Periodo Gestacional Describiendo Desde El Momento De La Fecundación Hasta El Alumbramiento
mkmorenno825 de Octubre de 2013
8.765 Palabras (36 Páginas)578 Visitas
periodo gestacional describiendo desde el momento de la fecundación hasta el alumbramiento
Primer mes de embarazo (semana 1-4)
Durante el primer mes de embarazo, los procesos orgánicos en el aparato reproductor siguen el curso normal del ciclo menstrual, con la diferencia que esta vez se ha producido la fecundación del óvulo por el espermatozoide y la implantación del embrión en el endometrio culminó con éxito.
Semana 1 de embarazo
Según la identificación médica, la primera semana del comienzo de la última menstruación da inicio al embarazo. Lógicamente sólo se la puede denominar como tal cuando la gestación ha sido confirmada. Durante lo que se clasifica como primera semana de embarazo, en realidad ocurre lo mismo que en cual quier ciclo menstrual: tras el sangrado menstrual los folículos emprenden el crecimiento.
Semana 2 de embarazo
A finales de esta semana los folículos probablemente hayan alcanzado el tamaño adecuado para que se produzca la ovulación, durante la cual, el óvulo (la célula madre) abandona el folículo y se dirige a la cavidad perineal a través de las trompas de Falopio, por las cuales iniciará su viaje hacia el útero.
El momento de la ovulación no es igual en todas las mujeres y depende de la duración del ciclo menstrual de cada mujer (en ciclos cortos se anticipa y en ciclos largos se pospone). Si se han mantenido relaciones sexuales sin protección, y se encuentran espermatozoides en la cavidad uterina, estos se dirigirán inmediatamente hacia las trompas de falopio e intentarán fecundar el óvulo.
Semana 3 de embarazo
El primer paso, lafecundación del óvulo por un espermatozoide, ha tenido éxito. A partir de ahí, la información genética de el óvulo y el espermatozoide se van a reorganizar uniéndose y formando un nuevo núcleo celular compuesto por 46 cromosomas. Es el comienzo de una vida nueva y única, cuyo patrimonio genético proviene de la unión del padre y la madre. Se ha creado el embrión, el cual inicia su viaje hacia el útero a la vez que comienza su división celular.
Semana 4 de embarazo
El embrión ha llegado al endometrio y, tras buscar el lugar ideal se ha implantado en él. Comienza la formación del saco amniótico. El embrión crece hasta alcanzar 1 milímetro. A finales de esta semana, si se hace una exploración ecográfica, podría ser posible reconocer la existencia del embrión en un estado muy temprano de desarrollo (tan solo se apreciaría un pequeño punto, que corresponde al saco amniótico). Durante esta semana pueden aparecer los primeros síntomas de embarazo
Segundo mes de embarazo (semana 5-9)
A principios del segundo mes de embarazo es muy posible que, si aún no habías tenido ninguno, comiences ahora a notar los primerossíntomas de embarazo, los cuales están originados por la reacción del cuerpo a las grandes concentraciones de lahormona del embarazo, cuya producción se inicia a partir de la semana 4 de embarazo y va aumentando gradualmente.
El primer síntoma de embarazo es la ausencia de menstruación. Las mujeres que llevan un control de suciclo menstrual (quizás porque están buscando su embarazo) son las primeras en darse cuenta de esta falta y generalmente realizan en este momento el primertest de embarazo, cuyos resultados en la quinta semana de embarazo son completamente fiables.
Durante el segundo mes de embarazo el embrión adquirirá forma humana y alcanzará un tamaño de hasta 3 mm. Se habrá formado el corazón, el cual será capaz de latir de manera autónoma. Los ojos y las orejas comenzaran a adquirir forma. Empieza la formación de los órganos digestivos.
Seguimiento médico
Si aún no has acudido a realizar laprimera visita al ginecólogo, debes de hacerlo cuanto antes.
Es posible que tu ginecólogo te recomiende realizar laecografía para determinar la actividad cardiaca del feto a finales de este mes, entre la semana 6 y 9. Con la confirmación de los latidos del corazón, muchos centros médicos y organizaciones proporcionan a sus pacientes una Cartilla de salud del embarazo, también llamada cartilla de control prenatal, en la que constan todos los datos de interés sobre la embarazada y a través de la cual se puede llevar un control de los resultados obtenidos en las revisiones médicas. La paciente puede añadir además sus anotaciones personales.
Semana 5 de embarazo
Aunque aún no parezca que estás embarazada, en tu interior crece tu futuro bebé. Durante esta semana de embarazo desarrollará el corazón, el cual comenzará a latir. Se trata de un corazón primario el cual aún no está dividido en ventrículos.
El embrión mide alrededor de medio centímetro y tiene la forma de un renacuajo. Durante esta semana se producirán muchos cambios en el crecimiento.
