Pensamiento crítico e investigación en la subregión de la sabana
malejabravoTrabajo20 de Marzo de 2021
3.200 Palabras (13 Páginas)132 Visitas
[pic 1]
Proyecto de investigación.
Censo poblacional de emigrantes venezolanos en la ciudad de Túquerres.
Universidad de Nariño - Extensión Túquerres
Facultad de ciencias económicas y administrativas
Administración de empresas II
Pensamiento crítico e investigación en la subregión de la sabana
Túquerres – Nariño
2019
Censo poblacional de emigrantes venezolanos en la ciudad de Túquerres.
Presentado a:
Lic. María Fernanda Arévalo Rivera
Presentado por:
Universidad de Nariño - Extensión Túquerres
Facultad de ciencias económicas y administrativas
Administración de empresas II
Pensamiento crítico e investigación en la subregión de la sabana
Túquerres – Nariño
2019
Censo poblacional de emigrantes venezolanos en la ciudad de Túquerres.
Tabla de contenido.
1. Planteamiento del problema.
1.1. Descripción del problema.
1.2. Formulación del problema.
2. Justificación.
3. Objetivos.
3.1. Objetivo general.
3.2. Objetivos específicos.
4. Marco referencial.
4.1. Marco teórico.
4.2. Marco contextual.
4.3. Marco de antecedentes.
4.4. Marco legal.
5. Metodología.
5.1. Paradigma de investigación.
5.2. Tipo de investigación.
5.3. Población y muestra.
5.4. Instrumentos de recolección de la información.
6. Cronograma.
7. Presupuesto.
8. Anexos.
9. Referencias.
Censo poblacional de emigrantes venezolanos en la ciudad de Túquerres.
- Planteamiento del problema. [a]
¿Cuántos ciudadanos venezolanos existes o residen en el municipio de Túquerres?
- Descripción del problema.
Se estima que desde el año 2016 con la llegada a la presidencia de Nicolás Maduro más de 150 mil venezolanos emigraron hacia países vecinos, entre ellos Colombia. Esto se debe al conflicto en el que está sumida Venezuela que ha sido causado por el deterioro tanto de la economía como del tejido social ya que son los principales motivos por los cuales los ciudadanos venezolanos se han visto obligados a salir de su país. Como resultado de lo anterior se ha visto afectada la economía, educación y progreso de los habitantes del municipio de Túquerres.
- Formulación del problema.
La falta de un censo poblacional a los emigrantes venezolanos que residen en el municipio de Túquerres.
- Justificación.
La presente investigación se hace con el fin de Facilitar a las autoridades de Gobierno y al país, la información necesaria, detallada, suficiente, actualizada, sobre las características específica de la población emigrante de venezolanos en el país, que logre la identificación y análisis de la situación de legalidad así como la formulación, seguimiento y evaluación de políticas, planes y programas en estos campos específicamente basaremos este proyecto en la influencia actual y futura que tendrá la migración venezolana en la sociedad las circunstancias en las cuales las personas migraron, los motivos y el ambiente que los recibe por lo cual se pueden generar cambios en la forma cómo estas personas realizan su proceso de incorporación social, económica y política.
La investigación también se hace con el objetivo, de conocer números que permitan identificar cuanto estadísticamente han afectado los ingresos de los comerciantes residentes, y si han disminuido notablemente para impactar en la economía de sus familias y en disminuir su calidad de vida.
Desde esta perspectiva el censo nos permite Construir indicadores actualizados, describir de manera global el comportamiento migratorio de los venezolanos y de alguna manera establecer si la migración es un salvavidas para los nacionales cuando su país de origen resulta incompetente a la hora de satisfacer las necesidades o por lo menos incapaz de brindar alternativas de subsistencia.
Consideramos importante el desarrollo de este proyecto para la sociedad para que así vean las problemáticas que hoy en día se presentan en nuestra ciudad por una causa migratoria, y es necesario que la población esté al tanto de la situación que viven los emigrantes.
- Objetivos.
- Objetivo general.
Desarrollar un censo poblacional sobre los emigrantes venezolanos en la ciudad de Túquerres.
- Objetivos específicos.
- Determinar el tamaño de la población venezolana en la ciudad de Túquerres.
- la población venezolana en la ciudad de Túquerres.
- Definir la situación legal de los ciudadanos venezolanos en la ciudad de Túquerres.
- Que finalidad tienen los censos en Colombia.[b]
- Marco referencial.
- Marco teórico.
Desde el año 2017 como resultado de la situación socioeconómica y la inestabilidad política e institucional se ha venido incrementando la problemática social en Venezuela, debido a esto dicha población se ha visto obligada a dejar su país y refugiarse en países vecinos en busca de mejorar sus condiciones de vida y mejores oportunidades laborales; es por eso que países fronterizos principalmente Colombia se ha visto afectado con un excesivo aumento de emigrantes y en su mayoría ilegales, esto ha venido afectando de manera garrafas la economía y sobrepoblación en Colombia.
Una tendencia que caracteriza al mundo actual es el incremento y la diversificación de los fenómenos migratorios es por eso la importancia de hacer un censo, puesto que este es el proyecto estadístico de mayor relevancia e interés nacional, ya que nos permite dar cuenta de la situación actual del país en materia demográfica, y mostrar las principales características socioeconómicas e identificar su distribución en el territorio nacional de sus habitantes y ahora la de sus emigrantes.
El impacto en los componentes demográficos generados por los ingresos y egresos de personas entre las divisiones administrativas de este país, evidencian procesos cada vez más extensos, diversos y complejos es de ahí la importancia de hacer un censo a cuyos emigrantes han llegado a Colombia.
Por lo general la mayoría de la población emigrante suelen ser joven, en edad de trabajar y procrear, a su vez esto se convierte en un factor negativo para Colombia ya que aumentara en gran cantidad la tasa de natalidad y por ende pronto habrá una sobrepoblación. Además el índice de desempleo aumentaría y la economía se desplomaría y será menos rentable vivir en Colombia y todo esto debido a las contantes emigraciones de venezolanos.
- Marco contextual.[c]
La problemática de migración Venezolana empeoro la situación económica y política en Colombia ya que sus ciudades están sobrepobladas, los crímenes y homicidios han aumentado ya que la falta de oportunidades para estos emigrantes son difíciles al no tener un pasaporte no pueden esperar conseguir un buen trabajo.
Presentándose la ola migratoria más grande que ha tenido Venezuela,
La excesiva emigración de venezolanos y su paso continúo por el municipio han hecho muy evidente su atraso y su inseguridad además han afectado a la sociedad.
- Marco de antecedentes.
Como se ha visto, existen múltiples fuentes para el estudio de las migraciones. En parte es así porque no hay estadísticas de migraciones .Como se ha visto, existen múltiples fuentes para el estudio de las migraciones. En parte es así porque no hay estadísticas de migraciones las de otros fenómenos demográficos, claras e incontestables; como las de nacimientos y defunciones que provienen del registro civil, por ejemplo. Esto puede generar dudas y sospechas respecto a cada una de las fuentes. Ninguna de las reseñadas aquí goza de absoluta y total fiabilidad y validez. De ellas no se puede asegurar la total constancia, regularidad y seguridad de las medidas, ni su exacto ajuste a la realidad, su veracidad. Pero siendo esto importante, aún lo es más que de ninguna de ellas se puede afirmar que carezcan totalmente de estas cualidades.
...