreso : Emergencia

 Tiempo de enfermedad : 3 días

 Diagnostico Medico : Meningitis bacteria vs viral + Status

Convulsivo

 Asfixia perinatal : No

 Tuberculosis : No

 Asma : No

 Epilepsia : No

 Alergias : no recuerda

 Enfermedades congénitas : No

 Hospitalizaciones : Si

Al nacer: Por convulsión a causa de bilirrubina elevada (HNDAC,

durante un mes)

A los 2 meses: Por convulsión (no recuerda como se presentó)

Actual: “San José” lunes 28/05/2012.

 Inmunizaciones : Completas (sin tarjeta)

 Convulsiones : Si

 Padre : 37 años

 Madre : 33 años

 Ocupación de padre : Taxista

 Ocupación de madre : Ama de hogar

 Abuelos maternos : Aparentemente sanos

 Abuelos paternos : Aparentemente sanos

 Hermanos : De 11años, aparentemente sana.

De 7 años, aparentemente sano.

 Enfermedades:

 TBC pulmonar : Niega

 SIDA : Niega

 Asma : Niega

 Farmacodependencia : Niega

 Alcoholismo : Niega

 ITU : I, II, III trimestre

 Vivienda:

 Propia

 Materia: Noble

 Luz eléctrica

 Agua: potable

 Desagüe

 Animales : Niega

 Condición socioeconómica : 400 soles semanales.

 Tiempo de enfermedad: 3 días

 Inicio de enfermedad: Insidioso

 Curso de enfermedad: Progresivo

 Signos y síntomas principales: Deposiciones líquida, vómitos, fiebre 40 °C, convulsiones tónica-clónicos retroversión ocular, relajación esfínteres.

 Relato:

3 días antes del internamiento ingiere pescado frito y a las pocas horas hace 12 deposiciones liquidas de regular cantidad además vómitos +/- 2 veces asociado a fiebre cuantificado 40ºC que cede con paracetamol.

2 días antes del internamiento presenta convulsiones tónico-clónicos con retroversión ocular, relajación esfínteres en 3 oportunidades con intervalo de 30minutos, asociados a fiebre. Por esto acude al hospital “San José” donde vuelve a convulsionar y es internada. Ya hospitalizada convulsiona (2 veces por día) a pesar de recibir diazepam. Es transferida al HNDAC por emergencia llega con personal de salud, se le realizaron diversos exámenes incluido punción lumbar donde se observa 97% mononucleares, ingresando con MEC viral probable. Llega con O2, Glasgow 6 / 15.

CONTROL DE FUNCIONES VITALES

Fecha: 04/06/12

Hora MONITOREO HEMODINAMICO MONITOREO RESPIRATORIO

T° F.C F.R P.A P.A.M SO2 VENTILADOR

7:30 am 37.5°c 104 x’ 23 x’ 94/50 mmHg 68 100% CBN a 3.5 litros x’

8:30am 37.3°c 104 x’ 23 x’ 95/50 mmHg 67 99% CBN a 3.5 litros x’

9:30am 36.5°c 93 x’ 17 x’ 74/37 mmHg 53 96% CBN a 3.5 litros x’

10:30am 36.5°c 121 x’ 21 x’ 80/37 mmHg 53 100% CBN a 3.5 litros x’

11:30am 37.1°c 86 x’ 29 x’ 91/44 mmHg 61 100% CBN a 3.5 litros x’

12:30pm 36.1°c 86 x’ 34 x’ 86/37 mmHg 53 100% CBN a 3.5 litros x’

1:30pm 36.9°c 80 x’ 20 x’ 80/36 mmHg 62 100% Ventilando espontáneamente

2:30pm 36.5°c 94 x’ 17 x’ 90/44 mmHg 64 99% Ventilando espontáneamente

3:30pm 37°c 92 x’ 15 x’ 98/45 mmHg 62 100% Ventilando espontáneamente

4:30pm 37°c 108 x’ 20 x’ 86/53 mmHg 58 99% Ventilando espontáneamente

5:30pm 36.6°c 104 x’ 20 x’ 90/48 mmHg 71 94% Ventilando espontáneamente

6:30pm 37.2°c 112 x’ 18 x’ 100/48 mmHg 69 98% Ventilando espontáneamente

7:30pm 37.5°c 119 x’ 22 x’ 98/48 mmHg 71 98% Ventilando espontáneamente

Fecha: 05/06/12

Hora MONITOREO HEMODINAMICO MONITOREO RESPIRATORIO

T° F.C F.R P.A P.A.M SO2 VENTILADOR

7:30 am 37.2° c 110 x’ 16 x’ 101/54 mmHg 76 96% CBN a 2 litros x’

8:30am 36.5° c 116 x’ 22 x’ 120/58 mmHg 83 99% CBN a 2 litros x’

9:30am 36.7° c 119 x’ 18 x’ 100/57 mmHg 78 99% CBN a 2 litros x’

10:30am 37° c 117 x’ 17 x’ 102/51 mmHg 71 99% Ventilando espontáneamente

11:30am 37.4°c 114 x’ 12 x’ 101/54 mmHg 74 98% Ventilando espontáneamente

12:30pm 37.5°c 101 x’ 21 x’ 103/50 mmHg 71 94% Ventilando espontáneamente

1:30pm 37.5° c 100 x’ 21 x’ 103/50 mmHg 71 94% Ventilando espontáneamente

2:30pm 37.4° c 103 x’ 19 x’ 103/54 mmHg 76 98% Ventilando espontáneamente

3:30pm 37.7° c 94 x’ 19 x’ 103/54 mmHg 76 98% Ventilando espontáneamente

4:30pm 37.6° c 106 x’ 17 x’ 108/55 mmHg 75 98% Ventilando espontáneamente

5:30pm 37.3° c 94 x’ 28 x’ 98/53 mmHg 72 97% Ventilando espontáneamente

6:30pm 37.1° c 107 x’ 26 x’ 98/50 mmHg 70 97% Ventilando espontáneamente

7:30pm 37° c 98 x’ 26 x’ 104/55 mmHg 76 97% Ventilando espontáneamente

Fecha: 06/06/12

Hora MONITOREO HEMODINAMICO MONITOREO RESPIRATORIO

T° F.C F.R P.A P.A.M SO2 VENTILADOR

7:30 am 36. 8° c 91 x’ 14 x’ 117/73 mmHg 88 99% Ventilando espontáneamente

8:30am 36. 8° c 91 x’ 14 x’ 117/73 mmHg 88 98% Ventilando espontáneamente

9:30am 36. 7° c 92 x’ 16 x’ 118/67 mmHg 87 98% Ventilando espontáneamente

10:30am 36. 1° c 80 x’ 18 x’ 107/52 mmHg 75 99% Ventilando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com