PERSONA, SOCIEDAD Y DERECHO
Eduardo CwMonografía19 de Octubre de 2020
2.789 Palabras (12 Páginas)255 Visitas
Abog. Katya Cuadros C.
CAPITULO I
Sección I
PERSONA, SOCIEDAD Y DERECHO
INTRODUCCION
El ser humano está inserto en varios grupos sociales, no sólo en el Estado, sino también en diversas comunidades existentes en su ámbito, como la familia, la iglesia, el colegio, la universidad, la asociación con fines políticos, sindicales, culturales y tantos otros mundos posibles cada uno de los cuales requiere y cuenta con un conjunto ordenado de reglas de conducta, sin las cuales no es posible que tales grupos logren la finalidad que persiguen. El derecho a la par que las otras normas sociales, presupone una forma de agregación, de lo que sigue que el ser humano, la sociedad y el Derecho son interdependientes
La vida de relación genera permanentes conflictos entre los asociados, conflictos que son susceptibles de ser resueltos mediante el acuerdo de los interesados, pero que están destinados a desembocar en violencia cuando no se logra tal acuerdo.
El derecho repugna el uso de la fuerza por los particulares para la actuación de sus conflictos, la fuerza es, antes que todo, un instrumento para la actuación del Derecho, Este confía el uso de la fuerza a los órganos de la colectividad institucionalmente investidos de la facultad de usarla (heterodefensa), solo en caos excepcional autoriza a los particulares para que usen la fuerza en defensa de sus propios intereses (autodefensa).
1. DETERMINACIÓN DE SUJETO Y OBJETO EN EL MUNDO
El mundo está compuesto de dos elementos importantes; Los sujetos y los objetos.
El sujeto: se encuentra representado propiamente por el ser humano inmerso dentro de un entorno social.
El objeto: Es todo aquello que el ser humano puede encontrar en el mundo: montañas, ríos, nubes, volcanes, animales, compañeros, gente, amigos, enemigos, iglesias, días, noches, etc.
Todo lo que esta delante del sujeto, esto es, todo lo que podemos ver, oír, pensar, sentir, querer, representar, percibir apreciar, sentir es objeto. El objeto es pues, todo lo que puede servir de materia o asunto de conocimiento o de ejercicio de las facultades mentales del sujeto.
No hay objeto sin sujeto, ni sujeto sin objeto, no se puede separar la existencia humana (sujeto) del mundo (objeto) ni el mundo de la existencia humana, no puede concebirse la humanidad sin mundo, ni el mundo sin la humanidad.
2. CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETOS SEGÚN LOS ESTRATOS DEL SER
- Seres naturales materiales
Los objetos de naturaleza material existen en el espacio y en el tiempo (son reales), se accede a ello mediante los sentidos, se manifiestan como cuerpos con relaciones físicas, diferentes al valor. Ej. Los animales, los mares, las nubes, los planetas.
- Seres naturales psíquicos
Los objetos de la naturaleza psíquica están en el tiempo pero no en el espacio. Sus características son la temporalidad y la inespacialidad. Ej. La alegría, el placer, las emociones, los pensamientos, son hechos que solo son en mí.
- Seres ideales o irreales
Los seres ideales no tienen existencia en el tiempo ni en el espacio, no están en la experiencia sensible del sujeto, no son objetos individuales sino generales y abstractos. Ej. Los números, las figuras geométricas
2.4 Seres culturales
Se entiende por cultura a todo aquello que en los planos materiales y espirituales, el ser humano construye sobre la base de la naturaleza, con el fin de modificarla o de modificarse en sí mismo. Está conformada por todo lo construido por el ser humano, Ej. Una aguja, una señal de transito, un libro, la moral, la religión, el Derecho.
La cultura existe porque el ser humano, en su búsqueda de la realización de fines que le son propios, modifica aquello que le es dado modificándose a si mismo.
Los objetos naturales son y los objetos culturales, por ser producto de la cultura humana, son y vales, porque no puede haber conducta humana desprovista de valores.
3. LOCALIZACIÓN ONTOLÓGICA DE LA VIDA HUMANA
Si en el universo hay cuatro estratos de ser, y si el derecho es producto de la actividad humana o actividad humana regulada, urge preguntarnos ¿Dónde está ubicado el ser humano en el mundo? ¿A cuál de los seres pertenecen los hombres y mujeres, considerados tanto individualmente como socialmente?, ¿en qué consiste la vida humana?
