ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MARKETING

jarmasr1 de Abril de 2014

3.424 Palabras (14 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 14

PLAN DE MARKETING

GELATIN CHEESE

“sweet temptation”

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

La empresa GELATIN CHEESE es una repostería ubicado en la ciudad de Trujillo, departamento de la libertad, cuya ubicación se encuentra en la urbanización ingeniería manzana E lote 18 .Éste es un lugar céntrico, muy transitado, y de fácil acceso, por lo que cuenta cerca de la Universidad Privada Antenor Orrego, y esta estratégicamente ubicado a dos cuadras de real plaza -Trujillo.

Tiene una capacidad para 100 Personas debidamente sentadas. El servicio es dirigido a las clases sociales baja, medias y altas.

El servicio se basa en postres de gelatina con queso en sus distintas presentaciones a elección y cantidad que el cliente disponga, pagando un precio fijo.

El objetivo general de nuestra repostería es lograr una rápida inserción en el mercado de la ciudad, teniendo un crecimiento amplio, reconocido por su excelencia y calidad, y una rentabilidad adecuada en corto plazo.

Los objetivos específicos del negocio son la atracción de clientes y el incremento del mismo, lograr una alta eficacia y eficiencia en la atención del cliente, alcanzar las metas de acuerdo a la planificación de corto plazo, y un adecuado grupo de trabajo.

En la actualidad la gran competencia existente obliga a los responsables de los establecimientos a realizar una adecuada planificación y, sobre todo, a una gestión de marketing que garantice el éxito comercial.

Visión

Ser una gran empresa de postres innovadores, reconocida internacionalmente y así poder ofrecer a nuestros clientes una gran variedad de postres nunca antes degustados.

Misión

Somos una empresa que se está iniciando, sacando al mercado un postre creativo con el objetivo de llevar un nuevo sabor de postre al paladar de nuestros clientes.

Análisis FODA

Fortalezas Debilidades

 Ofrecemos un producto innovador

 Contar con lo necesario para empezar el proyecto

 Buena atención

 Ofrecemos un producto de calidad

 Creatividad e imaginación en la elaboración de nuestro producto

 Envases con diseños innovadores y creativos

 Ser únicos ofreciendo este tipo de postre

 Nuevos en el mercado

 El nombre de nuestra empresa no es conocido

 Actualmente no contamos con publicidad, solamente con página de Facebook

 Alta competitividad

 Inexperiencia

Oportunidades Amenazas

 Llegar a ser una empresa reconocida

 Ampliar la línea de productos de la empresa para satisfacer una gama más amplia de necesidades del cliente

 Capacidad para crecer tapidamente debido al incremento en la demanda del mercado

 Oportunidades de mercado para hacer conocido el nombre de la empresa

 Cambios en la necesidades y gustos del consumidor

 La competencia

 Nuevos requerimientos de equipos tecnológicos

 Demoras en el crecimiento del mercado

 Cambios en la políticas

Objetivos

Objetivo general

Nuestro objetivo principal es satisfacer los gustos cambiantes de nuestros clientes, ofreciendo un producto que no existe en el mercado.

Objetivos específicos

 Darle la mejor atención a nuestros clientes, para que prefieran nuestro producto y así poder crecer rápidamente

 Ofrecer a nuestros clientes un postre de calidad, creativo y sobre todo muy delicioso

 Ofrecer variedad de postres creativos para que el cliente no tenga la necesidad de buscarlos en otro lugar

 Elaborar un producto que capte la atención de los posibles consumidores

 Producir nuestro producto con alta calidad, exquisito sabor y menor costo con el propósito de establecernos en el mercado.

 Innovar con diseño de acorde a las preferencias dentro del mercado

Valores

Desarrollar una estructura integral en nuestro equipo de colaboradores, actitud de servicio, convivencia y armonía en un ambiente de profesionalismo, honestidad y entusiasmo, en el trabajo.

MACRO ENTORNO: son los factores que van a afectar al giro de nuestra empresa y que no vamos a poder controlar.

