PLAN DE CALIDAD PARA EL HOSPITAL GENERAL SAN FELIPE DEL PROGRESO, BASADO EN EL MODELO DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN UNIDADES MÉDICAS
Yhoellin Fragoso ValdezEnsayo21 de Julio de 2022
5.018 Palabras (21 Páginas)299 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES DE SALUD
PRESENTA
ANAHI YHOELLIN FRAGOSO VALDEZ
NÚMERO DE CUENTA: 21397745
MATERIA: CALIDAD Y SEGURIDAD EN SALUD
PROFESOR:
ZABDIEL VARGAS NAVARRO
NOMBRE DEL PROYECTO: PLAN DE CALIDAD PARA EL HOSPITAL GENERAL SAN FELIPE DEL PROGRESO, BASADO EN EL MODELO DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN UNIDADES MÉDICAS.
ENTREGABLE 2
INDICE
Contenido
RESUMEN 5
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN: 5
OBJETIVO GENERAL 5
ALTERNATIVAS IDENTIFICADAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA: 5
CONCLUSION 5
INTRODUCCION 6
ANTECEDENTES HISTORICOS 6
DATOS GENERALES DEL HOSPITAL 6
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 7
ESTRUCTURA DEL GOBIERNO CORPORATIVO DEL HOSPITAL GENERAL SAN FELIPE DEL PROGRESO 7
ACTIVIDADES QUE REALIZAN 7
ESTÁNDARES E INDICADORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL GENERAL SAN FELIPE DEL PROGRESO 8
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 8
INDICADOR: 8
ESTANDARES: 8
INDICADOR 9
ESTANDARES 9
INDICADOR 9
ESTANDARES 9
INDICADOR 11
ESTANDARES 11
INDICADOR 11
ESTANDARES 11
INDICADOR 12
ESTANDARES 12
INDICADOR 13
ESTANDARES 13
∙ Un mecanismo para su notificación. 13
∙ Un proceso definido para el análisis causa-raíz para eventos centinela. 13
∙ Análisis de patrones y tendencias para eventos adversos y cuasifallas. 13
∙ La consideración de la segunda víctima. 13
∙ La gestión y la confidencialidad de la información. 13
∙ La toma de decisiones correspondientes para la mejora del sistema. 13
∙ La retroalimentación periódica a los directivos, responsables de áreas y personal involucrado 13
INDICADOR 13
ESTANDARES 13
DESCRIPCIÓN DEL MODELO INTERNO DE ACUERDO AL MODELO DE ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DE PORTER. 14
ACTIVIDADES DE SOPORTE 14
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA 14
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 15
DESARROLLO DE TECNOLOGÍA. 16
APROVISIONAMIENTO 16
ACTIVIDADES PRIMARIAS 16
LOGÍSTICA DE ENTRADA. 16
OPERACIONES. 16
LOGÍSTICA DE SALIDA. 16
MARKETING Y VENTAS. 16
SERVICIOS. 16
COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA CORPORATIVA DEL HOSPITAL GENERAL SAN FELIPE DEL PROGRESO 17
MISIÓN. 17
VISIÓN. 17
VALORES. 17
PRINCIPIOS. 17
ESTRATEGIA Y ACCIONES. 18
RECURSOS. 18
PROYECTOS ESPECÍFICOS. 18
ANALISIS FODA 19
ANÁLISIS DE RESULTADOS: 19
ESTRATEGIAS 19
INDICADORES. 20
CONCLUSIÓN 21
BIBLIOGRAFIA 22
1. Unidades Médicas | Instituto de Salud del Estado de México (edomex.gob.mx) 22
RESUMEN
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN:
Problema. Elevado número de fallas sistémicas para brindar una atención de salud integral y oportuna en las redes de servicios de salud para la población san felipense, debido al déficit de personal técnico y profesional en los servicios.
Con mi experiencia laborando en el Hospital General San Felipe del Progreso, puedo decir que el principal problema que existe en esta Institución actualmente es el gran riesgo que se tiene de sufrir eventos adversos en el proceso de atención, debido a la falta de personal de salud de enfermería capacitado para la atención de calidad a los pacientes, por la gran demanda de población enferma que hay.
OBJETIVO GENERAL
Garantizar que el personal de enfermería se encuentre completamente capacitado en la unidad de atención a la salud y que cuente con el conocimiento suficiente para poder brindar intervenciones de calidad siguiendo el protocolo correspondiente y manejando de forma oportuna la gran demanda de pacientes, siendo que es un lugar con mayor nivel de marginación (rural, indígena y de pobreza).
ALTERNATIVAS IDENTIFICADAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA:
- Capacitación oportuna y constante del personal de salud en cuanto al Modelo de Seguridad del Paciente
- Aumentar la formación y contratación de personal de salud para cubrir los puestos vacantes.
CONCLUSION
De esta manera, tal como lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), un sistema de salud funcional solo podrá operar con personal sanitario capacitado, motivado y apoyado, por lo que al considerar que los recursos humanos “son el componente esencial de los sistemas de salud”, es necesario que exista disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad de ese personal a fin de alcanzar el derecho a gozar del grado máximo de salud.
La Seguridad de la Atención en Salud es una prioridad en todas las Instituciones de Salud, y se entiende como el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.
INTRODUCCION
ANTECEDENTES HISTORICOS
El Hospital General San Felipe del Progreso, desde su fundación, el 1o de Mayo del año 1980, se ha caracterizado por brindar servicios de salud a la comunidad San Felipe del Progreso, con calidad y calidez.
El Municipio de San Felipe del Progreso, no contaba con un hospital propiamente dicho que brindara las atenciones médicas que la población necesitaba, es así como nació el proyecto de fundación de un centro asistencia.
Ninguna de las personas consultadas recuerda exactamente cuándo se construyó el hospital. Ni siquiera el ISEM lo sabe. Sólo el empleado del hospital, entrevistado, parece conocer un poco más de la historia de esta institución.
“Es muy viejo, basta con verlo. Parece que se construyó en 1980, porque en marzo se le celebraron sus 34 años. Lo que sí sé, es que primero fue del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y después del ISEM”, expresó.
En junio de 2013, el propio secretario de Salud, César Gómez Monge, constató el deterioro del hospital y prometió la construcción de uno nuevo. Anunció entonces una inversión de 120 millones de pesos para tal fin. El ISEM no dijo nada al respecto, sólo informó que actualmente se construye una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Esta construcción, de acuerdo con Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX), tendrá un costo de 32 millones 318 mil 466 pesos y está a cargo de ULSA Consorcio Urbanista e Inmobiliario, S. A. de C. V., desde el 16 de abril de 2014 y será entregado el 10 de enero 2015.
...