PROBLEMÁTICA DE LA MINERIA DEL CHOCO
Alvaro2040Ensayo6 de Noviembre de 2022
868 Palabras (4 Páginas)97 Visitas
PROBLEMÁTICA DE LA MINERIA DEL CHOCO
El panorama del choco son bosques destrozados animales en fuga el suelo tiene grandes charcos y huecos, es triste al saber que una persona quiera caninar un atardecer y encuentre este panorama, hay desorden de los huecos que se encuentran por todos lados son como si hubieran bombardeado el suelo y montañas de arena. En el choco la minería arrastra el medio ambiente sin piedad, esto es en Cèrtegui uno de los 30 municipios de este departamento, esto es hacia 45 minutos de Quibdó en la subregión del san juan, cerca de Istmina.
Hace varios años atrás en este terreno existía una zona tropical verde y humedad que se veía desde lejos, ahora este lugar es un desastre donde hay muchas personas y maquinas escarbando la tierra por turnos más de 20 horas diarias, donde no hay orden ni ley donde las comunidades de negritudes no trabajan para enriquecerse sino para un sustento del diario vivir, a 4 horas de viajen el rio Quibdó hay otro municipio llamado Atrato donde abrieron una mina donde es considerada por el Dane el pueblo más pobres del país donde las negritudes tiene la esperanza de tener algún futuro.
En la orillas del rio caudaloso y ancho en pleno bosque abundante donde se encuentran varias máquinas que continúan escavando durante varias horas para sacar varias cantidades de oro, cuando estas máquinas descansan hay un grupo de personas más o menos de 30 personas donde ellos hacen ( barequear ) es decir es una batea de hierro donde la sumergen en el rio y le dan movimientos circulares donde hay arena y agua donde ellos tiene la esperanza de encontrar algunos pedazos de oro pequeños para darles de comer a sus familias durante semanas hay muchos de ellos gente mayor no tiene esperanza de salir de la pobreza, solamente luchan por sus hijos. En la minería del choco hay muchas desilusiones y muchas esperanzas, pero hay una verdad verdadera que el 90% de la minería es ilegal en unas de las selvas mi valiosas del mundo, donde la naturaleza de destruye, pero lo peor, esa pérdida no presenta progreso.
En le choco hay oro y platino más de dos siglos lo cual lo comandan multinacionales, empresas medianas y artesanos según es una actividad legitima, pero en los últimos ha tomado un rumbo sin igual y poco regulado por que se están extendiendo hacia al sur con límites de Risaralda y valle donde se ve los buldóceres y retroexcavadoras haciendo huecos y removiendo la tierra para poder extraer el metal es como una epidemia que ninguno desea quitar, con estos animales metálicos están escavando en los ríos donde todas la especies de peces de agua dulce donde su mayoría los consume están contaminados por culpa de estas retroexcavadoras, estos aparatos están dejando los ríos turbios es tanto la lo que escavan que hay amenazas de desbordamiento de los ríos y llevarse los caseríos donde la gente vive, donde ni el alcalde de este lugar no ha sido capaz de poner un pare a esto donde también se ven amenazados que se inundara sus calle principales.
Según en una encuesta dice un habitante del Quibdó que ya se hicieron 10 denuncias para desmantelar estos mineros ilegales donde se percibe que todos estos son de un solo dueño inclusive ahí hay brasileños metidos en este asunto, este habitante pide SOS al gobierno por que la CAR dirige la capacidad operativa pero no le pone un fin, declara este habitante que el choco declara emergencia ecológica, se preocupa del vertimiento del mercurio sobre los ríos donde perjudica a 150.000 habitantes un tercio de la población del choco, porque falta de saneamiento la gente está consumiendo esta agua, lavando ropas y utensilios de cocina, esto ha traído consecuencias como enfermedades, diarrea, tos, fiebre, aumento de la tensión arterial, pulmonares, dermatitis, abortos y mal formaciones, estos han tomado de medidas de denuncia a la secretaria Departamental de salud del choco tome correctivos, debido a la gran cantidad de enfermedades como el dengue y la malaria. En unos pueblos minero a pesar del oro extraído no hay condiciones de vivencia no hay alcantarillado, relleno sanitario donde son echadas al aire libre a fuentes hibridas. Los frentes armados como FARC, ELN bandas delictivas como los rastrojos y el clan de USUGA según la policía estos grupos devengarían con esta actividad 20.000 millones de pesos anuales.
...