PROYECTO SOCIAL: Taller de Sensibilización para mitigar el Ciberbullying y efectos Sociales provenientes de Internet en la I.E
Pedrodaniel BaRoDocumentos de Investigación18 de Septiembre de 2015
1.851 Palabras (8 Páginas)283 Visitas
[pic 1]
PLAN DE TRABAJO
PROYECTO SOCIAL:
Taller de Sensibilización para mitigar el Ciberbullying y efectos Sociales provenientes de Internet en la I.E. “Paolina Salazar Alfaro” del distrito de El Tambo - Huancayo
1.-DATOS DE LOS EJECUTORES
N° | CÓDIGO | N° DNI | APELLIDOS Y NOMBRES | CARRERA PROFESIONAL | CORREO ELECTRÓNICO | TELF. / CEL. | CARGO |
1 | 2012117057 | 73190724 | Araujo ventura Helkin Sammir | Ingeniería de Sistemas e Informática | U2012117057@continental.edu.pe | 931716263 | |
2 | 2012116438 | 71431109 | Arias Veliz Jean Pierre | Ingeniería de Sistemas e Informática | U2012116438@continental.edu.pe | 951421539 | |
3 | 2013221443 | 45963283 | Artica Llacta Edwing Cristian | Ingeniería de Sistemas e Informática | U2013221443@continental.edu.pe | 940075834 | |
4 | 2008202730 | 45143628 | Basualdo Rodriguez Pedro Daniel | Ingeniería de Sistemas e Informática | u2008202730@continental.edu.pe | 947504076 | TESORERO |
5 | 2013203915 | 47667981 | Campos Huaman Elmer Ishao | Ingeniería de Sistemas e Informática | U2013203915@continental.edu.pe | 964255994 | |
6 | 2013104120 | 76249370 | Carranza Villa Guadalupe | Ingeniería de Sistemas e Informática | u2013104120@continental.edu.pe | 947125806 | SECRETARIA |
7 | 2013102230 | 70142250 | Flores Ramirez Ivonne Mayra | Ingeniería de Sistemas e Informática | u2013102230@continental.edu.pe | 961521467 | |
8 | 2014116201 | 72547894 | Porras Tapia Diego Enrique | Ingeniería de Sistemas e Informática | u2014116201@continental.edu.pe | 995321224 | PRESIDENTE |
9 | 2011117676 | 44764246 | Salazar Galarza Erikson Neptali | Ingeniería de Sistemas e Informática | u2011117676@continental.edu.pe | 987028676 |
2. DATOS DEL(OS) ASESOR(ES):
N° | GRADO/TÍTULO | APELLIDOS Y NOMBRES | CORREO ELECTRÓNICO | TELF. / CEL. |
1 | Ingeniero | Sifuentes Lòpez Jorge Asencio | jsifuente@continental.edu.pe | 943413018 |
3. DATOS DEL CENTRO DE INTERÉS
LUGAR DE EJECUCIÓN | JUNÍN |
APELLIDOS Y NOMBRES (REPRESENTANTE) | Augusto Segovia Espinoza |
CARGO DE LA AUTORIDAD | Director |
DIRECCIÓN | Av.9 de Octubre 307 Saños Chico |
CORREO ELECTRÓNICO | --- |
TELF. / CEL. | 958406412 |
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
4.1. Descripción del Centro de Interés
La institución educativa 30209 “Paolina Salazar Alfaro” se encuentra Ubicada en Av.9 de Octubre 307 en el Anexo de Saños Chico, distrito de El Tambo. Actualmente cuenta cuenta con 450 alumnos en sus diferentes grados de educación primaria e inicial en turnos de mañana y tarde.
[pic 2]
Ubicación geográfica de la IE N°30209 “Paolina Salazar Alfaro”- Saños Chico El Tambo
4.2. Diagnóstico del Centro de Interés
La tecnología está avanzando a pasos agigantados día a día; lo cual es de gran ayuda para la obtención de datos e información y así de esta manera se fomenta la investigación en este caso de los alumnos de la institución educativa “Paolina Salazar Alfaro” debido a que actualmente este proceso se va haciendo cada vez más sencillo.
Internet incluso se va convirtiendo en parte de la vida de las personas y por consecuencia de los estudiantes sean estos niños o adolescentes, estos mismos deben saber la importancia y el conocimiento en lo que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet.
A esto se suma las redes sociales, quienes están cobrando gran importancia en la sociedad actual, reflejando la necesidad del ser humano de expresión y reconocimiento.
Es evidente que todo esto también trae consigo desventajas con el producto de su mal uso, entre las desventajas más frecuentes que pueden afectar a los adolescentes en la etapa escolar están :
- La vulnerabilidad de la información de los adolescentes que acceden a las redes sociales.
- Ciberacoso o ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (telefonía móvil, mensajería instantánea, entre otros) para ejercer el acoso psicológico entre iguales, de manera sostenida en el tiempo.
- Grooming que hace referencia a una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad del menor y poder abusar sexualmente de él, introduccion a prostitución infantil y/o producción de material porbografico.
- Adiccion a juegos online pasando horas representativas durante el dia.
Estos temas no beneficiosos para la sociedad son de gran preocupación para los niños de nuestra región; es por ello que como fuente de información y medio de prevención proponemos talleres en los que brindará información a los alumnos de la institución educativa “Paolina Salazar Alfaro” en las diferentes secciones de los grados quinto y sexto de primaria puesto que lo más adecuado es la educación desde temprana edad.
5. OBJETIVOS
5.1. Objetivo General
- Propinar a los alumnos de la institución educativa “Paolina Salazar Alfaro” la información requerida acerca de los beneficios del avance tecnológico e internet como también las desventajas de estas mismas como el cyberbulling, grooming, vicios de juegos online; especificando desde causas hasta consecuencias de estas contrariedades.
5.2. Objetivo Específico
- Dar a conocer las bases fundamentales acerca de la seguridad informática.
- Ofrecer información actualizada sobre la incidencia y la frecuencia de este tipo de problemas.
- Utilizar esta definición para divulgar la comprensión de este comportamiento.
- Tomar contacto con el tipo de relación social que se produce en el centro entre escolares.
- Informar acerca de los riesgos que existen que atentan a la seguridad informática Orientar a un mejor manejo de información que se pone en red.
- Dar a conocer de los métodos para prevenir hacks , y futuras invasiones a la información personal del usuario.
- Abastecer de diferentes vías sustitutivas a los videojuegos y/o enseñarles a controlar el tiempo designado a videojuegos online durante el dia.
6. METAS
- Concientizar una mejor aprovechamiento al uso del internet por parte de los alumnos de primaria
- Concientizar un uso más seguro en las red sociales entre los niños de primaria
- Identificar prejuicios y estereotipos y generar esquemas de clasificación y razonamiento.
7. DESARROLLO DEL PROYECTO
7.1 Alternativa de solución al problema identificado
La alternativa de solución que se llevará a cabo al problema identificado será el desarrollo de un programa de información y sensibilización. Para lo cual se hará uso de medios interactivos, charlas informativas y videos relacionados al los temas presentes , asimismo dar recomendaciones sobre el uso apropiado de las computadoras, teléfonos celulares y otras tecnologías. Por ejemplo, hablaremos acerca de los riesgos al que se someten cuando hacen públicos cierto tipo de información , dándoles a conocer las posible consecuencias que pueden traer un comentario o publicación .
...