ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Marketing

jessicahdz7 de Abril de 2014

2.688 Palabras (11 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 11

La Chivita. Come

Piensa en grande… hazlo bien… dale clase!!

Plan de mercadotécnia

INDICE

° Datos generales de la empresa

° Introducción

° Antecedentes de la empresa

° Misión, Visión, Valores y Producto

° Mercado Plaza

° Segmento del mercado

° Segmento del mercado al que esta dirigido

° Organigrama General

° Puestos y delego de actividades a realizar dentro del restaurante

° Plan de Mercadotecnia

° Valor agregado

° Análisis del macro y del micro entorno

° Clasificación de establecimientos de alimentos y bebidas

° FODA

° Conclusiones de FODA

° Estrategia: Maxi- Maxi 

RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: Restaurante “La Chiva”

DOMICILIO: Av. Rosa de Castilla 102 esq. Ruisdael, Alfonso XIII en la delegación Álvaro Obregón, Distrito Federal

HORARIOS: lun - vie: 13:00 - 22:00

Sáb - dom: 10:00 - 22:00

E-MAIL: hectorhaf@yahoo.com

PÁG. WEB: http://www.lachiva.com.mx/

GIRO EMPRESARIAL: Venta de alimentos y bebidas tradicionales de Guadalajara.

SECTOR: Terciario (servicios)

INTRODUCCIÓN

El restaurante “La Chiva” especializado en gastronomía autentica del Jalisco, (Guadalajara) cuenta con las siguientes especialidades: las flautas, la carne en su jugo,las tortas ahogadas y jericallas tapatías, famosas por su auténtico sabor y excelente calidad.

Se encuentra ubicado en Av. Rosa de Castilla 102 esq. Ruisdael, Alfonso XIII en la delegación Álvaro Obregón, Distrito Federal. Reconocido en la zona donde está ubicado ya que es el único que ofrece esos platillos, además de poseer una imagen fresca, limpia y humorística.

Se realizará un diagnóstico de la empresa para conocer la situación actual de la empresa, donde se encontró que tiene poca participación en el mercado debido a que no es conocido en otras zonas del Distrito Federal y que su menú es escaso ya que solo cuenta con los tres platillos ya mencionados; siendo esto resultado de un análisis FODA donde se analizarán fortalezas y oportunidades; así como los posibles consumidores a los que llegaremos que son personas de 20 a 35 años, hombres y mujeres de un nivel socioeconómico C y C+.

Por lo que, a continuación se presentará un plan estratégico de mercadotecnia, con la finalidad de proponer estrategias funcionales para mejorar la situación actual del restaurante “La Chiva”, con el firme objetivo de mejorar la participación en el mercado, rentabilidad del negocio, incrementar las ventas y consolidarse como una restauran con comida típica de Jalisco líder en la Ciudad de México.

Comenzando por su historia:

Un viernes 13 de Julio de 2007, tres tapatías: Teté, Socorro y Liz, evocaron los recuerdos, olores y tradiciones de su patria chica, decidiendo empezar sus sueños empresariales en el D.F.

Las recetas familiares son su orgullo, enfocan sus esfuerzos en preparar las mejores tortas ahogadas con el original virote salado que es traído desde Guadalajara, asi como la exquisita carne en su jugo, tacos dorados y jericallas tapatía.

En poco más de dos años han fomentado e impulsado sus tradiciones gastronómicas, lo que les ha permitido incrementar y conservar clientes satisfechos.

Antecedentes de la empresa

Establecimiento a cargo de tres tapatías: Teté, Socorro y Liz; que abrió sus puertas el 13 de julio del 2007, evocando los recuerdos y tradiciones de la gastronomía de Jalisco.

Cuenta con platillos como: Tortas ahogadas, carne en su jugo, flautas, y jericallas tapatías.

Con el paso de los años han fomentado e impulsado las tradiciones gastronómicas, lo que les ha permitido incrementar y conservar clientes satisfechos.

Misión

Somos un restaurante especializado en platillos típicos de Jalisco, brindamos excelente servicio al cliente ofreciendo platillos tradicionales como: tortas ahogadas, carne en su jugo, flautas, y jericallas tapatías con calidad, higiene y sobre todo con la pasión que nos motiva para poder trasmitir un poco de la cultura gastronómica de Guadalajara, Jalisco a nuestros clientes. Por ello, la elaboración es a base de productos 100% de Jalisco, ya que nos encargamos de traer los auténticos ingredientes.

