ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE TRABAJO PROYECTO. “Mejoramiento del departamento de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado”

Samil0810Apuntes4 de Marzo de 2018

6.314 Palabras (26 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 26

“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”[pic 1]

 UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

 FILIAL PUERTO MALDONADO

[pic 2]

Estudiante:

  • Armando Samil Condori Mosqueira

Proyecto        :        

  • “Mejoramiento del departamento de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado”

 

Docente        :

  • Ing. Jaime Prieto Luna

Curso        :

  • Taller de Formulación de Proyectos de Sistemas

                                                       CICLO: X  

                      MADRE DE DIOS – PERU 2014

  1. PLANTEAMIENTO DE LA IDEA PRELIMINAR O HIPOTESIS DEL PROBLEMA O SITUACION NEGATIVA QUE AFECTA A UNA POBLACION O SEGMENTO DE ELLA

La Región Madre de Dios ubicada en la selva sur oriente del Perú, comprende las provincias de Tambopata, Tahuamanu y Manu, y a su vez integra un total de 11 distritos. Cuenta con 3 hospitales para la atención de salud de todo el departamento, el Hospital Santa Rosa categoría II-2 y el Hospital de ESSALUD Víctor Alfredo Lazo Peralta categoría II-1, ambos en la ciudad de Puerto Maldonado, distrito y provincia de Tambopata, y el Hospital San Martin de Porras categoría II-1 ubicado en el distrito de Iberia provincia de Tahuamanu.

El Hospital Santa Rosa se encuentra localizado en la ciudad de Puerto Maldonado, distrito y provincia de Tambopata, está constituido por un bloque principal en dos plantas y 12 bloques dispersos de una sola planta (04 de los cuales están articulados con pasillos de acceso); la creación del hospital tiene una antigüedad de 67 años y la infraestructura física original 46 años.

Los ambientes que actualmente ocupan las unidades de servicio que ofrece el hospital, son inadecuados puesto que no se encuentran articulados funcionalmente que permitan establecer flujos de circulación entre los diferentes niveles y entre bloques, así también cabe señalar que se detectan zonas y/o sectores en los cuales se hallan ambientes donde se hace evidente el deterioro, tanto estructural como de instalaciones sanitarias y eléctricas, siendo articulados estos ambientes por pasadizos los cuales generan un recorrido largo entre los diferentes ambientes que resulta siendo anti-funcional.

De acuerdo a la visita de campo y coordinaciones con el personal del hospital indican que las instalaciones del departamento de diagnósticos por imágenes no cumplen con la norma técnica en salud, no existen los niveles mínimos de bioseguridad para el nivel del hospital categoría II-2, por lo que los operadores de los equipos de imágenes y los pacientes están expuestos a los efectos nocivos para la salud que emiten este tipo de equipamiento; así mismo  existen carencias de equipamiento en esta unidad para brindar un buen servicio de calidad, los equipos existentes sino se encuentran en mal estado o malogrado, se encuentran en completo estado de obsolescencia tecnológica, de ahí la necesidad de tener que transferir a pacientes a otros hospitales del país con el consiguiente alto riesgo que en muchas ocasiones ha concluido con la muerte del paciente.

Actualmente, el departamento de diagnóstico por imágenes cuenta únicamente con un equipo de rayos x con 3 años de vida útil, y un ecógrafo digital con 1 año de vida útil, ambos en estado bueno; por lo que es necesario complementar este equipamiento médico con la finalidad de contar con la oferta adecuada para la atención de la brecha de demanda.

El personal médico y asistencial en el área de imágenes no se encuentra capacitado apropiadamente, por lo que deberá preverse dentro del proyecto la capacitación y formación especializada en el manejo de equipos de diagnóstico por imágenes.

La carencia de personal capacitado, instrumental y equipamiento para la atención de pacientes, dificultan que muchos pacientes que acuden a los hospitales no logren una atención de salud en forma adecuada, toda vez que se evidencia que la capacidad física de las instalaciones de los servicios finales, intermedios, generales y de apoyo son Insuficientes, tanto en infraestructura, equipamiento médico y recursos humanos, ocasionando la demora de resultados de los diagnósticos y procedimientos realizados; todo esta casuística conlleva a condiciones inadecuadas de comodidad e insatisfacción para los usuarios, además de presentarse la necesidad de su traslado a otros centros especializados de mayor nivel resolutivo que les brinden una mejor atención inmediata con calidad, y a este escenario debemos agregar el incremento de los gastos por la referencia y el aumento del riesgo en la salud de los pacientes por el desplazamiento distante a otras ciudades.

