Peces Arrecifales En Las Costas De Nayarit
mar8012 de Noviembre de 2013
6.784 Palabras (28 Páginas)434 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO BAHÍA DE BANDERAS
LOS PECES DE ARRECIFE
INVESTIGACION EN LA ZONA DE NAYARIT
MARY CARMEN SÁNCHEZ GONZÁLEZ
29/05/2013
BIOLOGIA MARINA
BIOLOGIA 1
PROF. IYARI ESPINOZA
Resumen
Investigación documental de estudios realizados sobre peces de arrecifes de las costas de Nayarit y Jalisco, México, Playa Careyeros, sobre las costas de Océano Pacífico .Nayarit tiene alrededor de 320 Km. de costa, entre los meses de Marzo y Junio del 2013 se realizó la presente investigación documental de estudios realizados sobre peces de arrecifes, obteniendo resultados satisfactorios.
En esta investigación se logró plasmar en forma breve y concisa las funciones de los arrecifes, la importancia que tienen y la simbiosis que realiza o que conforman en un ecosistema acuático como lo son los arrecifes coralinos.
Este trabajo reúne la información de 17 especies de peces, los cuales fueron capturados en imágenes digitales, por los colaboradores: Ricardo Haro, Octavio Pavan Delfín, Nevith Parra Flores, Alejandra Patricia Castelo y Mary Carmen Sánchez González.
Logrando la definición del entorno de estos peces y los diferentes tipos de arrecifes, que es lo que realmente nos interesa en esta investigación. Esperando continuar ampliando esta guía de peces en un futuro.
Índice
INTRODUCCIÓN….……………………………………………………….………………4
ANTECEDENTES.………………………………………………………………………….5
HIPOTESIS……..…….……………………………………………………………………..6
OBJETIVO GENERAL………….………………………………………………...………..7
OBJETIVO ESPECIFICO………………...……………………………………..…………7
METODOLOGÍA….……………………………………………………………………….8
RESULTADOS …………...………………………………………………………………16
DESCRIPCION DE PECES DE ARRECIFE……………….……………………………..24
DISCUCIÓN……………………………………………………………………………….33
CONCLUCIONES………………………………………………………………….……..34
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..35
Introducción
Dentro de estos ecosistemas llenos de vida en el mundo marino, hay infinidad de seres vivos que han sido investigados, siendo nuestro objetivo solo ampliar la información ya realizada por otros investigadores, ya que esta investigación es meramente bibliográfica, esperando encontrar en los muestreos de campo la diferencia en esta investigación.
Se obtendrá información concreta sobre los peces que viven en las zonas costeras de Nayarit, específicamente en Playa Careyeros en Bahía de Banderas. En este lapso de tiempo determinado, se buscará recopilar fotografía de estos peces en su hábitat natural por medios de muestreos de campo.
Antecedentes
En base a los estudios realizados por José D. Carriquiry y Héctor Reyes Bonilla en su trabajo titulado “Estructura de la comunidad y distribución de los arrecifes coralinos de Nayarit, Pacifico de México” publicado en 1997, donde hacen mención del tipo de arrecife que predomina en esta zona, siendo angostos del tipo de franja, debido también a las aguas poco claras y la presencia de un termoclina muy somero, las zonas rocosas de la costa de Nayarit tienen una longitud de aproximadamente 130 km.
En el “Manual de Campo para el Muestreo del Bentos” en su versión 1.0, esto por tener la posibilidad de corregir más adelante o agregar más datos de suma importancia; realizado por Héctor E. Zaixso, publicado en el 2002. En este trabajo se muestra y redacta de forma simple y sencilla las diferentes formas de muestreo del bentos, desde las consideraciones que debemos tener desde antes de salir a los puntos señalados, tanto como los diferentes forma de tomar muestras de plancton, de agua, algas, micro algas, estado químico y físico del agua, peces, etc. Interesándonos a nosotros estos últimos, peces de arrecife. Este manual nos permitirá tener una mejor redacción y un mejor desempeño en los muestreos de los bentos futuros.