Los principales órganos, el hígado y los riñones han comenzado a formarse, al igual que el sistema nervioso central. El embrión comienza a aumentar su tamaño, en la zona donde se situarán las futuras extremidades se aprecian estigmas, a partir de los cuales crecerán sus brazos y sus piernas.
El embrión desarrolla pliegues en la zona de la cabeza, los cuales pronto darán paso a las primeras facciones. Los agujeros de la nariz y los ojos comienzan a tomar forma.
Semana 6 de embarazo
En esta semana, el embrión tiene un tamaño como el de una lenteja, destacando la cabeza. Se aprecian los cuencos oscuros en donde crecerán los ojos. También se han formado hendiduras a ambos lados de la cabeza, de donde crecerán las orejas.
Los que antes eran solo estigmas, han crecido dando lugar a unos pequeños muñones que ya sobresalen del cuerpo y que pronto adquirirán forma de brazos y piernas. El corazón, que durante esta semana se ha divido en ventrículo derecho e izquierdo, late con fuerza a unas 150 veces por minuto - el doble de rápido que el de la madre-.
Se ha observado que el embrión realiza los primeros movimientos a finales de esta semana. Estos pasan desapercibidos por la madre, la cual los notará por primera vez durante el segundo trimestre de embarazo.
Semana 7 de embarazo
Durante este semana el embrión alcanzará los 1,25 cm. y tendrá el tamaño de un guisante. Los brazos y las piernas se han desarrollado e incluso ya tienen dedos, los cuales están unidos por membranas (como en los anfibios).
Entre finales de esta semana y la semana 21, el futuro bebé se desarrollará velozmente. Los órganos que durante las primeras semanas comenzaron a formarse son cada vez más complejos y pronto podrán realizar sus funciones. Comienza la formación de los dientes y el paladar. La piel del feto tiene aspecto de pergamino, a través del cual se pueden apreciar las venas.
Te encuentras en medio del primer trimestre de embarazo, probablemente tendrás muchos síntomas de embarazo. Las nauseas matutinas no ceden a lo largo del día y quizás te resulte imposible comer en estos momentos. Muchas mujeres adelgazan durante esta etapa del embarazo. La necesidad de micción aumenta, esto se debe al aumento de tamaño del útero, el cual comienza a ejercer presión sobre la vejiga urinaria.
Semana 8 de embarazo
A partir de esta semana, el embrión comenzará a llamarse feto -palabra procedente del latín que significa „descendencia“- y medirá unos 1,7 cm. Durante esta semana ocurrirán muchos cambios, la cola embrionaria desaparecerá y muchos órganos comenzarán su funcionamiento. Las membranas de los dedos comienzan a retirarse y aparecerán los párpados en los ojos.
Probablemente a esta altura del embarazo ya hayas observado los primeros cambios físicos, quizás ya notas un aumento de tamaño de la barriga y de los pechos, puede ser que incluso ya necesites un sujetador de una talla mayor.
Semana 9 de embarazo
Hacia finales de esta semana, el feto medirá unos 3 cm y pesará entre 2 y 3 gramos. Se han formado las articulaciones de las extremidades: el feto tiene muñecas, codos y tobillos. Los párpados, completamente formados, permaneces cerrados. A partir de la semana 27 el feto los abrirá por primera vez. El oído medio ha concluido su formación. Los genitales comienzan a desarrollarse, aunque generalmente aún es temprano para determinar el sexo del feto por ecografía. La placenta ha alcanzado un grado de desarrollo tal, que comienza a apoyar la producción de hormonas.
3° mes de embarazo (semana 10-13)
Es posible que a principios de el tercer mes de gestación, algunas mujeres aún no sepan que están embarazadas, pero sin duda alguna se darán cuenta de ello durante el curso de este mes: los síntomas de embarazo son evidentes y alcanzan su cenit durante esta etapa; las nauseas, cansancio, gases, etc. acompañan a la futura madre casi a cada hora del día. La buena noticia es que a partir de la semana 15 de embarazo estos síntomas normalmente comenzarán a ceder. Los cambios físicos también son evidentes, los pechos y la barriga han aumentado de tamaño y probablemente han cambiado su forma normal. Probablemente hayas aumentado algún kilo de peso.
Durante este mes la embarazada también observará los primeros cambios en su pelo y/o su cutis: muchas mujeres que, por ejemplo, antes tenían el pelo fino, durante el embarazo notan que la cantidad de pelo aumenta; mientras que por el contrario, otras mujeres describen una caída de pelo. Con la piel ocurre lo mismo, mujeres que siempre tuvieron un cutis perfecto, su piel se vuelve grasa y con impurezas, mientras que otras, que siempre lucharon contra los espinillos, adquieren un cutis de porcelana. Todos estos cambios son solo temporales; generalmente
...