ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMA EJE QUE PRESENTA

jhonny.taylorEnsayo5 de Septiembre de 2016

5.604 Palabras (23 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 23

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL

PREPARATORIA JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN

TIPO DE TRABAJO: MONOGRAFÍAA

CANNABIS EN LA ADOLESCENCIA

PROBLEMA EJE QUE PRESENTA:

SALAS CHÁVEZ JOSÉ ÁNGEL

MATRÍCULA: 1004130054

DIRECTOR ASESOR

REVISOR

LIC. ARGENTINA ROBLEDO

DOMÍNGUEZ

     LIC. VILLEGAS DAVILA ELSA IRENE

TLÁHUAC, D.F.         MAYO 23, 2013


ÍNDICE

INTRODUCCION        3

CAPÍTULO I:                ANTECEDENTES DEL CANNABIS        

1.1        Qué es el cannabis?        5

1.2        Composición química del cannabis        8

1.3        Efectos que causa en el cuerpo        9

1.4        Cannabis ilegal        11

1.5        Factores que promueven el consumo de cannabis        13

2.5.1        Características del consumidor        14

CAPITULO II:        DEFINICIÓN DE DROGA Y DROGADICCIÓN        

2.1        ¿Qué son las drogas?        

2.2        Drogadicción        

2.3        La marihuana (desarrolla este párrafo)        

CAPÍTULO III:        DETECCIÓN DE UN CONSUMIDOR        

3.1        Efectos inmediatos        15

3.2        Tratamiento del consumo del cannabis        16

CONCLUSIÓN        

BIBLIOGRAFÍAS        


INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo es informar al lector la problemática del consumo del cannabis en los adolescentes, ya que es un problema común en estos tiempos. Hay diferentes aspectos de ver el consumo de cannabis, muchos lo toman como una salida, en busca de escapar de sus problemas, así se olvidan de la realidad y se refugian en los efectos de esta droga, otros lo toman como una moda para poder convivir con grupos sociales e identificándose con ellos, pero sobretodo para ser aceptados, algunos son obligados a consumir esta droga por el mismo grupo social cuestionando sus ideas y su moral.

La mayoría de los jóvenes están en contacto con el cannabis, porque conoce o convive con alguna persona que la consume y desde allí empieza a practicar,  en ocasiones, tan sólo por curiosidad lo hace.

La metodología que utilizó para desarrollar el presente trabajo es una investigación documental para lo cual se consultaron documentales, libros y se hicieron visitas a centros de rehabilitación.

También, pretendo informar que sanciones legales se tienen al consumir y portar esta droga.  Así como, dar a conocer los problemas que causa en el organismo del usuario a corto y largo plazo, del mismo modo, saber cómo poder detectar a un consumidor de esta droga.

Así mismo, se dará la definición de esta droga y por qué efectos causa en el cuerpo, como su composición química y como poder ayudar al consumidor y poder brindar una rehabilitación.

En el presente trabajo se abordaran temas los cuales son:

  • En el primer capítulo se definirá que es una droga y que es drogadicción, para poder saber a qué se refiere el cannabis ya que es considerada una droga.
  • En el segundo capítulo se definirá esta droga, su composición química y sus efectos en el cuerpo de manera que podamos saber que daños nos provoca en el organismo, también se abordara la situación legal de esta droga y que factores promueven el consumo de esta droga.
  • En el tercer capítulo se hablará de cómo detectar a un consumidor de esta droga, y también, como tener una rehabilitación rápida.


CAPÍTULO I:        ANTECEDENTES DEL CANNABIS

1.1        ¿Qué es el cannabis?

Cannabis es una planta que llega a crecer hasta 5 metros de alto en condiciones estables es un vegetal dioico, es decir que tiene plantas macho y hembra que crecen por separado.

El sexo de la planta se diferencia con un examen en las flores de la planta, las masculinas pueden apreciarse a simple vista y se agrupan en racimos, y las femeninas son casi invisibles y se agrupan en espigas.

