ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE EXTRACCION SEPARACION Y FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL

astri_21Examen8 de Noviembre de 2018

5.404 Palabras (22 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

Núcleo Naguanagua- Extensión Bejuma

PROCESO DE EXTRACCION SEPARACION Y FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL

Profesor (a):

                          Alumn (a):  

Ing. Dagny Lozada

                         Astri Ortega

                                                                                               

                          C.I 20194616

Bejuma, octubre 2018

INDICE

Pagina

INDICE ………………………………………………………………………………………. II

INDICE DE FIGURAS ……………………………………………………………………... III

RESUMEN ………………………………………………………………………………….. IV

INTRDUCCION …………………………………………………………………………….  1

MARCO METODOLOGICO

Tipo de investigación ………………………………………………………………………. 2

Metodología utilizada ………………………………………………………………………2

introducción al proceso de extracción ……………………………………………………. 3

refrigeración por expansión mecánica ……………………………………………………. 4

plantas por expansión ……………………………………………………………………… 7

procesos combinados ………………………………………………………………………. 8

absorción refrigerada ……………………………………………………………………… 9

expansión isotrópica ………………………………………………………………………. 10

turbo-expansión criogénica ………………………………………………………………. 11

separación selectiva ………………………………………………………………………...13

destilación y extracción del gas natural ………………………………………………….14

proceso de separación y fraccionamiento ………………………………………………. 14

CONCLUSIONES ………………………………………………………………………… 16

BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………………….  17

INDICE DE FIGURAS

pagina

FIGURA 1.1 - Esquema de una planta de GLP ………………………………………. 5

FIGURA 1.2 – Esquema recuperación de GLP en una planta de GNL ……………… 6

FIGURA 1.3 – Esquema de una planta de expansión convencional …………………. 7

FIGURA 1.4 – Esquema del proceso de gas subenfriado ……………………………. 8

FIGURA 2.1 – Esquema de turbo-expansión criogénica ……………………………. 12

RESUMEN

     A lo largo de la historia, el gas natural ha tenido un papel importante para el desarrollo humano. El gas natural es un combustible que tiene origen con la descomposición de la materia orgánica que fue sometida a ciertas condiciones de presión y temperatura durante largos periodos de tiempo. Sus principales componentes son metano, etano, otros componentes más pesados e impurezas como dióxido de carbono y ácido sulfhídrico. es por eso que el gas debes ser colectado, separado y acondicionado mediante instalaciones, equipos y dispositivos que en su conjunto permiten cumplir con las especificaciones de calidad requeridas. Uno de los tratamientos importantes del procesamiento del gas natural es la deshidratación, que consiste en la eliminación del vapor de agua mediante los métodos de absorción, adsorción y enfriamiento En la eliminación de los gases ácido por absorción física, se emplean solventes orgánicos para absorber las impurezas sin que se presenten reacciones químicas. En la absorción química se emplean soluciones aminas que reaccionan con las impurezas, estas reacciones son reversibles, por lo que el solvente puede ser regenerado y utilizado para varios ciclos de desulfuración, es por eso que es necesario una correcta determinación de los volúmenes, y para esto es fundamental contar con sistemas de medición que brinden una mayor confiabilidad y exactitud.


INTRODUCCION

     A partir del descubrimiento del gas natural, éste se ha convertido en una de las fuentes de energía de gran utilidad para el hombre moderno, tanto para el uso doméstico como para la generación de energía, por lo que ha sido necesario buscar nuevas tecnologías para su explotación, producción, almacenamiento, tratamiento y distribución. A medida que la demanda de este combustible gaseoso aumenta, los ingenieros petroleros se han visto envueltos en la necesidad de voltear su atención al estudio de los procesos de separación, deshidratación y desulfurización del gas natural, para aplicar sus conocimientos y alcanzar los requerimientos necesarios para la refinación o simplemente, cumplir con los estándares de calidad para la comercialización del gas natural. El gas natural es una mezcla compleja de gases hidrocarburos, gases ácidos, impurezas y agua, esto ha llevado a los ingenieros a estudiar con detenimiento y dedicación sus propiedades para entender su comportamiento, y así posteriormente diseñar dispositivos para los diferentes tratamientos.

MARCO METODOLOGICO

     Según Tamayo y Tamayo (2003) define al marco metodológico como “Un proceso que, mediante el método científico, procura obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”, dicho conocimiento se adquiere para relacionarlo con las hipótesis presentadas ante los problemas planteado, también constituye que la metodología es el procedimiento o conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos. Este trabajo se enfoca el tipo de información necesaria, así como el nivel de síntesis y análisis de la investigación.

     

Tipo de investigación

     De acuerdo con los objetivos planteados y la información obtenida, la presente investigación se clasificó como: Documental.

 Las premisas que conducen a esta clasificación hacen que los mismos estén orientados a estudiar los procesos en el cual se realiza la extracción de líquidos del gas natural, estudiando las opciones encontradas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos obtenidos por medios electrónicos.

Metodología utilizada

     Partiendo de la viabilidad establecida durante el desarrollo del trabajo de investigación; la metodología utilizada que permitió el tratamiento y alcance de los objetivos planteados es la que se describe a continuación:

  1. Inicialmente se recopiló de la información relacionada al diseño conceptual del proceso de extracción de LGN por absorción de solvente pobre, realizando una revisión de bibliografía técnica especializada en manuales de operación.

  1. . Posteriormente la recopilación de la información relacionada a evaluaciones económicas de procesos de fraccionamiento de gas se logró revisando bibliografía especializada, normas de economía petrolera y del gas, propuestas económicas y evaluaciones de factibilidad económica.

Proceso de extracción del gas natural

     La extracción o elevación consiste en el flujo de los fluidos producidos, que se producen de forma espontánea o artificialmente del depósito hasta la superficie.

El gas natural se extrae perforando un hueco en la roca. La perforación puede efectuarse en tierra o en mar. El equipamiento que se emplea depende de la localización de los reservorios de gas y de la naturaleza de la roca. Si es una formación poco profunda se puede utilizar perforación de cable. Mediante este sistema una broca de metal pesado sube y baja repetidamente en la superficie de la tierra. Para prospecciones a mayor profundidad, se necesitan plataformas de perforación rotativa. Este método es el más utilizado en la actualidad y consiste en una broca puntiaguda para perforar a través de las capas de tierra y roca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (468 Kb) docx (325 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com