ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Reciclaje

rafo190611 de Marzo de 2013

2.675 Palabras (11 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 11

PRESENTACION

El deterioro del medio ambiente en estos últimos años ha ido avanzando de manera progresiva y rápida, por ello se han incrementado diferentes tareas para disminuir el deterioro.

Uno de las problemáticas ambientales más resaltantes es la generación acelerada y el mal manejo de los residuos sólidos, el cual repercute directamente en la salud pública y el medio en la que vivimos.

Para los peruanos la calidad de la vida puede mejorar si su entorno cambia. Un aspecto central es el manejo de los residuos sólidos municipales, cuya responsabilidad recae alrededor de 190 municipios provinciales y más de 1800 municipios distritales.

Pese a ello, la realidad muestra un déficit en cuanto al manejo de residuos sólidos, debido a que muchos municipios requieren una inversión sustancial en infraestructura y maquinaria. Más aún, hace falta un consenso institucional entre los consejos municipales y los alcaldes, para que los temas acordados sobre la Manejo de residuos sólidos trasciendan más de un periodo municipal.

1. INTRODUCCION

PMRRSS del distrito de Huacho es un instrumento base para iniciar una serie de acciones de mejoramiento del servicio de limpieza pública. Por este motivo su formulación no solo debe desembocar en un documento o plan, que registre las fortalezas y debilidades del sistema de gestión de limpieza pública, sino que debe permitir establecer las mejores propuestas para resolver sus problemas inherentes, a nivel social y financiera que posibiliten desencadenar un proceso sostenido y efectivo de mejoramiento de la cobertura y la calidad del manejo de residuos sólidos.

Esto permitirá contrarrestar los impactos negativos en la salud y el medio ambiente en el Distrito de Huacho, el cual se ha generado por el manejo inadecuado de residuos sólidos.

Aunque las acciones que se proponen en el PMRRSS inicialmente se deben de ejecutar considerando la coyuntura del momento, no se debe de perder de vista la perspectiva del mediano y largo plazo. Por este motivo, las estrategias de operativizacion del PMRRSS se deben ir reajustando conforme se vayan desarrollando las actividades y el escenario local vaya cambiando

Una de las aplicaciones más importantes del PMRRSS es que este se constituya como instrumento de gestión financiara, negociación y concertación entre los diferentes actores involucrados en el manejo de residuos sólidos. El PMRRSS se puede aprovechar para convocar a la población organizada, las industrias pesqueras, los trabajadores del área de limpieza pública, entre otros, para hacer que el desarrollo sostenible de la ciudad se vuelva una realidad.

Una de las mayores preocupaciones de la autoridad edil respecto al manejo de residuos sólidos es el tema de la población para contribuir con el servicio de limpieza pública. Igualmente ambiental de la ciudad.

2. OBJETIVO

2.1 OBJETIVO GENERAL

Contribuir a mejorar la calidad de vida y al medio ambiente del Distrito de Huacho garantizando la efectiva cobertura y calidad del servicio de limpieza pública así como su sostenibilidad, a través de un sistema integrador de recolección , transformación , comercialización y disposición adecuada de los residuos sólidos; con capacidad técnicas y gerenciales en base a una planificación participativa y conciencia ambiental formada en la población , sus organizaciones y empresas con las que cuenta el distrito.

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Generar una cultura de salud ambiental respecto al manejo de residuos sólidos en la población y los diferentes grupos de interés organizados del distrito de Huacho, incluyendo tomadores de decisión, a través del Incremento en los niveles de educación, capacitación y sensibilización ambiental.

- Fortalecer la gestión técnicas operativas y la gestión administrativo financieras del personal encargado de la administración y gestión de limpieza pública de la municipalidad del Distrito de Huacho para asegurar la adecuada prestación del servicio de limpieza pública y el buen manejo de los residuos sólidos.

- Promocionar la participación de empresas privadas que permitan la comercialización y transformación de los residuos sólidos

- Consolidar la participación inter-institucional de esfuerzos en la gestión de los residuos sólidos.

3. DIAGNOSTICO

3.1. CONTEXTO

Es una ciudad en la costa central del Perú, capital de la provincia de Huaura y sede regional del Departamento de Lima, ubicada en una bahía formada por el Océano Pacífico a 148 km al norte de la ciudad de Lima, próxima a la desembocadura del río Huaura.

