PENSAMIENTO CRÍTICO Y ANALITICO
DayanaSanchez0827 de Agosto de 2014
760 Palabras (4 Páginas)613 Visitas
PENSAMIENTO CRÍTICO Y ANALITICO
En este escrito hablare del pensamiento analítico y crítico que nos ayuda a orientar y pensar para solucionar los problemas que se nos presentan en nuestra vida
El pensamiento es una actividad y creatividad de la mente del ser humano, que posee esa capacidad de razonar, en el cual un individuo tiene la facultad de decidir cuál será su destino con la forma de pensar. El pensamiento analítico comprende en estructuras para llegar a determinado objetivo usando conceptos como ideas, teorías, para interpretar datos, hechos y experiencias. El método critico nos enseña a tener criterio que nos permite razonar de forma efectiva en un determinado suceso o problema, y poder enjuiciar, valorar, y no aceptar todo por definición ajena, y poder tener un pensamiento más flexible.
El pensamiento ordenado es una creatividad que realizamos en nuestras acciones y decisiones que podamos aportar idea claras seamos menos vulnerables y más astutos
TIPOSDEPENSAMIENTO
• Pensamiento deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas.
• Pensamiento inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan observar.
• Pensamiento analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.
• Pensamiento de síntesis: es la reunión de un todo por la conjunción de sus partes.
• Pensamiento creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente.
• Pensamiento sistémico: es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver la cosas de forma interrelacionada.
Pensamiento crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción. interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado. El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan ir más allá de las impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisión, evidencia y equidad. Tiene por tanto una vertiente analítica y otra evaluativa. Aunque emplea la lógica, intenta superar el aspecto formal de esta para poder entender y evaluar los argumentos en su contexto y dotar de herramientas intelectuales para distinguir lo razonable de lo no razonable, lo verdadero de lo falso.
El pensamiento crítico se encuentra muy ligado al escepticismo y al estudio y detección de las falacias.
El pensamiento crítico es un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema, y en la cual se procura identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que los prejuicios o sesgo
El pensamiento crítico no es pensar de forma negativa o con predisposición a encontrar fallos o defectos. Es un proceso o procedimiento neutro y sin sesgo para evaluar opiniones y afirmaciones tanto propias como de otras personas.
El pensamiento crítico no trata de hacer personas que piensen de la misma forma, ya que si bien, pueden aplicar el mismo procedimiento éstos
...