PROYECTO CUIDEMOS NUESTRA SALUD
melurdesApuntes23 de Marzo de 2016
2.328 Palabras (10 Páginas)394 Visitas
CARRERA: ENFERMERIA PROFESIONAL
MATERIA: ENFERMERIA COMUNITARIA 1
COMISION: “C”
PROYECTO
CUIDEMOS NUESTRA SALUD
DOCENTE:
COSIO, PABLO
INSTRUCTORAS:
CORDOBA, LILIANA
GUTIERREZ, ANA MARIA
ALUMNOS:
ACUÑA, RICARDO DAVID
BURGOS, KARINA NATALIA
CATA, PEDRO ALBERTO
FABIAN, GABRIELA IVONNE
GONZALEZ, ROMINA GISELA
JUAREZ, ARACELI MARTA
PICHOTTI, NOELIA
INTRODUCCION
En nuestro proyecto CUIDEMOS NUESTRA SALUD queremos dar a conocer a la población del Bº Libertad, sobre la importancia de los riesgos que implica LA TUBERCULOSIS como enfermedad. Trabajando en conjunto con el Centro de Salud Nº 61 del Bº solidaridad el cual cuenta con los siguientes servicios y especialidades:
Atención medica de distintas especialidades
· SAMEC guardia 24hs
· Inmunizaciones – control de peso y talla
· Servicio de enfermería
· Laboratorio
· Atención de odontología
· Atención fonoaudiología
· Atención Nutricional
· Salida a terreno
· Charla Educativas para la Comunidad
Cuanta con una población aproximada de 18.357 habitantes. Brindando cobertura a los siguientes Barrios:
· Barrio solidaridad (2º, 3º y 4º Etapas)
· Barrió Libertad
· Barrió La Paz
· Barrió Primera Junta
· Barrió Mera Figueroa
Y teniendo un área de influencia en los Barrios:
· Barrió Democracia
· Barrió Siglo XXI
· Barrió San Benito
· Barrió San Ignacio
· Barrio Norte Grande
· Barrió Sanidad
· Barrió Primera Junta
Las patologías que se tratan con más frecuencia son desnutrición, intoxicación, alergias, enfermedades respiratorias, enfermedades crónicas, entre otras.
Al realizar el recorrido por la zona se detecto micro basurales, acumulación de malezas, aguas estancadas, excremento de animales y gran cantidad de perros. Siendo estos los factores causantes de las enfermedades anteriormente nombradas.
Por tal motivo es necesario preparar a la comunidad mediante ESTRATEGIAS para que juntos podamos prevenir, controlar y fomentar la salud para que logremos resolver los problemas o futuros problemas.
Convocando a la comunidad mediante invitaciones, entregando folleto y realizando charlas educativas. Es necesario que los vecinos que concurran a la reunión estén de acuerdo con los objetivos propuestos, compartan las mismas ideas y estén dispuestos a colaborar.
FUNDAMENTACION
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por el bacilo de koch que afecta a distintas partes del cuerpo humano, en especial al los pulmones, esta se transmite a través de las vías aéreas.
Son susceptibles aquellas personas de bajo recursos económicos donde predomina el hacinamiento y la inadecuada alimentación.
Por esta razón queremos llegar a la comunidad mediante la prevención y la promoción de la salud, con el fin de disminuir la incidencia de esta patología.
MARCO TEORICO
La tuberculosis es una infección persistente causada por el Mycobacterium tuberculosis, que afecta a diversos órganos, pero particularmente los pulmones. Un feto puede contraer tuberculosis a través de su madre antes de nacer, al respirar o tragar líquido amniótico infectado antes o durante su nacimiento, o después de nacer, al respirar aire, con micro gotas infectadas. Alrededor de la mitad de los hijos de madres afectadas de tuberculosis activa desarrolla la enfermedad durante el primer año de vida si no reciben tratamiento con antibióticos o si no se les vacuna.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que alcanzó su máximo apogeo en el siglo pasado durante la Revolución Industrial, debido al desplazamiento de la gente a las ciudades, donde vivía hacinada y en penosas condiciones higiénicas. El responsable de esta infección es el ‘Mycobacterium tuberculosis’ que, en honor a su descubridor, Roberto Koch, recibe el nombre de bacilo de Koch.