• TERRITORIO

El distrito de Huacho comprende una superficie de 717.02 km2. Según información proporcionada por la Municipalidad de Huacho (inei2005), se tiene que la densidad poblacional estimada es de 76.8 habitantes por km2.

• CLIMA

La temperatura media más alta, varía desde 20,9º C hasta 23,9º C en el mes de febrero, apreciándose el efecto termorregulador de las aguas del mar, en el sentido de que las temperaturas se presentan moderadas.

Con relación a la variación media anual de la humedad relativa, los valores más altos registrados corresponden a 87% en el mes de agosto y los más bajos con 60% en el mes de julio.

Predominan en las primeras horas de la mañana vientos del sur-este y sur con una velocidad de 1,5 m/s. Al medio día predominan vientos del oeste y nor-oeste con velocidades de 3,8 m/s y en las últimas horas de la tarde prevalecen vientos del sur-este con velocidad de 3,7 m/s y vientos esporádicos del nor-oeste con 2 m/s.

• ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

El área metropolitana de Huacho cuenta con un número aproximado de 53000 habitantes en una superficie de 717.02 km2.

La economía de la ciudad está sustentada principalmente en la industria, comercio y servicios, cuya configuración geográfica se ubican las actividades comerciales, de servicio y de atención financiera en el centro cuyos cordones industriales, se han trasladado a las zonas periféricas.

Se estima que existen 32,969 Mypes y en el sector industrial el 62% de la producción total se dirige al consumo interno mientras que el 38% hacia la exportación. La Población Económicamente Activa es del 79,6% con un Ingreso per cápita mensual familiar de 680.4 soles, siendo el más alto de la Región Lima.

INDUSTRIA

Gran parte de su industria se basa en la producción de Sal, esto en los yacimientos salinos que se encuentran ubicados a 30 km al sur de la ciudad de Huacho, Zona conocida como Las Salinas de Huacho. También es reconocida por tener un puerto en el cual existen fábricas que se dedican al procesamiento de harinas de pescados y conservas así como diferentes empresas pesqueras que se encargan de explotar las especies marinas.

También se destacan las empresas agroindustriales dedicadas a la exportación de frutas, palta hass y espárragos, por otro lado con la producción de bebidas gaseosas con la embotelladora San Miguel del Sur cuya planta industrial es la segunda más grande del Perú y los centros de acopio de Néctar Frugos y Leche Gloria. Así mismo, se encuentra la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi, la empresa más grande del Norte Chico, la misma que da trabajo a 2000 personas aproximadamente, esta empresa se dedica a la producción de azúcar y alcohol.

Otra de las importantes empresas que cuenta con sede en Huacho es Redondos, una de las más importantes integraciones avícolas del país. Sus granjas de pollo se extienden desde Chancay hasta Huarmey además cuenta con plantas de incubación, alimento balanceado y procesamiento de carnes.

COMERCIO Y SERVICIOS

Las actividades de servicios y financieras se ubican principalmente en el cercado de Huacho que comprende la zona de intercambio comercial donde se concentran los edificios públicos principales, bancos, centros comerciales entre otros a lo largo de las principales avenidas de circulación de la ciudad, y el centro de la ciudad incluyendo las áreas del mercado central y los alrededores de la Plaza Principal de Huacho.

TURISMO

Esta actividad económica está poco desarrollada, pese a su efecto multiplicador en el desarrollo económico regional, por constituir una importante fuente de generación de divisas y empleo, contribuyendo indirectamente con los ingresos fiscales y las inversiones. La ciudad de Huacho cuenta con establecimientos de servicios turísticos como hoteles (101), restaurantes (286), peñas turísticas (8), discotecas (21) y casinos tragamonedas (7).

Entre los atractivos turísticos tenemos:

Bandurria

El Sitio Arqueológico de Bandurria está ubicada a 10 km al sur de Huacho y es una de las civilizaciones más antigua de América.

La laguna encantada

A 10 km. hacia el este de la ciudad podemos apreciar La laguna encantada, producto de filtraciones y regadíos, la Laguna Encantada alberga en su ecosistema varias especies de aves y una frondosa vegetación. Uno de los atractivos de esta laguna, son los paseos en bote.

Malecón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com