ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de negocios La adquisición de tecnología es muy importante

Marco LlaguarimaTrabajo18 de Mayo de 2017

8.495 Palabras (34 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 34

2015

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE

MARCO LLAGUARIMA

     

     

PERFIL DE PROYECTO

AMPLIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA MAQUINTRONIC A TRAVÉS DE LA TECNIFICACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN ANCIONAL PARA AUMENTAR LA SUTILIDADES

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCION

La adquisición de tecnología es muy importante ya que mediante una maquina especializada puede aumentar nuestra productividad en un 60% más al mes y así producir piezas en serie lo cual reduce tiempos y costos aumentando la utilidad de esa manera podemos llegar a tener ahorros estimados en Retrabajo o reparación de piezas, reducción de la frecuencia de los servicios de mantenimiento y garantías ofrecidos al cliente, además podemos aumentar la demanda debido a la mejora esperada de la calidad del producto y no caer en la disminución de la devolución de artículos por parte del consumidor.

Mediante el incremento de la demanda se puede contar con la demanda nacional e internacional debido a la continuidad en el cumplimiento de las especificaciones, esto se lo puede obtener mediante la obtención de una certificación por parte de un organismo superior de calidad, así poder tener la confianza de nuestro producto y ofrecer tiempo de garantía mayor.

JUSTIFICACION

En la actualidad, las empresas tienen una fuerte necesidad de constante innovación y mejora en los diferentes productos que ofrecen a sus clientes, principalmente en la variedad de diseños además de una producción en serie, obligando a continuos cambios en este campo.  El problema existente es que el 60% de las ferreterías adquieren  pernos, bisagras, acoples para tuberías, rodachines, piezas con geometrías complejas a fabricantes que no las hacen en serie, los más comunes son las ferreterías pequeñas y medianas entonces esto hace que se demore en el pedido. Por otro lado el 40% las ferreterías de gran magnitud como Kiwi que también  tiene proveedores que realizan las piezas en serie pero son importadas por lo que el valor del producto es más alto.

En muchos casos esta fuerte innovación supone usos de nuevos materiales y tecnologías hasta el momento no utilizadas para la producción en serie en medianas empresas. Llegados a este punto, que nuestra empresa llega a fabricar solo 10% de la demanda al mes,  por lo cual se requiere la realización de la presente implantación viene dada por esta creciente necesidad de las medianas y grandes empresas ferreteras que desean adquirir productos o piezas fabricadas en serie evitando los costos altos por productos traídos del extranjero, ya que además es fácil asegurar por parte del ‘tornero’ que el producto demandado sea servido con las tolerancias especificadas por el cliente, en gran parte debido a las características intrínsecas de la tecnología usada.

La sociedad moderna necesita de nuevas empresas que puedan satisfacer las necesidades de sus negocios, entre los cuales una empresa dedicada a fabricar pernos, bisagras, acoples para tuberías, rodachines, piezas con geometrías complejas puede ser una idea poco explorada por el público en general dentro de la región en la que se va a realizar la actividad, pudiendo así sacar un beneficio considerable.

BENEFICIARIOS:

Los beneficiarios serán los almacenes que se encuentran a los alrededores de la empresa.

OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACION

  • Conocer El Nivel De Aceptación De Los Productos En Serie Que Ofrecerá La Empresa Maquintronic En La Ciudad De Quito-Sur

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA INVESTIGACION

  • Conocer el nivel de demanda actual de los productos a ofrecer por parte de la empresa de producción de piezas  de metalmecánica en la ciudad de quito-sur.
  • Indagar el grado de insatisfacción del mercado potencial con respecto a la producción que han demandado,
  • Establecer el nivel de demanda futura y proyección de los productos ofrecidos por la empresa Maquintronic  en la ciudad de Quito-sur.
  • Realizar un análisis de precios de los productos ofrecidos por la empresa productora del sector metalmecánica en el mercado.
  • Determinar cuáles son las características y los factores diferenciales de las organizaciones que se determinan como consumidor final para la empresa.
  • Determinar cuál es el producto de mayor aceptación por parte de nuestros clientes.
  • Elaborar el diagnóstico de la empresa en base a datos investigados y proporcionados por la empresa

TIPO DE INVESTIGACION

Tipos de Investigación

El método será la investigación concluyente y el objetivo de este es comprobar hipótesis específicas y examinar las relaciones existentes para el problema planteado, nos proporcionara unos resultados conclusivos y estos se utilizaran como entrada para toma de decisiones.

Técnica de investigación

Cada diseño de investigación tiene distintos métodos para resolver el problema que son los siguientes:

Investigación concluyente:

Encuestas: se realizaran encuestas personales a toda la población es decir a nuestras 15 ferreterías que adquieren nuestro producto

TECNICAS E INSTRUMENTOS

ANALISIS EXTERNO

MACROAMBIENTE

Es una evaluación que permite determinar la influencia positiva o negativa (oportunidades, amenazas) de los factores externos que la organización no puede controlar y que sobrepasan el microambiente de la empresa.