En el trabajo presentado por Juan Carlos Chávez, Gemma Gisely Galeana Lemus, Ismael Manzo Vargas, Jorge Abraham Salinas Sánchez en su investigación titulada “Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad” publicada en el 2008; esta investigación es realizada en las costas de Colima ubicada en la parte occidental de la República Mexicana, aunque esta costa se encuentra colindando con Jalisco y aun estando más retirado de Nayarit, es muy importante tener la relación de estos estados puesto que las especies descritas, encontradas y fotografiadas en este trabajo son prácticamente las mismas especies que habitan en las costas de Bahía de Banderas.
En este trabajo se presentan solo 89 especies registradas por ellos, describiendo y clasificando las especies, exponiendo también los diversos problemas que enfrenta por las industrias y el derrame de aguas negras por la población, siendo nuestro interés solo por la descripción de estos peces.
Hipótesis
Lejos de considerar este trabajo de investigación como un problema a resolver, será del tipo de investigación bibliográfica, tratando de recopilar todo lo relacionado a peces de arrecife de la zona costera de Nayarit, específicamente en la Playa de Careyeros. Basándonos en investigaciones anteriores, trataremos de lograr plasmar toda la información necesaria del tipo descriptivo sobre los tipos de peces encontrados en estos arrecifes, describiendo los colores y las formas de todos ellos.
Uno de los problemas más latentes para los arrecifes y peces de corales es sin duda la pesca y la recolecta de peces de ornato, esponjas, anemonas, corales tanto rojos como negros, erizos, entre otros invertebrados que habitan estos hermosos ecosistemas marinos. Lejos de adentrarnos en estos focos rojos y lograr encontrar una forma de controlar las actividades antropogénicas solo buscaremos la información descriptiva de forma bibliográfica.
En esta investigación se busca conocer mejor los arrecifes de las costas de Nayarit, realizando investigaciones de campo para recolectar imágenes e información para ampliar el conocimiento acerca de los de peces arrecifales.
Es una prueba piloto para realizar la metodología del trabajo de campo que se lleva a cabo en el estudio de peces de arrecifes.
Objetivos General
Investigación documental de estudios realizados sobre peces de arrecifes de las costas de Nayarit y Jalisco, México,
Objetivo Especifico
Es monitorear mediante 5 muestreos, la variedad y abundancia de peces de arrecife en playa Careyeros, Bahía de Banderas, Nayarit.
Metodología
Materiales y método.- Para llevar a cabo los muestreos en el arrecife de playa Careyeros, Nayarit, México.
Para el primer muestreo de campo realizado el 1ro. De abril del 2013, en este muestreo se utilizó lo siguiente: equipo completo de snorkel, se llegó al punto en forma terrestre.
A continuación se describe el mapa exacto de donde se llevó a cabo el muestreo.
Se seccionó en cuadrante de aproximadamente 20 m2, trazados de forma visual y con puntos de referencia en las superficie. A las 12:00 pm del día se procedió a snorkelear en el primer cuadrante, con la siguiente información de pleamares y bajamares:
El lunes, 1 de abril de 2013, amaneció a las 6:53 am y la puesta de sol fue a las 7:16 pm. La puesta de la luna tuvo lugar a 248º sudoeste a las 11:16 am.
En el gráfico de pleamares y bajamares, podemos observar que la primera bajamar fue a las 6:40 am y la siguiente bajamar a las 3:30 pm. La primera pleamar fue a la 1:15 pm y la siguiente pleamar a las 11:40 pm.
La luna estaba muy próxima a la fase de cuarto menguante. El sol estuvo visible durante 12 horas y 23 minutos. El tránsito solar se produjo a la 1:04 pm y el tiempo que la luna estuvo visible fue de 11 horas y 16 minutos.
El coeficiente de mareas fue 65 (medio). Las alturas de las mareas fueron -0,1 m, 0,4 m, 0,3 m y 0,8 m. Podemos comparar estos niveles con la pleamar máxima registrada en las tablas de mareas que es de 1,5 m y la altura mínima -0,5 m.
En este primer muestreo, la forma de trabajar fue, marcando cuadrantes, en el primer cuadrante es el que se encuentra marcado en la imagen anterior con el número 1, por los pleamares las corrientes estuvieron fuertes, la visibilidad del fondo no fue clara, logramos obtener una visibilidad de 2 m, no siendo suficiente para una buena fotografía de calidad. En el 2do. Cuadrante la visibilidad cambio y se obtuvieron mejor toma fotográfica de peces; en el 3er cuadrante las observaciones y fotografías
...