PROCESO DE ENFERMERÍA APLICADO A UN CASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL ETAPA 1 CON EL REFERENTE FILOSÓFICO DE VIRGINIA HENDERSON.
kalalamir25 de Agosto de 2013
23.643 Palabras (95 Páginas)1.631 Visitas
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE
HIDALGO FACULTAD DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ENFERMERÍA APLICADO A
UN CASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL ETAPA 1
CON EL REFERENTE FILOSÓFICO DE VIRGINIA HENDERSON.
PROCESO DE ENFERMERÍA PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA PRESENTA:
P.L.E LIBRADA LÓPEZ GUERRERO.
ASESORA:
M. EN C. MAYRA ITZEL HUERTA BALTAZAR
MORELIA MICH. SEPTIEMBRE 2010.
DIRECTIVOS DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA.
M.E.M. JOSEFINA VALENZUELA GANDARILLA.
DIRECTORA DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA.
M.E. RUTH ESPERANZA PÉREZ GUERRERO.
SECRETARIA ACADÉMICA.
M.E. ANA CELIA ANGUIANO MORÁN.
SECRETARIA ADMINISTRATIVA.
MESA SINODAL
M. EN C. MAYRA ITZEL HUERTA BALTAZAR.
PRESIDENTE.
M. E. M. ELVA ROSA VALTIERRA OBA.
1er. VOCAL.
DRA. LILIA HERNÁNDEZ NAVA.
2° VOCAL.
M. A. MARÍA LUISA SÁENZ GALLEGOS
SUPLENTE.
AGRADECIMIENTOS
A Dios por darme la oportunidad de tener padres y familia como ustedes, por darme vida y salud, por la capacidad y el valor de seguir adelante, lograr algo tan grande en mi vida y permitirme terminar mi carrera como licenciada en enfermería.
A mi padre, aunque no esté físicamente lo tendré siempre en mi corazón, al igual que todas sus enseñanzas y consejos.
A mi madre que siempre me apoyó a lo largo de mi vida, por el tiempo que le robé de estar pensando en mí sin pedir nada a cambio y por su confianza que me permitió superarme como persona.
A mis hermanos y hermanas por haberme bridado su confianza en los momentos que más lo necesité y motivarme de alguna manera a seguir adelante.
A la señora A. L. F. por haber aceptado que se realizara este trabajo en base a su padecimiento. Gracias por su confianza.
A la familia Orozco que siempre me ayudó a lo largo de mi carrera.
A mi asesora Mayra Itzel Huerta Baltazar por toda la dedicación y tiempo que tuvo ya que sin su ayuda no hubiera sido posible la realización de este trabajo.
A mi escuela y maestros por trasmitirme sus conocimientos a lo largo de cuatro años que estuve en la facultad e hicieron de mí una enfermera.
A la casa de Estudiantes América libre por el gran apoyo que me brindó durante los cinco años de la carrera.
A mis amigos que siempre me dieron su apoyo en los momentos que más los necesité. En especial a Lolis y Soco.
A todos los que estuvieron a lo largo de mi carrera.
Traté de dar lo mejor, poco fue lo material y, yo a cambio, recibí de cariño y apoyo un gran caudal. No fui nadie especial. No hice nada excepcional; sólo soy un ser humano como todos los demás. Y por todo lo que me han dado, sólo puedo regalarles las palabras que expresé. Traté de plasmar en ellas lo que no supe decir.
Que Dios los bendiga hoy y siempre. Les prometo ejercer mi profesión con orgullo y dignidad.
Sinceramente: LIBRADA LÓPEZ GUERRERO.
¡MIL GRACIAS!
DEDICATORIA
En primer lugar a Dios por mantenerme con vida y ha hecho posible terminar mis estudios.
A mis padres, Tranquilino López Flores y Avelina Guerrero González, por darme la oportunidad de cumplir mí sueño ya que siempre estuvieron en los momentos más difíciles; por su ejemplo de lucha y esfuerzo constante. Los quiero con toda mi alma.
A mis hermanos y hermanas que siempre confiaron en mí y estuvieron apoyándome. Gracias a Dios por darme la familia que ahora tengo.
A la casa de estudiante Femenil América Libre por los años que en ella me permitió vivir, la experiencia y formación adquirida.
Dios los bendiga por siempre.
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 1
II. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………....... 2
III. OBJETIVOS……………………………...……………………………………. 4
3.1. Objetivo general……..………..……………………............... 4
3.2. Objetivo específico………………………………………….. 4
IV. METODOLOGÍA……………………………………………………………….. 5
V. MARCO TEÓRICO…………..……………………...………………………… 6
5.1.Proceso de enfermería……………………………………….. 7
5.2. Modelo de Virginia Henderson……………………….……. 23
5.3. Hipertensión Arterial………………………………………….. 30
5.4. Historia Natural de la Hipertensión Arteria………………... 40
VI. CASO CLÍNICO…………………………………………………….…............ 43
VII. APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA…………..……………. 46
7.1. Valoración por necesidades de V. Henderson……………. 46
7.2. Diagnósticos de enfermería…………………………….…... 49
7.3. Plan de intervenciones………………………………………. 49
VIII. CONCLUSIONES…………………………………………….…………….…. 66
IX. SUGERENCIAS……………………………………………………................. 68
X. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….….. 69
XI. GLOSARIO……………………………………………………………….......... 72
XII. ANEXOS………………………………………………………………............. 79
1. Guía de valoración de las 14 necesidades de Virginia
Henderson……………………………………………….….……… 79
2. Cuestionario de factores de riesgo…..……………………….. 88
3. Menú……………………………………………………………... 89
l. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo aborda una problemática de salud pública que reviste una vital importancia en la Hipertensión Arterial (HTA). Está catalogada como una enfermedad crónica cuya prevalencia va en aumento y puede traer como consecuencia otras enfermedades como diabetes mellitus, obesidad, patologías cardiovasculares e incluso la muerte.
Es importante que, ante los problemas de salud física, social y cultural implicados en esta patología, se lleven a cabo acciones preventivas tendientes a evitar, detectar y controlar este problema mortal. Por lo anterior, el proceso de atención de enfermería que se expone a continuación abordará un caso de estudio clínico de HTA etapa 1 en referencia a esta problemática.
El trabajo está integrado por justificación, objetivos, metodología, y marco teórico conceptual en donde se revisa la metodología de Enfermería, el modelo de Virginia Henderson, la Historia Natural de la Hipertensión Arterial y el caso clínico. Con la finalidad de identificar las necesidades alteradas del usuario utilizando la valoración de Virginia Henderson, se implementan acciones de enfermería en base a los diagnósticos identificados. Se aplica el proceso de enfermería, llevando a cabo las cinco etapas: Valoración por necesidades de Virginia
...