Y MICROAMBIENTE

[pic 1]

La empresa MAQUINTRONIC, se encuentra ubicada en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito,Parroquia Quitumbe.

ESTUDIO TECNICO

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL PLAN DE NEGOCIOS?

Un plan de negocio es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y evaluación. Se emplea internamente por la administración para la planificación de la empresa y complementariamente, es útil para convencer a terceros, tales como bancos o posibles inversores (p. ej. los business angels o las empresas de capital riesgo), para que aporten financiación al negocio.1

¿QUIÉN ELABORA EL PLAN DE NEGOCIOS?

Existen dos grupos de personas que elaboran los planes de negocios, en dos ocasiones en particular. El primer grupo está formado por las personas que desean emprender un nuevo negocio. Ellos realizan este tipo de plan para estar seguros de que el negocio que desean emprender tendrá éxito, puesto que ponen su capital en riesgo. El segundo grupo está formado por los empleados o ejecutivos de la empresa. Ellos buscan expandir los negocios de la empresa, o desean actualizar el plan de negocios existentes con la finalidad de incrementar el valor de la empresa y satisfacer a los accionistas.

En caso de que el proyecto para el cual se elaboró el plan de negocios sea de una empresa existente, es mejor si éste no se elabora únicamente por el alto ejecutivo de la empresa, sino por todo el grupo de trabajo de la misma. Es mejor si se utiliza un enfoque que mezcle los procedimientos de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo. El procedimiento de arriba hacia abajo es donde los altos ejecutivos formulan las estrategias en base de las cuales los subordinados elaboran el plan. En cambio, en el procedimiento de abajo hacia arriba los subordinados elaboran el plan y lo envían a los altos ejecutivos para que elaboren las estrategias adecuadas al plan.

La mezcla entre estos dos procedimientos permite que exista un mayor control y análisis del plan y de las estrategias, y una comunicación constante entre los distintos estamentos de la compañía. Esto porque se comienza con la formulación de las estrategias por parte de los altos ejecutivos, quienes las envían a los gerentes operativos para que elaboren los planes de detalle en base a dichas estrategias, para que finalmente regresen las estrategias con el respectivo plan a los altos ejecutivos para ser revisados, enmendados de ser necesario y finalmente aprobar tanto el plan como las estrategias.

Si se trata de la elaboración de un plan de negocios que abarca toda la empresa, entonces este debe ser elaborado en conjunto por los gerentes de todos los departamentos de la empresa. Esto para considerar la opinión especializada de cada uno de ellos con respecto al nuevo proyecto, ampliación o una simple actualización del plan. De esta forma, no solo se logra un plan más realista, sino que también se obtiene una alta cooperación, el entendimiento del plan y un mayor grado de compromiso de todos los departamentos para cumplir con el plan.

OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIOS

La elaboración del plan de negocios persigue varios objetivos:

  • Respalda la solicitud de crédito ante una entidad financiera, nuevos socios, y en caso de tratarse de una empresa existente ante los accionistas sirve para que estos financien el nuevo proyecto.
  • Permite a través de un estudio de mercado conocer más profundamente el mercado en el que el empresario competirá.
  • A través del estudio de mercado realizado, se permite al empresario conocer los mejores caminos para posesionar el producto del negocio en el mercado.
  • Detecta problemas antes de que ocurran, para poder prevenirlos.
  • Presenta las necesidades de financiamiento en el corto, mediano y largo plazo.
  • Desarrolla las estrategias necesarias para cumplir con los objetivos del plan.
  • Determina la viabilidad económica y financiera del negocio o proyecto.
  • Es una herramienta interna que permite controlar y evaluar el desarrollo de la empresa, y tomar medidas correctivas cuando se presenten desviaciones.

Considerando todos estos objetivos, es evidente que la elaboración del plan de negocios es una herramienta fundamental para planificar la puesta en marcha de todo tipo de negocio, o mejorar el desempeño de empresas existentes.

DOCUMENTACIÓN FORMAL DEL PLAN DE NEGOCIOS

La presentación del plan es un aspecto muy importante el momento que se desea su aprobación, por ello es importante considerar tres aspectos del mismo:

  • La presentación del plan.
  • El contenido del plan.
  • La manera de transmitir el mensaje.

De estos tres aspectos, el contenido del plan es la base para su aprobación. Por ello es necesario poner especial énfasis en conseguir la información objetiva y necesaria para elaborar un plan que sea un fiel reflejo de la realidad. Además es necesario presentar el plan de manera que sea placentero para la lectura y llame la atención de las personas que deben aprobarlo. Para ello existe un procedimiento adecuado, el cual puede modificarse posteriormente de acuerdo a las necesidades específicas del negocio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com