La vida humana es una realidad fundamental que consiste en la esencial coexistencia inseparable entre el sujeto y los objetos, en recíproca relación de dependencia. La vida o existencia humana es una realidad humana dual que consiste en una inseparable realidad entre el yo y el mundo.
En el ser humano hay dos realidades, una material y la otra espiritual, que se entrecruzan indisolublemente en la unidad de cada hombre o mujer.
Desde la concepción hasta el nacimiento es una vida dependiente, la vida del independiente se inicia con el nacimiento.
La vida humana presenta algunas estructuras básicas que lo diferencian de otros seres vivientes:
Tiene una estructura biológica, como la tienen las plantas o los animales y como tal estas sometida a las leyes de la física, química, biología etc.
Tiene una estructura psíquica que es objeto de estudios y análisis psicológicos. Gracias a su inteligencia y a su voluntad, no existe solo de una manera física como suceden con las plantas y los animales, sino que tiene además una vida espiritual que le otorga independencia y libertad frente al mundo que lo circunda.
La vida humana biológica y la vida humana psíquica, pertenecen a la región de la naturaleza. El ser humano tiene conciencia de su ser y de los demás seres del universo, puede dominar sus impulsos, reprimir sus pasiones, limitar su propia libertad y trazarse un proyecto de vida.
Solo el ser humano tiene conciencia de encontrarse en compañía de sus semejantes o en soledad.
El ser humano es estructuralmente libre, la libertad es el ser humano mismo o la libertad no es alcanzar esto o aquello, sino tener en sí mismo la conciencia que él es hoy libertad, mayor desarrollo psicobiológico, social y cultural, mayor libertar, a mas degradación del ser humano menos libertad. La libertad otorga dignidad al ser humano, por cuanto en virtud de ella puede elegir un proyecto de vida que dará sentido a su existencia o reafirmará su identidad personal.
La vida humana es estructuralmente estimativa o valorativa, porque el ser humano es libre, puede amar, odiar, pecar, apreciar lo bueno lo malo, lo bello y lo feo, lo justo, lo injusto, es un ser estimativo, experimenta y vivencia los valores en cada instante de su vida.
La vida humana es estructuralmente finalista, sus actos están orientados a la consecución de algún fin loable o no, lícito o ilícito, el fin es el que determina la voluntad, para alcanzar el fin propuesto tiene necesariamente que alcanzar.
La persona humana es una ser trascendente, ya que trasciende constantemente y perpetuamente su realidad presente, es un ser finito e infinito a la vez, es finito temporal, porque tiene una vida limitada en el tiempo, es decir, es mortal, es infinito porque es capaz de pensar en lo infinito, lo eterno, lo absoluto, esto es que no tiene límites ni condiciones en su pensamiento.
El ser humano tiene una vida autentica, real, individual, que es la que desenvuelve a cada instante de su existencia o coexistencia. Ej. Pensar en algo, producir una obra de arte.
El ser humano tiene una vida objetiva, dada por todo aquello que es producto de su actividad, es el complejo de haberes humanos que una vez realizados perduran como formas de vida o como modificación de la realidad que han llegado a adquirir una cierta consistencia objetiva.
El ser humano es estructuralmente cultural, porque su vida esta moldeada culturalmente, recibe el legado de las generaciones anteriores y lo codicia en alguna medida antes de trasmitirlos a las generaciones futuras.
El hombre es un ser histórico, su pasado, el suyo personal, el de la comunidad social a la que pertenece, el de la cultura, de la que participa, es una parte integrante de su ser actual, por ser histórico, tiene una vida biográfica que es todo aquello que hacemos y nos ocurre, en nuestra propia existencia la de cada uno, todo cuanto hacemos, deseamos, pensamos y nos ocurre, pertenece a la realidad cultural.
La vida humana es estructuralmente social. El ser humano es una realidad dual, no solamente es yo, sino también mundo, vive y realiza su destino en un contexto histórico determinado.
La persona humana es un ser limitado por cuando sus capacidades no son ilimitadas, por eso necesita de la ayuda y seguridad que le proporcionan los demás y por eso también, frustrado en su búsqueda de la verdad, se conforma con la fe.
- SOCIEDAD Y EL DERECHO
Siendo una condición innata del ser humano viven en sociedad, solo en ella es posible que se desarrolle material y espiritualmente, es también condición esencial que para posibilitar y garantizar la convivencia social pacífica, exista norma o reglas que pueden ser impuestas, si es necesario coercitivamente a cada uno de los miembros que integran la sociedad (Derecho).
...