Causas
Entre los humanos se transmite a través del aire, por minúsculas gotas que contienen los bacilos y que las personas infectadas sin tratamientos, o que se encuentran en los primeros días de incubación, eliminan al toser, estornudar o hablar. La transmisión por vía alimentaría no es frecuente, aunque la leche no pasteurizada puede ser fuente de contagio en los países en los que la tuberculosis es muy frecuente.
Síntomas de Tuberculosis
Los síntomas más frecuentes son el cansancio intenso; malestar general; sudoración abundante, especialmente al caer el día; pérdida de peso, y sangre en los esputos. También se puede presentar con una tos seca, persistente, con una temperatura corporal que oscila entre los 37 y 37,5 grados. No obstante, en ocasiones no aparece ningún síntoma.
Prevención
La prevención pasa por la detección precoz de la enfermedad, de manera que se pueda evitar la transmisión al resto de la gente. La OMS recomienda la vacunación
Con BCG a todos los recién nacidos con alta incidencia de tuberculosis, incluyéndola en el calendario infantil de forma sistemática. Debe administrarse sólo una vez, ya que no está probada la eficacia de la revacunación. Asimismo, no está recomendada a personas adultas que vayan a trasladarse a zonas de alto riesgo, pues tampoco se ha demostrado su eficacia en este campo. No obstante, la OMS recomienda su administración en niños y jóvenes que vayan a pasar largas temporadas en zonas de incidencia.
La BCG está contraindicada en personas con sida, independientemente de la edad que tengan. En cuanto a la alimentación, si viaja a una zona afectada por la enfermedad absténgase de tomar leche o cualquier producto lácteo que no haya sido pasteurizado. En caso de contacto prolongado con una persona infectada que no está en tratamiento acuda lo antes posible a un médico y sométase a la prueba de la tuberculina. El especialista valorará si debe administrarle el tratamiento o la quimioprofilaxis específica frente a la enfermedad.
Tipos de Tuberculosis
Se distinguen dos tipos de tuberculosis: pulmonar y extra pulmonar. La tuberculosis pulmonar puede aparecer inmediatamente después de la infección. Esta variedad se conoce como infección primaria y afecta especialmente a los niños del continente africano. Cuando el niño goza de buena salud la enfermedad puede cursar con alteraciones locales en los pulmones y ganglios. Pero si está desnutrido o sufre otras infecciones, como sida, aparecen complicaciones graves entre las que destacan la obstrucción bronquial, derrame pleural o acumulación de líquido en el espacio comprendido entre las membranas que recubren el pulmón.
Si la tuberculosis aparece al menos dos años después de contraer la infección, se habla de enfermedad pos primario o tuberculosis del adulto. Esto indica que la infección permanecía latente, por lo que es más agresiva que la primaria, provoca lesiones pulmonares graves y se disemina más fácilmente por el resto del cuerpo.
Diagnósticos
Cuando los bacilos entran en el organismo, se extienden y desencadena la respuesta inmune del huésped, que puede demostrarse mediante la ‘prueba de la tuberculina’ o de Mantoux. Esta prueba consiste en la administración intradérmica,
En la cara anterior del brazo, de un derivado proteínico del bacilo. A las 72 horas de su administración se valora la reacción local generada.
A las embarazadas se les practica sistemáticamente una prueba cutánea para detectar la presencia de tuberculosis (prueba de tuberculina). Si se observa una reacción positiva, se debe realizar una radiografía de tórax.
A los niños cuyas madres les ha dado positiva la prueba de tuberculina también se les practica este análisis. Sin embargo, algunos niños tienen falsos resultados negativos. Si se sospecha de una tuberculosis, se envían al laboratorio muestras de líquido cefalorraquídeo y de líquido de los conductos respiratorios y del estómago para su cultivo. Una radiografía del tórax suele mostrar si los pulmones están infectados. Puede ser necesario realizar una biopsia del hígado, de algún ganglio linfático o de los pulmones y de la membrana que los rodea (pleura) para confirmar el diagnóstico.
...