Las personas que solicitan atención en  el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado y que no son atendidos adecuadamente por las limitantes propios de los equipos existentes y el escaso recurso humano, son personas que se encuentran fuera de la cobertura del sistema de ESSALUD, por lo que generalmente cuentan con pocos recursos económicos y para que puedan atenderse en hospitales que están ubicados en regiones colindantes como Cusco, Arequipa o Puno y en el mejor de los casos buscan su atención en Lima, para que se les brinde una atención en conformidad con los niveles de salud actual.

Ubicación

Región        : Madre de Dios

Provincia         : Tambopata

Distrito        : Tambopata

Localidad         : Puerto Maldonado

MACRO LOCALIZACION

[pic 3]

MICROLOCALIZACION DEL HOSPITAL SANTA ROSA DE PUERTO MALDONADO

[pic 4]

PLANO RESPECTO A LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO

[pic 5]

  1. Problema que resolverá la intervención del proyecto.

La situación negativa que afectan al departamento de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Santa Rosa puede definirse como “limitados servicios del departamento de diagnóstico por imágenes del Hospital de Santa Rosa de Puerto Maldonado en la provincia y distrito de Tambopata región Madre de Dios”

  1. OBJETIVO DEL ESTUDIO

El objetivo del plan de trabajo es modificar la actual problemática que viene afrontando el departamento de diagnóstico por imágenes del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, mediante la formulación del PIP “Mejoramiento del departamento de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, Madre de Dios”.

  1. EQUIPO MINIMO DE PROFESIONALES

Profesional con experiencia en Diseño Estructural 

Un (01) Ingeniero Civil, profesional titulado, colegiado y habilitado para el ejercicio profesional, con no menos de 5 años en el ejercicio profesional desde la colegiatura, con experiencia de haber realizado como mínimo dos (02) proyectos de pre inversión pública (PIP) declarado y registrado como viable en el Banco de Proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas.

Se encargará de la conducción en la elaboración del proyecto hasta la entrega final del mismo, verificando el cumplimiento de los diferentes tramos exigidos por la directiva sintetizada en el anexo SNIP 05. Así mismo deberá exigir el cumplimiento de los plazos por cada actividad de acuerdo al cronograma de ejecución en la formulación del proyecto.

Profesional Economista o Ingeniero con experiencia en Estudios de Pre Inversión

Un (01) Economista o Ingeniero, profesional titulado, colegiado y habilitado para el ejercicio profesional, con no menos de 5 años en el ejercicio profesional, con experiencia de haber realizado como mínimo un (01) proyecto de pre inversión pública del sector salud, declarado y registrado como viable en el Banco de Proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas sustentado con ficha SNIP declarado viable.

El profesional es responsable conjuntamente con el ingeniero civil de la formulación del Plan de trabajo, participa en las actividades y acciones previas a la formulación del estudio, está a cargo de realizar el levantamiento de información primaria y secundaria, conjuntamente con el equipo formulador llevara adelante la reunión de involucrados.

Profesional Médico cirujano o Tecnólogo médico

Un (01) Médico o Tecnólogo médico, profesional titulado, colegiado y habilitado para el ejercicio profesional, con no menos de 5 años en el ejercicio profesional, con experiencia de haber participado como profesional en la cuantificación y detalles del equipamiento médico, biomédico y otros de centros de salud como mínimo en dos (02) proyectos de pre inversión pública declarado y registrado como viable en el Banco de proyectos, sustentado con ficha SNIP declarado viable. 

Es responsable y tendrá a su cargo el desarrollo de la propuesta de la alternativa más adecuada respecto al equipamiento biomédico, equipos complementarios, mobiliario clínico y administrativo para el departamento de diagnóstico por imágenes del hospital, con las especificaciones técnicas de cada equipo programado y cotizaciones puestos e instalados en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado. Deberá desarrollar la evaluación de los servicios existentes, su estado de operación y conservación de cada equipo. El profesional conjuntamente con el equipo formulador participa en la elaboración del diagnóstico de la situación actual de la entidad, aportando desde el punto de vista de su especialidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (780 Kb) docx (685 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com