[pic 1][pic 2]

                Imagen 1[1]                                                  Imagen 2[2] 

[pic 3]

                                              Imagen 3[3]

El fruto “Cañamones”, tiene forma globular, de unos cinco milímetros de diámetro, que se emplea para la alimentación de las aves, y para las extracciones de aceite.

Por otra parte, el término marihuana es un término utilizado para referirse a los diferentes preparados psicoactivos de la planta Cannabis Sativa. El contenido  psicoactivo principal de la cannabis es -delta-9- tetrahidrocannabinol (THC) fue sintetizado en 1966.

Hay compuestos similares al THC están conocidos como cannabinoides. Además un número de compuestos identificados recientemente que cuentan con características que los pueden diferenciar del THC pero comparten muchas de sus propiedades farmacológicas.

También, marihuana es un término mexicano que se utiliza para referirse  a las hojas de cannabis u otro material vegetal crudo en muchos países.

Las plantas femeninas polinizadas se denominan hachís (aceite de cannabis, hachís) es un concentrado de los cannabinoides que son extraídos con un disolvente de material vegetal, animal o de resina.

La marihuana proviene de la planta cannabis sativa, que crece de las regiones tropicales y templadas del mundo como medio oriente (es originaria de Asia), África, América y la India.

Este se cultiva en masas con técnicas agrícolas modernas en zonas donde la detección es difícil o poco detectada, la planta presenta hojas agrupadas en números impares (5, 7, 9, etc.) y puede alcanzar una altura de hasta 5 metros.

[pic 4][pic 5]

                Imagen 4[4]                                                Imagen 5[5]

Pero la vía más común de consumirla es de forma de cigarrillo como el tabaco armado a mano y son llamados vulgarmente “PORROS”, la planta se encuentra seca por lo cual se tiene un producto similar al tabaco, o las hojas secas de orégano, o de té.  Los consumidores han llegado hasta consumirla en alimentos o prepararla en tés, la resina concentrada del cannabis es conocida como  hashish o hachís el cual se fuma generalmente en pipa. Se hacen panes de color oscuro el hachís es más potente que la marihuana.

[pic 6][pic 7]

                        Imagen 6[6]                                        Imagen 7[7]

El cannabis contiene más de 421 componentes químicos, que se transforman en más de 2.000 al consumirla en cigarrillo como el tabaco. Más de 61 de estas sustancias se llaman cannabinoides y no se encuentran en ninguna otra planta, uno de esos cannabinoides es el delta -9- tetrahidrocanabinol. Es el cannabinoide psicoactivo que produce el conocido high o estado de intoxicación atribuido a la marihuana.

Todos los cannabinoides tienen una reacción importante en común: reaccionan en todos los tipos de células vivas, reduciendo  su capacidad para producir  moléculas eje.  Las moléculas eje contienen substancias necesarias  para la división celular, que es la fundamental para el mantenimiento de las funciones fisiológicas.

En función de la parte consumida y su forma de elaboración, podemos clasificar los derivados del cannabis en tres grupos que son:

  • Marihuana: preparado con hojas y flores, que contiene entre 6 y 14% de THC (el concentrado es variado, se puede superar el porcentaje)
  • Hachís: preparado de resina segregada por la planta de cannabis o hirviendo esta planta. Las tonalidades que presenta pueden variar dependiendo del origen de la planta (verde oscuro tirando marrón en marruecos, negro del Líbano y del Medio Oriente, y negro como brea en Nepal). Contiene entre un 15% y un 30% de THC, dependiendo de la variedad.
  • Aceite de Hachís: preparado mediante la destilación de la planta en disolventes orgánicos. Dependiendo de la técnica y de los aparatos empleados en la destilación puede llegar a alcanzar un 65% de contenido de THC.

1.2        Composición química del cannabis

En la actualidad han encontrado por lo menos 61 cannabinoides en la naturaleza. Otros han sido sintetizados químicamente, el principal ingrediente activo es el delta-9- tetrahidrocannabinol, o THC, a veces confusamente llamado delta-1-THC bajo un sistema de denominación distinto. De cualquier modo, otros cannabinoides también tienen propiedades medicinales y psicoactivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (866 Kb) docx (549 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com