ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MARKETING

JLUSAN27 de Marzo de 2014

20.955 Palabras (84 Páginas)565 Visitas

Página 1 de 84

PLAN DE MARKETING

NOMBRE DE LA COMPAÑIA:

Pisos & Techados Arquitech, S.A.S.

Año 2013 se detecta la necesidad de un cambio, los datos obtenidos a través de la investigación de mercado arrojo la necesidad de lanzamiento de nuevos Productos.

MARCA O SERVICIO: Pintura Pegasus.

Nuestra compañía posee un producto ubicado en segmentos de precios medios o bajos, ya desarrolló una experiencia ahí y el cliente la clasificará así.

Penetrar exitosamente en nuevos mercados, requiere un conocimiento muy detallado de las necesidades, expectativas, intereses y deseos del consumidor final de la pintura, pues la estrategia de marketing es completamente distinta dependiendo justamente de esos comportamientos.

La empresa desea promover algunas nuevas marcas a un nicho de mayor valor agregado y precio, para que el consumidor no le pierda la credibilidad a nuestros productos.

Por ello, es aconsejable comenzar con una marca nueva para esos segmentos con mayor capacidad adquisitiva.

El posicionamiento de la nueva pintura es un proceso en el tiempo que requiere mucha estrategia y cuidado para mezclar acertadamente conceptos como el canal de distribución, la comunicación, publicidad, precio, mercado y fidelización.

La clave está en buscar ventajas comparativas en mi producto que perduren en el tiempo y en la coherencia entre lo que se dice del producto y la calidad del mismo

RESUMEN EJECUTIVO.

La misión del producto Pegasus de pintura es: brindar soluciones más integrales a las necesidades de protección, seguridad, decoración con valor agregado, a través de la más alta calidad de pintura elaborada por nuestra tecnología de punta, lo cual nos permite ser una empresa líder en la fabricación y comercialización de Pinturas de alta calidad y Sistemas de Recubrimientos de Protección y Productos Químicos.

La línea Pegasus produce pinturas, que según su uso, pueden ser para: Decoración y construcción, Sector industrial, Sector Químico, Sector automotriz, Sector marino. También elaborara más adelante productos químicos para la industria como esmaltes, lacas, barnices, amparados bajo la misma línea de marca.

El sector es bastante competitivo contando con más de 100 combinaciones de colores y texturas en la categoría de pintura.

La Pintura Pegasus será la marca líder de la empresa. Sin embargo, aún no cuenta con un posicionamiento claro. Por tal razón la compañía se propuso hacer una campaña de comunicación para establecer un nuevo posicionamiento a la marca Pegasus. - La campaña se dirigió a hombres y mujeres de 26 a 49 años que pertenecen a los niveles socioeconómicos A, B, C y se realizara de junio a noviembre de 2014.

Entre los objetivos propuestos para el producto se puede mencionar el aumentar el volumen de ventas mensuales en 15% y aumentar el Top of mind de pinturas en 4 puntos.

La estrategia se basó en apropiarse del atributo “durabilidad y brillantez”. Para esto se definió el lema “Pinturas de larga vida”.

La estrategia se basó principalmente en las variables plaza y promoción.

En cuanto a plaza:

• Se utilizó un equipo permanente de 20 mercaderistas y más de 100 impulsadoras a nivel nacional.

• Se realizó un trabajo intensivo de colocación del nuevo lay out en letreros y fachadas completas de ferreterías, supermercados y tiendas.

• Se realizaron activaciones BTL en punto de venta.

• Se dictaron charlas y capacitaciones a pintores, ferreteros y público en general.

En cuanto a la promoción se compró un auspicio en la entrega de soberanos del 2015 y se utilizó una ruta de paneles y vallas a nivel nacional se elaborara un comercial sencillo para posicionar la idea de brillantez y larga vida del producto en el mercado.

En dicho comercial se mostrara a un grupo de trabajadores que destruyen por equivocación la casa nueva del vecindario, porque la consideraron más antigua que una casa vieja pintada con Pegasus de larga vida.

Los resultados esperados de la campañas serán: el aumento del volumen de ventas mensuales promedio en 28.96%, el aumentó el Top of mind de pinturas Pegasus en 4 puntos, de 8 a 12% desde su introducción al cabo de seis meses.

