Pensamiento matemáticos: Juego de canicas
alexherediaPráctica o problema27 de Noviembre de 2015
386 Palabras (2 Páginas)366 Visitas
NOMBRE: | “JUEGO DE CANICAS” |
CAMPO FORMATIVO: | Pensamiento matemáticos |
ASPECTO: | numero |
COMPETENCIA: | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. |
APRENDIZAJE ESPERADO: |
|
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
INICIO:
- Bienvenida al Stan de la lotería a los padres de familia y alumnos.
- Se nombraran las reglas de juego
* En el bote de color amarillo estarán unas monedas con la cantidad de $1 y $2, cada niño pagara con la cantidad de $2, para poder participar en el juego de canicas.
*pondrán lanzar las canicas, en tres ocasiones
*cada alumno en conjunto con los padres de familia contaran la cantidad acumulada en los orificios que se encuentre sus canicas.
* Para poder contar, se podrán apoyan en las fichas que estarán a un lado de la tabla, para poder agregar la cantidad acumulada.
* Mencionaran la cantidad acumulada al maestro responsable, para poder entregar el premio en las cantidades marcadas.
* Una sola vez se participa como familia, para darle la oportunidad a las demás familia.
*los padres de familia serán responsable de entregar el material completo a los maestros responsables.
DESARROLLO:
- Cada familia se formara en la casilla de canicas que le corresponda, para poder iniciar con los juegos.
- Cada alumno pagara con las monedas la cantidad de $2 para poder participar.
- Respetaran las reglas del juego
- Participara alumno y padre de familia
- En conjunto contaran la cantidad acumulada, apoyándose con las fichas.
CIERRE:
- Cada familia mencionara al maestro responsable la cantidad acumulada, para que se le entregue su premio de participación.
- Agradecimiento a los padres de familia.
Material: bolitas de plástico (de desodorante), tablas de madera (casillas de canicas), fichas para utilizarlas en el conteo, premios de participación, mesas de plástico, círculos de cartón pintadas (monedas).
Evaluación:
¿Qué conocimientos previos tenían sobre el tema?
¿Qué logros y dificultades presentaron durante el juego?
¿Identificaron los números?
¿Hasta qué número conocen?
¿Reconocen el valor de las monedas?
¿Qué método usaron para resolver su problema?
¿Supieron representar la cantidad con los objetos de apoyo?
¿Respetaron las reglas establecidas?
[pic 2]
...