Visión

Ser reconocidos como un restaurante autentico, sólido y profesional con principios éticos y calidad humana, ofreciendo excelentes platillos con la más alta calidad y un exquisito sabor, brindando un excelente servicio a nuestros comensales con ayuda de nuestro personal y proveedores.

Valores

• Integridad: somos auténticos

• Responsabilidad: que suceda depende de nosotros mismos, a partir de un equipo con actitud positiva.

• Calidad: lo que hacemos, lo hacemos bien, con un alto ideal de limpieza y un constante compromiso de ofrecer higiene y excelencia en los alimentos que preparamos.

• Pasión: compromiso con una mejora constante que constituye la columna vertebral de un negocio o empresa, sea está del tamaño que sea.

• Filosofía: “piensa en grande…hazlo bien…dale clase”

Producto

Platillos típicos de la cultura gastronómica del Estado de Guadalajara.

Algunos de estos paltillos son:

-Tortas Ahogadas

-Jericallas

-Carne en su jugo

-Frijoles de la casa

-Tacos dorados

-Flautas

-Postres

Destacando las tortas ahogadas como el platillo preferido de la clientela.

Mercado/ plaza

Hombres y mujeres, de 20 años en adelante, que gusten de la comida tradicional mexicana, en especial de la comida típica de Guadalajara, que gusten por sabores únicos y caseros, que vivan o laboren en la zona metropolitana, especialmente al noroeste del Distrito Federal, pertenecientes al nivel socioeconómico C+ y C con estilo de vida relajado y que disfruten de pasar ratos agradables degustando platillos mexicanos en compañía de su familia y/o amistades.

El lugar en donde se encuentra el establecimiento se encuentra ubicado en Av. Rosa de Castilla 102 esq. Ruisdael, Alfonso XII en la delegación Álvaro Obregón.

Segmento del mercado al que esta dirigido

Hombres y mujeres, de 20 años en adelante, que gustan de la comida tradicional mexicana, en especial de la comida típica de Guadalajara, que viven o laboren en la zona metropolitana, especialmente al noroeste del Distrito Federal; pertenecientes al nivel socioeconómico C+ y C, con un estilo de vida relajado y que disfrutan de pasar ratos agradables degustando platillos mexicanos en compañía de su familia y/o amistades.

Organigrama general

Puestos y delego de actividades a realizar dentro del restaurante

 Gerente:es el dueño del restaurante encargado de administrar el negocio, el lleva las finanzas del lugar y reparte sueldos a los empleados.

 Encargado:le ayuda al gerente en sus actividades, realiza las compras necesarias para la preparación de los alimentos y supervisa el lugar.

 Cheef:es el encargado de seleccionar el menú del día, solicitar la orden de compra de todos los ingredientes requeridos para la preparación de los platillos y además es el encargado de prepararlos y delegar tarea a sus ayudantes para la preparación.

 Ayudante 1 y2:son los encargados de preparar los alimentos tal como los pide el Cheef.

 Jefe de meseros:es el encargado de supervisar que todas las mesas sean atendidas y que los comensales tengas sus alientos a tiempo, además da instrucciones a los meseros para que atiendan a los clientes.

 Mesero 1 y 2:son los que tiene más relación con los clientes, deben llevar a sus mesas los alimentos en buen estado y cumplimento tiempos, debe dar un excelente servicio a los clientes y atender sus necesidades

 Garrotero:es el encargado de ayudar en todas las tareas que se re requiera dentro del restaurante

 Recepcionista:es la encargada de asignar mesas a los comensales, hacer las cuentas a los clientes y cobrarlas.

Lo que nos indica que cuentan con un equipo calificado lo que ha resultado dar el mejor servicio, sabor y calidad a sus clientes y por esa razón siempre regresan.

Plan de Mercadotecnia

C. Análisis de la situación

D. Problemas y Oportunidades

E. Establecer Objetivos

F. Establecer la Estrategia de Marketing

G. Decidir las tácticas de marketing

H. Ejecución y Control

I. Resumen ejecutivo

J. Plan de contingencia

Valor agregado: ser un restaurante en la ciudad de México que exclusivamente ofrece a sus comensales exquisitos platillos provenientes de Jalisco.

Análisis del macro y del micro entorno

La industria restaurantera en México.

Según Bruno Ferrari (artículo publicado en….mandar a pie de página), Secretario de Economía, la Industria de la Restaurantera es motor de la economía y es uno de los principales generadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com