ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE ENFERMERIA

clauwi29 de Septiembre de 2013

464 Palabras (2 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 2

METAMIZOL

Composición: Cada ampolla inyectable de 2 ml contiene: Metamizol Sódico 1 g.

Indicaciones: Está indicado para el dolor severo, dolor postraumático y quirúrgico, cefalea, dolor tumoral, dolor espasmódico asociado con espasmos del músculo liso como cólicos en la región gastrointestinal, tracto biliar, riñones y tracto urinario inferior. Reducción de la Fiebre, en caso de que otra medicación antifebril no resultara efectiva.

Contraindicaciones: Pacientes con hipersensibilidad a las pirazolonas y en presencia de determinadas enfermedades metabólicas (porfiria hepática, déficit congénito de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa).

Asimismo, está contraindicado en infantes menores de tres meses, o con un peso menor de 5 kg, por la posibilidad de presentar trastornos en la función renal. También está contraindicado en el embarazo y la lactancia.

Acción farmacológica: El metamizol actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias al inhibir la actividad de la prostaglandina sintetasa. También actúa sobre receptores opioides presinápticos periféricos, con menor actividad que la morfina, e incrementa los umbrales de excitación de las neuronas aferentes finas mielinizadas. A diferencia de otros analgésicos no opiáceos a dosis analgésicas no inhibe la ciclooxigenasa y, por tanto, no produce los típicos efectos secundarios sobre la mucosa gástrica y sobre las plaquetas.1 2 Se administra por vía oral e intravenosa. Se elimina preferentemente por vía urinaria y es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y la barrera hematoplacentaria. Tiene una analgesia mayor que el ácido acetilsalicílico y sin riesgo de lesiones digestivas ya que tiene una buena tolerancia gástrica.

Precauciones: Advertencias: Con la administración de esta droga los pacientes que padecen asma bronquial o infecciones crónicas de las vías respiratorias y los afectados por reacciones de hipersensibilidad, incluso a sustancias no medicamentosas, están expuestos al riesgo de shock. Durante el primer trimestre del embarazo y en sus últimas semanas, así como en lactantes, niños pequeños y en pacientes con trastornos hematopoyéticos sólo se deberá administrar con la prescripción del médico. En su presentación inyectable es imprescindible tener especial cuidado en pacientes cuya presión arterial fuere inferior a 100 mmHg, los que se encuentren en situación de inestabilidad circulatoria o que sufran alteraciones previas del sistema hematopoyético (por ejemplo, tratamiento con citostáticos).

Efectos adversos

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse

debe acudir en forma inmediata al médico: fiebre, ulceraciones bucales, anales o genitales,

fiebre, escalofríos, dolor de garganta, molestias para tragar, sudor frío, vértigo, náusea,

pérdida del color de la piel, dificultad para respirar, inflamación de la cara, prurito,

taquicardia, erupciones de color violeta en la piel.

Presentaciones: Envase conteniendo 5 ampollas. Caja conteniendo 100 ampollas.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral: 500 mg cada 8 horas y 0.5 g a 1 g por vía I.M. o I.

Dosificacion: Niños: 25 mg/kg/dosis. Adultos: 3-8 comprimidos/día. Oral cada 6-8 horas. Rectal cada 8-12 horas. I.M., 1-3 ampollas/día cada 6-8 horas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com