Se lograra una publicidad 100% gratuita para la marca en los medios gracias a promociones de eventos y relación social. Se presentaran parodias por televisión basadas en el comercial en programas de humor. Los lectores del diario libre, el listín y el caribe elegirán el comercial como el mejor comercial del año 2014 y la campaña fue premiada con un premio imaginario en estos programas al final del 2014 en la categoría de mejor campaña para productos de cualquier tipo.

Gracias a la línea de productos Pegasus, reposicionaremos a la empresa como la empresa local de mejor surtido y disponibilidad de pinturas de interiores y exteriores entre los pintores profesionales y el público en general. Queremos conseguir a través de publicidad efectiva que los pintores profesionales evoquen pinturas Pegasus cuando surja la necesidad de comprar pintura y recubrimientos.

ANALISIS DE LA SITUACIÓN.

Si entramos un producto con características nuevas que atienden las necesidades del mercado, hay opción de posicionarse en el mercado. En el mercado de pinturas Hay muchas marcas que están posicionadas por el precio, por lo que se sugiere identificar atributos que sean valorados por una amplia gama de segmentos del mercado.

Además, se sugiere que el segmento sea lo suficientemente grande para asegurar una rentabilidad a la empresa.

Objetivos del marketing:

Posicionar el producto y la empresa ante su target como la mejor opción en:

• Calidad

• precio

• Surtido

• Atención

• Asesoría

• Confiabilidad

No hay empresa que pueda ser todo, así que el objetivo de marketing seria el buen posicionamiento, o sea, que la percepción del cliente acerca del producto, este alineada con la misión y visión de la empresa.

A. LA INDUSTRIA:

La actividad económica de fabricación de pinturas se desarrolla bajo la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas, “Fabricación de pinturas, barnices y lacas”.

La industria de pinturas elabora una amplia gama de productos, entre los que destacan las pinturas (base agua o solvente), barnices, lacas y esmaltes. Estos productos presentan una amplia clasificación de acuerdo a su uso, ya sea industrial (minería, industria pesada, construcción naval, industria en general) o decorativo (arquitectónico, uso doméstico). También son clasificados según el vehículo o disolvente base (agua o solvente), que se evapora luego de la aplicación del producto.

Existen también otros recubrimientos o pinturas especiales, de tipo no volátil, los que se clasifican de acuerdo al método de curado o endurecimiento. Estos incluyen las pinturas en polvo, recubrimientos curados por radiación y pinturas catalizadas.

En república dominicana existen varias empresas dedicadas a la fabricación de pinturas en base a solvente o agua, concentradas en la Región Metropolitana. Cerca de la mitad de las empresas son de tamaño pequeño o mediano.

La producción de pinturas en base a agua fue de 27.323 toneladas, en el 2013 en tanto que la producción de pinturas en base a solvente alcanzó las 27.669 toneladas.

Según lo anterior, el mercado que atiende el sector Pinturas se encuentra principalmente en:

• Sector industrial:

Industria automotriz y del transporte, Industria de electrodomésticos, de artículos eléctricos/electrónicos, Industria de grifería y sanitarios, Industria de muebles, Industria de la construcción.

• Sector doméstico (pinturas decorativas):

Además de las pinturas en base agua o solvente, las empresas también elaboran productos en pasta (masillas y pinturas en pastas texturales), pinturas en polvo (de fabricación propia o importada) y algunas de las resinas requeridas como materia prima para la pintura. Las empresas han diversificado su mercado para dar una atención integral a sus clientes, es por ello que además elaboran aditivos para preparación de superficies previo al pintado y también envasan solventes para ser usados como diluyentes del producto principal. 

HISTORIA DE LA INDUSTRIA.

400 años antes de Cristo, en Japón se fabrican lacas muy apreciadas, y lo hacían con las primeras resinas fenólicas conocidas: la savia de un árbol, el "Rus Vernicifera".

Hace unos 2.500 años Plinio el Grande produjo posiblemente uno de los primeros pigmentos sintéticos, era el plomo blanco, que se obtuvo haciendo reaccionar vinagre con plomo.

La primera guía de pinturas se publicó 800 años antes de Cristo. Posteriormente, un monje llamado Teofhilus, ya describía la disolución de resinas molidas en aceite caliente secante, en uso en aquellos tiempos.

A medida que la población mundial creció y comenzó a viajar, comercializar, ir a guerras en escalas más organizadas, la necesidad de recubrimientos decorativos y de protección fueron creciendo. Nuestros ancestros aplicaban recubrimientos a sus barcos, utensilios, instrumentos musicales, armas y palacios en una siempre creciente variedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (140 Kb)
Leer 83 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com