FACTOR POLITICO LEGAL

La empresa Gelatin Cheese se formalizara como una empresa S.A.C

La empresa estará regulada por:

REGULACIÓN NORMATIVA

• Ley N° 26887 del 09.12.97. Ley General de Sociedades

• Decreto Supremo N° 093-2002-EF del 15.06.02. Texto Único Ordenado de la

• Ley del Mercado de Valores

• Resolución N° 200-2001-SUNARP-SN, del 24.07.2001. Reglamento del

• Art. 19° (referido a la Sociedad Corredora de Seguros) Resolución CONASEV N° 576-97-EF-94.10 DEL 05.09.97. Reglamento de Corredores de Productos y Operadores Especiales

• Ley N° 27626 del 09.01.02. Ley que regula la actividad de las empresas especiales de servicios y de las cooperativas de trabajadores

• art. 11° (referido a las empresas de servicios.

La Tributación con la SUNAT:

A través de la SUNAT. En el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV), con el 18% se calculará, representado por el Decreto Legislativo N° 621: “Ley del IGV y del ISC (Impuesto Selectivo al Consumidor)

La Ley N° 28015, Ley De Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa.

La Tributación con la Municipalidad:

Actualmente, el marco general para la política tributaria municipal se encuentra establecido en el Decreto Legislativo N° 776, Ley de Tributación Municipal. De acuerdo al artículo 6° de la referida norma legal, los impuestos municipales son:

Impuesto Predial:

-Impuesto a los Espectáculos Públicos

-Impuesto a la música.

El derecho laboral:

Las leyes laborales mediante la promulgación del Decreto Legislativo N° 1057, “Decreto Legislativo que Regula el Régimen Especial de la Contratación Administrativa de Servicios para los empleados:

-Se reconoce la condición de personas y trabajadores de "Servicios No Personales".

-Los trabajadores serán inscritos en Essalud para contar con prestaciones de salud.

-Se establece un tope de 48 horas semanales de trabajo.

-Se establece 15 días de descanso al año para personal no estable y 30 para estable.

-Sujetos al Sistema Privado de Pensiones por la Administración de Fondos de Pensiones (AFP).

ASPECTOS POLÍTICOS

Este factor afecta en los aspectos, para bien, uno en tiempo de elecciones, como el vivido, por la tendencia de algunos partidos políticos que generan incertidumbre al proponer algunos cambios que puedan descentralizar la Economía y otros que proponen algo de apoyo a la micro y mediana empresa, para lograr una economía participativa con el país. Lo importante sería que se planteen mecanismos de apoyo a la inversión micro y pequeña para dinamizarla economía regional y nacional.

PRESENTACIONES: PRECIOS:

CHICO s/ 1.00

MEDIANO s/2.00

GRANDE s/3.00

 Gelatina con frutas

 Gelatina bañada con salsa de fresa

ENTORNO ECONOMICO

Son los factores que influencian la capacidad o poder de compra de un mercado. Entre estos destacan:

• El Crédito:

Desde que se agudizó la crisis financiera internacional en setiembre del 2008, el crédito al sector privado ha crecido en 13%, la tasa más alta entre los principales países de América Latina. Esta evolución del crédito-junto con la continua expansión del financiamiento del mercado de capitales local-ha permitido que la economía peruana enfrente con buen pie el embate de la mayor crisis financiera internacional desde 1929.

El sistema financiero ha podido responder de esta manera gracias a una reacción oportuna del Banco Central de Reserva para proveer liquidez en soles y dólares de manera masiva en este período. La provisión de liquidez por parte del BCR (equivalente a aproximadamente 9% del PBI) contribuyó a reducir la incertidumbre y volatilidad en los mercados monetario y cambiario, y de esta forma impedir que la restricción crediticia internacional contagiara al financiamiento local.

Una medida preventiva, menos conocida, que contribuyó a fortalecer la capacidad de respuesta de la banca local y por tanto ayudó al sostenimiento del flujo del crédito fue el cambio en el régimen de encaje a los adeudados con el exterior. Con esta medida, el BCR contribuyó a que la participación de los adeudados de largo plazo en el total de financiamiento del exterior de los bancos se eleve de 22% en setiembre del 2007 a 58% en setiembre del 2008 (y a más de 82% en la actualidad).

En efecto, la banca obtuvo financiamiento externo de largo plazo por alrededor de US$ 3.000 millones entre el 2007 y el 2008, equivalente a 3% del PBI, antes que las condiciones financieras internacionales se endurecieran drásticamente a escala mundial con la quiebra del Lehman Brothers en setiembre del 2008. Así, el mayor peso del fondeo de largo plazo fue un factor estabilizador de las fuentes de financiamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com